Advertisement
La Comisión Electoral Central ha dado cinco días a la vicepresidenta del Parlamento, Alba Vegés (ERC), para informarle de las gestiones que ha realizado para destituir a la suspendida presidenta de la Cámara, Laura Borràs, de su escaño. El organismo electoral votó para despojarla del registro el 4 de mayo y ahora ha respondido a una solicitud de Ciudadanos, quien le informó un día después que la oficina aún no había comenzado a despojarla de su escaño. El grupo naranja también pidió que se sancione a todos los miembros de la Mesa por violar sus criterios y pidió que se les dé 24 horas para informar. Borràs fue condenado a cuatro años y medio de prisión por la comisión de los delitos de subterfugio y falsedad en beneficio de un amigo en la contratación.
La solicitud de información a la junta electoral es el paso previo a la solicitud formal de baja del registro de Borràs. El Parlamento recurrió ante el Tribunal Supremo el día 5, exigiendo medidas cautelares para invalidar la destitución del escaño. Entre otras cosas, se afirmó que los derechos y obligaciones de los políticos ya habían sido suspendidos. El Tribunal Supremo ya ha denegado la petición de los abogados del líder de la junta de tomar las mismas medidas cautelares para suspender la petición de la JEC. Vergés tiene hasta mediados de la próxima semana para responder, coincidiendo con la campaña electoral.
El 4 de mayo, la JEC expropió a Borràs de su escaño y entregó la acreditación al próximo diputado en la lista de JxCat por Barcelona, Antoni Castellà. El mismo día, la cámara autorizó la interposición de un recurso administrativo ante la Corte Suprema en defensa de las actuaciones del presidente suspendido y el reglamento de la institución, que establece que un parlamentario no puede perder su escaño hasta que el veredicto sea firme. Sin embargo, la LOREG establece que un funcionario electo puede perder el delito aunque el veredicto sea apelable.
Todas las facciones del Parlament, a excepción de junts, han pedido a Borràs que se retire de la institución y facilite el nombramiento de un nuevo presidente en aras de la dignidad de la institución. El PSC y la Cámara de los Comunes reclaman que esto es responsabilidad tanto de las juntas como de ERC y también de la CUP, que se abstuvo facilitó que Borràs llegara a la presidencia. El directorio ejecutivo de la cámara está considerando celebrar una sesión plenaria extraordinaria el martes 30 de mayo, dos días después del día de las elecciones, para nombrar un nuevo presidente parlamentario.
Advertisement
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a