Advertisement
Amazon Spain Fulfillment, la filial española del grupo estadounidense de comercio electrónico especializada en la gestión de sus almacenes, generó el año pasado unas ventas de 14,8 millones de euros, un 66% más que el año anterior, según se desprende de las cuentas anuales presentadas. inscrito en el registro mercantil.
La actividad de la compañía se caracterizó por la construcción de nuevas plantas y equipamiento técnico para los nuevos centros logísticos de Valencia, Alcalá de Henares, Sevilla, Barcelona, Madrid, Toledo, Vitoria y Murcia. La compañía ha cerrado uno de sus centros de almacenamiento en Barcelona para trasladar parte de sus actividades a Zaragoza. Además, la compañía está construyendo naves logísticas en Zaragoza, Oviedo y Badajoz.
La compañía alcanzó una facturación de 945,6 millones de euros, un 22,6% más que los 769,6 millones de euros facturados en 2021. La mayor parte de sus ingresos proviene de facturas con empresas del grupo. De hecho, de los 945,6 millones de euros de ingresos que generó la compañía, el 53% provino de Amazon EU, Sarl, la matriz con sede en Luxemburgo, y el 47% restante de otras empresas del grupo.
La compañía, que opera como grupo dentro del conglomerado Amazon al contar con dos filiales dedicadas a la búsqueda y arrendamiento de terrenos y la construcción de naves, registró un impuesto sobre beneficios de 10,3 millones de euros, un 57% más que en la acción anterior. Sin embargo, la empresa paga más a Hacienda porque Hacienda no le permite deducir todas las transacciones que registra para efectos fiscales. Así lo explica en sus cuentas anuales: “El resultado de 2022, obtenido íntegramente en España, según la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del grupo, asciende a un beneficio de 14.811 millones de euros (8,9 millones en 2021). Los pagos por Impuesto sobre Sociedades realizados en 2022 ascienden a 11,99 millones de euros (7,91 millones de euros en 2021) según se informa en el estado de flujos de efectivo.
Advertisement
La actividad principal de la empresa, tal y como explican los administradores en el informe anual, “es la prestación de servicios relacionados con las actividades de almacenamiento, recogida, embalaje y tramitación de pedidos en beneficio de otras empresas de Amazon”. La empresa afirma que «centra su operación en los servicios de logística, mientras que el inventario es propiedad de otras empresas de Amazon o de terceros. La compra, venta y alquiler de inmuebles y terrenos, su transformación, urbanización, administración, explotación, loteo, construcción. y construcción para aumentar los almacenes. El Grupo Amazon cuenta con otras filiales en España que se ocupan de la logística, la distribución y la prestación de servicios de marketing, entre otros.
Amazon España Fulfillment opera a través de centros logísticos y almacenes urbanos ultrarrápidos. Los primeros son “grandes centros logísticos con modernas instalaciones, estrictas políticas de seguridad y procesos altamente automatizados de selección, empaque y preparación del envío para garantizar la mejor calidad”, explica la empresa. Los almacenes urbanos ultrarrápidos «se caracterizan por tener stocks de productos de alta demanda que se entregan en un tiempo de entrega de entre una y dos horas». .
Dotación de 13 millones para el cierre del centro de Barcelona
El gigante del comercio electrónico anunció a principios de este año su intención de cerrar su centro logístico en Martorelles (Barcelona), que emplea a 800 personas, y trasladar sus actividades a unas nuevas instalaciones que abrirán en Zaragoza en marzo con casi mil empleados. Como consecuencia de este traspaso, la compañía ha realizado provisiones para posibles costes de desmantelamiento. “El importe de esta provisión es de 13 millones a 31 de diciembre de 2022. La mayor parte de la provisión se debe al traslado a Zaragoza con el consiguiente cierre del centro de Barcelona antes de la finalización del contrato de arrendamiento.
La sociedad ha incluido como parte de propiedades, planta y equipo la primera estimación del valor actual de los costos de desmantelamiento, remoción y rehabilitación a realizar en sus centros de acuerdo con los respectivos contratos de arrendamiento. El importe bruto y el valor neto contable a 31 de diciembre de 2022 son 12.879 miles de euros y 12.482 miles de euros, respectivamente, explica la compañía en el informe anual.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO