Advertisement
Playbadalona, empresa especializada en juegos de azar, volvió a ser el año pasado el mayor moroso del Departamento de Hacienda de Cataluña. Llevan tres años seguidos encabezando la lista, ahora con una deuda de 9,3 millones de euros, una cifra que la Agencia Tributaria Catalana (ATC) difícilmente podrá recaudar ya que la empresa propietaria de una sala de bingo Los acreedores hicieron una oferta y se enfrentaban a la liquidación. Sus deudas representan el 11% de las deudas de los mayores deudores de la Generalitat, cuyos nombres se desvelan cada vez que superan los 600.000 euros. En 2023, la ATC contabilizó 51 personas y empresas en estos casos, con un volumen total de 83,8 millones de pagos pendientes, un 13,5% más que hace un año.
La lista de morosos de la Generalitat la componen otras empresas de juego como PlayBadalona, pero también promotoras inmobiliarias y empresas de agua, que también aparecen en la lista año tras año. De hecho, dos de estas últimas, Rec Madral (7,9 millones) y Riera de Cabanyes (7,4 millones), que están vinculadas, aparecen como la segunda y tercera empresas con más deuda. Ninguno de ellos tiene deudas con el tesoro estatal, según la lista, publicada también el viernes. Las deudas con la ATC se explican fundamentalmente por el impago del impuesto de sucesiones, del impuesto sobre transmisiones patrimoniales o del impuesto sobre el patrimonio, todos ellos transferidos del Estado a la Generalitat, o por otros, como el canon de aguas o el impuesto sobre los juegos de azar.
Otras empresas de juego incluidas en el listado de Hacienda son principalmente Recreativos Caballero y Recreativos Geuros, que deben 2,4 millones y 869.000 euros respectivamente, principalmente porque no pagan el impuesto sobre el juego, competencia de la Generalitat, mientras que Moramars debe 3,3 millones. de euros son millones y Agrefs son dos millones.
Advertisement
Entre las personas físicas, las mayores deudoras son Montserrat Unanue (3,2 millones, gerente de una empresa de alquiler de inmuebles) y Nancy Janneth Suárez (propietaria de una tienda de telefonía, con 2,58 millones), dos personas que ya estaban en la lista el año pasado. Le siguen Víctor Juan Fontfreda, dedicado al negocio inmobiliario y que debuta este año en la lista, y el inversor inmobiliario Joaquín Gil Lorente (1,5 millones).
En la lista también figuran la reparadora naval Astillero Roses, con una factura fiscal de 1,28 millones de euros, y una filial de la antigua Sacresa, Sacresa Terrenos-2 (642.000 euros). El hecho de que la lista incluya tres ramas de la familia formadas por dos o tres hermanos sugiere que parte de la deuda proviene del impuesto de sucesiones.
La publicación del listado por parte del Ministerio de Economía y Hacienda se enmarca en el plan de prevención del fraude de la ATC y tiene como objetivo fomentar la conciencia ciudadana y favorecer el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Una vez publicado este listado, los afectados podrán interponer recurso de apelación o iniciar acciones judiciales en el procedimiento contencioso administrativo.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal