Advertisement
Señales de alarma en la zona exterior. El sector exportador español advierte de que la fuerza de la internacionalización de la economía española vuelve a los niveles de 2014 debido a la tormenta perfecta del año pasado, en la que el comercio mundial cayó un 1,2% debido a las tensiones inflacionarias que incrementaron los costes de las empresas y redujeron sus inversiones.
El Índice de Solidez de la Internacionalización de la Economía Española (ISI), que elabora anualmente la Asociación de Empresas Industriales Internacionalizadas (AMEC), que representa a 350 empresas con un volumen exportador de 7.800 millones de euros, junto con el Departamento de Economía y Empresa de la La Universidad de Barcelona, muestra una puntuación de 6,18 sobre 10, lo que supone el nivel más bajo de la serie histórica y un descenso del 9,3% respecto a 2022. “La caída del comercio mundial y la recuperación de la demanda interna han llevado a que muchas empresas opten por priorizar las ventas a España, dado el dificilísimo entorno competitivo en otros mercados”, destacó Joan Tristany, director general de AMEC, durante la presentación del citado índice.
De los 19 indicadores que lo componen, quince sufrieron caídas anuales y tres de ellos cayeron bruscamente como consecuencia del colapso de las bolsas comerciales en todo el mundo. El indicador de exportaciones cayó un 37,3% anual, mientras que el indicador de inversión extranjera y de inversión en el exterior cayeron un 37,3% y 31,1%, respectivamente. Tristany también destacó el deterioro de indicadores relacionados con la base exportadora (el número de empresas que venden bienes o servicios a otros países) o con los exportadores habituales (aquellos que han exportado durante cuatro años consecutivos). “Los datos muestran que tenemos menos empresas que exportan regularmente. «La caída del indicador de la base exportadora en los últimos tres años es una señal de advertencia que requiere la implementación de políticas específicas, estables y consistentes», señaló.
Advertisement
El director general de Amec destacó la necesidad de promover “elementos facilitadores” que apoyen la internacionalización, como inversiones públicas e instrumentos financieros, “para garantizar una integración más segura, profunda y ventajosa en las cadenas de valor, fomentando así la innovación tecnológica y las inversiones en empresas de alto valor añadido”. sectores.” “.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal