Advertisement
El caso contra los agentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) que utilizaron la violencia durante el referéndum del 1-O encabeza la carrera por la aplicación de la ley de amnistía. El fiscal en este caso ya ha accedido a la petición del juez de instrucción de decidir si el plazo de gracia se aplica a este caso. Y ha concluido que se debe conceder amnistía a los 45 agentes antidisturbios investigados por delitos contra el orden público y la integridad moral.
La Fiscalía de Barcelona recuerda en su informe que la ley de amnistía incluye expresamente «las medidas llevadas a cabo en el marco de operaciones policiales» destinadas a impedir la realización del referéndum ilegal de independencia del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, día en el que se disputaron los partidos políticos. Siguiendo instrucciones, la policía y los funcionarios golpearon a los votantes en varias ciudades. La investigación encontró que en muchos casos el uso de la fuerza por parte de los agentes fue desproporcionado, lo que llevó a que se les imputaran violaciones y delitos contra la integridad moral.
El Ministerio Público señala que los hechos examinados en el caso no se encuentran en modo alguno entre las exclusiones que también prevé la ley. Algunas acusaciones, como la persona jurídica Iridia, se pronunciaron en contra de la aplicación de la amnistía a los policías, al considerar que los delitos contra la integridad moral vulneraron gravemente la dignidad de los ciudadanos heridos ese día. Sin embargo, la fiscalía concluye que los hechos «no superaron el límite mínimo de gravedad establecido por la ley». Los policías, por su parte, pidieron al juez que les aplicara la medida de clemencia, pero recordaron que habían actuado en el marco del cumplimiento de un deber.
Advertisement
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a