Advertisement
Tal y como ha anunciado, la Fiscalía de Barcelona ha presentado una denuncia penal contra los responsables de Glovo por contratar falsos autónomos El periódico y el Ministerio Público lo ha confirmado a EL PAÍS. La legislación laboral prohíbe esta práctica y el Código Penal la castiga con penas de prisión de seis meses a seis años desde la reforma de 2022. Al ser contactada por este diario para comentar sobre el asunto, la empresa declinó hacer comentarios. La denuncia fue presentada ante el Juzgado de Instrucción nº 31 de Barcelona.
La investigación que dio lugar a esta denuncia parte del informe elaborado por la Inspección de Trabajo y enviado a la Fiscalía General del Estado en octubre de 2023, que, como informó EL PAÍS, enumera cientos de casos concretos de trabajadores que, aunque deberían cobrar, pero entregan para Glovo como autónomo.
Este procedimiento penal se suma a las sanciones millonarias impuestas por la inspección. La empresa acumula deudas con la Seguridad Social de unos 200 millones de euros en cuotas impagadas (73,4 millones de euros procedentes del protocolo de liquidación y 127,2 millones de euros avalados) y unos 50 millones de euros en sanciones, una sanción que pone en riesgo a la empresa : Delivery Hero (dueño de Glovo) se da cuenta de que los problemas legales que enfrenta amenazan la viabilidad de la empresa.
Advertisement
“Según las medidas de inspección, esta empresa puede estar violando el Código Penal porque no cumple con los requisitos establecidos para reconocer a sus repartidores como empleados”, dijo el Ministerio de Trabajo.
La Procuraduría General de la República recibió el informe laboral en octubre de 2023 y lo remitió al Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo “por si los hechos denunciados pudieran constituir un delito contra los derechos de los trabajadores”. A partir del informe de este departamento, la denuncia fue trasladada a la Fiscalía Provincial de Barcelona a principios de enero. La fiscalía de Barcelona dice que comenzó su investigación en febrero y ahora está presentando una denuncia penal.
Ley conductor
En 2021, el gobierno aprobó la Ley de Conductores para que los repartidores que trabajan como falsos autónomos estén protegidos por un contrato de trabajo en lugar de un contrato comercial. Pero Glovo, el líder del sector, está ignorando la nueva legislación, a pesar de las millones de dólares en multas impuestas por la Inspección de Trabajo y la sentencia del Tribunal Supremo de 2020 que reconoce el carácter laboral de la relación entre la empresa y sus repartidores. Ante este empeño en eludir la ley, el Ejecutivo tomó el pasado verano “la vía criminal”, según explicó a EL PAÍS el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. “Hemos obligado oficialmente a estas empresas a cumplir la ley para que sean conscientes de que el incumplimiento ya no es sólo un problema de sanciones económicas sino también de sanciones penales”, comentó en una entrevista con este diario.
Según el Ministerio, explicaron que esta comunicación a Glovo “fue la antesala de la aplicación del artículo 311.2 del Código Penal, recientemente modificado; Si estos requerimientos no dan frutos, trasladaremos los documentos pertinentes al Ministerio Público para que adopte las medidas oportunas de acuerdo con esta nueva normativa penal. Dado que la empresa sigue trabajando con trabajadores autónomos, Trabajo ha dado cumplimiento. su amenaza.
Hasta abril, la Inspección había ordenado de oficio el registro de 40.889 falsos autónomos que reparten o han repartido para Glovo desde que la empresa empezó a funcionar (en 2014). Para contextualizar esta cifra, cabe destacar que la empresa de origen catalán emplea actualmente a unos 12.000 repartidores, una cifra que la compañía prefiere no detallar. Los expertos del sector lo señalan el número real ecuestre es aun mas grandeya que las cuentas se alquilan a terceros, normalmente inmigrantes que en ocasiones carecen de permisos de trabajo.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal