Advertisement
La Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente sancionador a la distribuidora EDistribución Redes Digitales del Grupo Endesa por constatar «un presunto incumplimiento de la normativa de autoconsumo colectivo», que podría acarrear una multa de entre 600.000 y 6 millones de euros. La decisión llega semanas después del hallazgo de registros por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) realizados en las oficinas de las oficinas comerciales de varias de las principales eléctricas, entre ellas Naturgy y la propia Endesa, por las barreras al autoconsumo.
El expediente sancionador de la Generalitat, iniciado por la Dirección General de Energía, dependiente del Departamento de Protección del Clima, Alimentación y Agenda Rural, a partir de un expediente informativo, “confirma que la empresa ha cometido prácticas injustificadas. Imposición de condiciones, dificultades o retrasos en la ejecución de los contratos de acceso o suministro en las modalidades de autoconsumo”. La Dirección General de Energía calificó la medida de «incumplimiento grave» y considera que habría «perjudicado a los consumidores» ya que «dos de los tres contratos que habían solicitado su formalización en la modalidad de autoconsumo colectivo no se habrían ajustado».
El informe concluye que la distribuidora ha rechazado «casi una de cada tres solicitudes de modificación del contrato de acceso para suministros colectivos de autoconsumo», en la mayoría de los casos «por razones incorrectas». Asimismo, “la empresa no habría completado otro tercio de las instalaciones, al no haber recibido solicitud de la comercializadora para adaptar el contrato a la modalidad de autoconsumo colectivo”.
El expediente de información acredita que la empresa Endesa «no activó el 46% de las solicitudes rechazadas porque no recibió una solicitud de la distribuidora para cambiar el contrato de acceso», aunque indica que la dirección envió el expediente a la distribuidora una vez que esto » suficiente para cambiar el contrato de acceso».
Advertisement
Otro 30% de las negativas se produjeron porque “la solicitud de la comercializadora no incluía el contrato de distribución o, en el caso de instalaciones de menos de 100 kW, no se recibió solicitud de la comercializadora para adaptar el contrato” para autoconsumo colectivo. «. La Dirección señala que “desde el momento en que el distribuidor notifica el código de autoconsumo (CAU), requisito previo para la aprobación reglamentaria de la instalación, se presume que el solicitante ha presentado correctamente un contrato de distribución y un contrato de compensación de excedentes”.
Asimismo, del expediente se desprende que el 12% de las negativas a activar el autoconsumo se deben a «no pasar la prueba correspondiente», aunque, añade la dirección, «la normativa no prevé una prueba previa a la conexión». la instalación debe ser realizada por el distribuidor”.
Lo anterior lleva a la Generalitat a abrir expediente sancionador contra la empresa del Grupo Endesa, obligándola a “aplicar las bonificaciones previstas en la normativa en todos los casos en que la modificación de los contratos de acceso y la compensación del exceso se activen más allá”. plazo de dos meses desde su notificación».
En 2022, la misma Dirección General de Energía ya impuso una sanción de 600.000€ a EDistribución Redes Digitales por falta de emisión de facturas.
Por su parte, fuentes de Endesa han asegurado a EFE que la empresa analizará el expediente con «prudencia y respeto» una vez les llegue y que seguirá facilitando cualquier información que se le solicite. Además, la compañía ha asegurado que su apuesta por impulsar el autoconsumo como elemento clave en la transición energética es «clara».
Según Endesa, en el sector del autoconsumo, las distribuidoras, tanto a nivel individual como colectivo, han tenido que hacer frente a “una regulación compleja y un fuerte aumento de las solicitudes de instalación”, por lo que la compañía ha reforzado los canales de atención para hacer frente a este crecimiento de la demanda. .
A finales de junio, la compañía ya contaba con 1.245 unidades activas de autoconsumo colectivo conectadas a la red de distribución de Endesa en Cataluña, lo que representa el 60% de las unidades conectadas en toda la red de Endesa en España.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO