Advertisement

Cinco ingenieras valencianas han iniciado una batalla legal para que la delimitación de la Comunidad Valenciana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos cuente con una «Comisión para la Igualdad, la Mujer y la Ingeniería». El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Valencia acaba de admitir a trámite su recurso después de que la institución rechazara la solicitud de veinte asociaciones de educación superior para crearla. Aunque la Comisión existe desde 2020, tras las elecciones del año pasado a los órganos territoriales de gobierno del colegio, la nueva Junta estuvo presidida por Javier Machi, emprendió una «reorganización». Como resultado, la «Comisión de Igualdad, Mujer y Tecnología» se disolvió y se fusionó con la «Comisión de Defensa Profesional, Empleo de Calidad e Igualdad de Oportunidades» con objetivos muy diferentes, según la página web de la institución.
Luego, los veinte miembros pidieron a la nueva junta que estableciera la comisión de mujeres previamente disuelta, a lo que se negaron. Sin embargo, según una respuesta del Colegio, tras las denuncias «y ante la sensación» de que también se le habían encomendado un «gran número» de universidades, decidió «reformular su carácter y funcionamiento». Alineación de temas relacionados con la mujer en ingeniería hacia una profesión cuyos objetivos están «en construcción» a la fecha, según el sitio web de la facultad.
Una transformación que, según uno de los denunciantes, el exvicedecano, es el caso Junco Riera, que compitió en las elecciones con la decana Machí, «diluye e invisibiliza a la mujer en el ejercicio de una profesión tan masculinizada como la ingeniería». que han cargado a la Comisión, y eso es un paso atrás”. Bajo el paraguas de la “igualdad de oportunidades” caben “miles de cosas”, denuncia. «Incluso quitaron la palabra mujer».
Si bien la junta directiva solicitó a las veinte personas que participaran “activamente” en el trabajo, éstas declinaron por entender que dado que el ofrecimiento se hizo después de la petición de creación de la Comisión de la Mujer, era en respuesta a una argumentación, se negarse según el argumento de la «duplicidad» de funciones. “La junta inventó una razón ad hoc», afirma Riera.
Advertisement
la rama de trabajo
A nivel jerárquico, las líneas de trabajo son menos importantes que las comisiones y suelen constituirse para tratar temas puntuales o puntuales. De hecho, la Comisión nombrada por el Consejo de Administración debe rendir cuentas a “la Comisión General” para la Defensa de la Profesión, Empleo de Calidad e Igualdad de Oportunidades, que se extiende a otros dos ámbitos de trabajo: el servicio público y el empleo de calidad.
En menos de dos años, y con la pandemia de por medio, la extinta “Comisión para la Igualdad, Mujer y Tecnología” “realizó contribuciones a la redacción de la nueva Ley de Igualdad de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de varios componentes de la Comisión a la grupos de trabajo convocados por la Generalitat al efecto; pidió repetidamente que se cambiara el nombre de la universidad de «Colegio de Ingenieros» a «Colegio de Ingeniería»; Nos reunimos con el Sindicato de Periodistas Valencianos para promover la presencia de ingenieros en los informativos o desarrollamos campañas sobre el tema de la igualdad”, cuenta Riera. “La escuela debe defender la igualdad entre hombres y mujeres. En la Comunidad Valenciana representamos sólo el 14,72% del total de socios. Las mujeres se enfrentan a situaciones discriminatorias por el mero hecho de ser mujeres, como las diferencias de salario por el mismo trabajo.
Los argumentos de la escuela.
La delimitación de la Comunitat Valenciana con el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos consultada por este periódico destaca entre las actuaciones realizadas en un año por la controvertida área de trabajo de la mujer “varias intervenciones en programas de radio, mesas redondas, encuentros intercolegiales, participación en la cátedra STEAM de la Universidad Politécnica de Valencia y una exposición fotográfica para resaltar el liderazgo y trabajo de los ingenieros.
«La actual junta resolvió por unanimidad reorganizar todas las comisiones previas a su toma de posesión» porque era «una de las propuestas que estaba incluida en su programa electoral y apoyada por una gran mayoría de los colegiados», argumenta.
“Queremos aclarar que la organización de la Comisión de Defensa de la Profesión, Empleo de Calidad e Igualdad de Oportunidades responde a la intención de buscar una mayor transversalidad y participación.” Esta Junta Directiva es consciente de que no hay igualdad de oportunidades para todos personas registradas no puede haber empleo de calidad o defensa de la profesión por razones de género, capacidad, funcionalidad, edad, religión o cultura. Defender la diversidad, la igualdad y la justicia sin ningún tipo de discriminación fue una de las principales razones para ampliar el ámbito de las comisiones de la anterior Junta con la intención de lograr una mayor inclusión de las personas y adaptar nuestra institución a las necesidades y demandas de la sociedad actual. La transversalidad afecta no solo a la Comisión de Defensa Profesional, Empleo de Calidad, Igualdad de Oportunidades e Internacionalización, sino también a otras Comisiones como Agua, Medio Ambiente y Cambio Climático”.
el recurso
Por ahora, la pelota está en manos del poder judicial, que debe decidir si la represión a la Comisión de Igualdad, Mujer y Tecnología ha sido o no consagrada en la ley. Partiendo de la demarcación de la Comunidad Valenciana de la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, explican a este diario que ante todo alegarán «la falta de competencia» del juzgado para conocer los hechos. “La creación de órganos consultivos de órganos colegiados, como una comisión, no es una tarea pública que esté sujeta al derecho administrativo y, por tanto, no puede ser impugnada ante los tribunales contencioso administrativos”, dice. «La dirección de la escuela no ha encontrado ninguna ilegalidad o violación de las normas universitarias en la decisión de la junta escolar».
Por otro lado, isaac guijarro, director jurídico de Olympe Abogados, quien defiende a los demandantes, argumenta que la nulidad de la comisión es un acto regido por el derecho administrativo. “Si fuera como dice el delineamiento, el tribunal no hubiera permitido la apelación. Que haya permitido editarlo nos da esperanza”. La abogada defiende que “está en juego la invisibilidad de las mujeres en la ingeniería”. Pasar de un trabajo por contrato a una línea de trabajo es una degradación terrible”.
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO