Advertisement
Desde 2013, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, se viste de hadas en primavera y otoño y ofrece un concierto dedicado al toreo; En el paseíllo la acompañan cantaores líricos, coplaros y cantaores flamencos, y sobre todo José Luis López, líder y libretista de estos encuentros, cuyo objetivo es rendir homenaje al toreo a través de notas musicales y recuerdos de personajes históricos vinculados a él. han dado esplendor a la expresión cultural.
José Luis López (Arroyomolinos de León (Huelva), 1947) no fue torero, pero se considera así por su arraigada afición a los toros desde que vio su primera corrida con siete años en la localidad de Cumbres Mayores. Un niño con pantalón corto y camiseta blanca que con el tiempo se convertiría en Paco Camino.
Un problema de salud separó a López de su profesión, su actividad comercial, hace casi 30 años, y desde entonces se dedica a colaborar en medios impresos, radio y televisión sobre temas taurinos; Ha publicado cinco libros, organizado ferias y dado conferencias sobre una afición con la que dice estar comprometido.
Esta pasión es el origen de estos conciertos musicales que, desde hace una década, enriquecen la ciudad de Sevilla con música clásica, ópera, pasodobles, coplas, romances e historias sobre grandes toros y toreros.
Advertisement
Joselito, Belmonte, Chaves Nogales, Sánchez Mejías, García Lorca, Goya y Chicuelo, padre e hijo, fueron homenajeados en estos actos musicales
Al inicio de estos encuentros se produce un encuentro casual entre José Luis López y el director de orquesta Francisco Javier Gutiérrez Juan; La ayuda de dos entidades financieras, la Fundación Cajasol y la Caja Rural del Sur, así como la colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla capital, permiten a los músicos, los cantantes y el libretista componer cada año un concierto, que ya forma parte de la agenda de la cultura sevillana.
“Conciertos para glorificar la cultura taurina a través de la música” son los nombres de los siete encuentros que tuvieron lugar durante la primavera y a los que asistieron personalidades como Joselito el Gallo, Juan Belmonte, el periodista y escritor Chaves Nogales, Ignacio Sánchez Mejías, Federico García Lorca, Goya, Chicuelo, Padre e hijo…, los mismos que regresaron en otoño bajo el nombre “Conciertos Líricos Taurinos de San Miguel”.
López estudia detalladamente cada uno de ellos, se siente torero, escritor, pintor o poeta, se mete en la piel de la figura homenajeada, revive escenas de la historia y leyenda de estos grandes personajes, haciéndolos partícipes de partituras y coplas. .
Un total de 13 conciertos desde 2013, con la interrupción obligada por la pandemia, en los que la Orquesta Sinfónica Municipal de Sevilla interpretó obras de Falla, Granados, Barbieri o Federico Chueca, recordó pasodobles célebres u otros, marchas procesionales y estrenó óperas piezas de zarzuela, todo ello con una estrecha vinculación con el toreo. El último concierto tuvo lugar el 26 de septiembre y se estrenó en el Patio de la Montería del Real Alcázar de Sevilla. La mayoría de los conciertos anteriores fueron reeditados en diversos centros de la capital con un total de 30 funciones.

Además de los toreros y músicos, también participarán cantantes de copla como Laura Gallego, Ana Corbel, Álvaro Díaz, Ana del Río y Diego Benjumea, cantaores como Esperanza Fernández y Guillermo Cano, el trompetista Joaquín Benedito, cantantes líricos como Luciano Miotto y Mariló Román, Eva Tenorio y Ana Alonso, y los coros de la Compañía Sevilla de Zarzuela, Ginés y Guillena, han elaborado un cartel que ha asegurado el éxito de una iniciativa feliz y con vocación de futuro.
“Pienso continuar”, afirma José Luis López, aunque aún no ha concretado a quién estará dedicada la edición de 2024. “Quizá”, matiza, “a los toreros de las calles del Real de la Feria de Abril (Curro, Pepe Luis, Gitanillo de Triana, Pascual Márquez, Antonio Bienvenida…), que tienen mucho que decir”. Es que esto sólo será posible con la colaboración de entidades financieras y el apoyo imprescindible de la Orquesta Sinfónica Municipal de Sevilla, que es parte esencial de estos encuentros.
Preguntas. ¿Y cuándo es Paco Camino?
Respuesta. “Para mí este es un torero muy especial. Fue sin duda lo que más me impresionó. “Se merece un concierto muy especial y no sé si algún día podré emprender este esfuerzo”.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO