Advertisement
El espacio político que en su momento ocupaba Convergència i Unió en Cataluña afronta un duelo especial en las elecciones de este domingo. En esta campaña, Junts (en coalición con Demócrates) y PDeCAT-Espai CiU lucharon por el voto soberano, el que asegura que Sorpresa a la Izquierda Republicana; los demás para asegurar su supervivencia como partido político. En un orden convergente de ideas, la figura del expresidente Artur Mas se convierte en la clave para decantar a los indecisos. Pero el expresidente del CDC lleva días haciendo su elección: su carné del PDeCAT no le impide optar públicamente por la candidatura de la Junts de Míriam Nogueras, como hizo ayer.
El levantamiento oficial tuvo lugar el 29 de junio. Mas impugnó la decisión de su partido de participar en el 26-J en una lista que incluye a los independientes como líder de lista por Barcelona, el exdiputado de Unió Roger Montañola. «No tiene mucho sentido dividir un espacio que últimamente ha demostrado que no conduce absolutamente a ninguna parte», argumentó. El candidato no ha tardado en responder: «Si algunos ciudadanos de Cataluña, incluso los que ya están jubilados, quieren hacer política como la CUP, lo respeto. Pero no es nuestro modelo».
Pero Mas ha ido más allá de la opinión. El miércoles pasado discutió con Nogueras en un acto con empresarios. “Si yo viniera de Madrid o Andalucía, solo podría elegir entre derecha o izquierda, entre PP o PSOE o quizás entre Sumar y Vox. En Cataluña tenemos que elegir una opción que represente los intereses del país, esté donde esté, delante de quien sea.” Junts niega cualquier posibilidad de pacto, mientras que el PDeCAT incluso está abierto a acuerdos con Alberto Núñez Feijóo si Vox no está implicado.
La elección del domingo revitaliza una disputa que está pendiente en los Convergentes. La reelección de los generales de 2019 supuso el último acto de unidad dentro del PDeCAT. En ese momento, el partido estaba dividido entre quienes abogaban por darle al partido el control total. ex presidente Carles Puidemont o los que reclamaban volver a la senda pragmática de la formación fundada en 2016 sobre los restos de Convergència. La lista con la que participaron en estas elecciones superó ambas almas y obtuvo ocho escaños. En el mismo grupo estaba la apuesta de Laura Borràs por el enfrentamiento implacable con el espíritu de pacto de Ferran Bel.
Advertisement
En julio del año siguiente, cuando finalmente el ex presidente Mientras estaba en Bruselas, decidió crear su propio partido, cuya facción se dividió en dos partes: Junts y PDeCAT. Pero siempre se ha opuesto a la escisión del heredero directo de Convergència y ha mantenido su afiliación para enviar un mensaje de unidad, como hizo el exalcalde de Barcelona Xavier Trias hasta el pasado mes de octubre. «No quiero terminar mi carrera política abogando por la separación», dijo el propio Mas en rueda de prensa al anunciar que no iría a Junts.
Posteriormente, en 2021, apoyó la candidatura de Àngels Chacón a presidente de la Generalitat en las elecciones autonómicas, pero luego se desmarcó del ex asesor cuando este último quiso encabezar otro espacio, el Centrem. Alternó algunas decisiones y apariciones públicas entre bastidores con negociaciones con la dirección de Junts, incluida una visita a Waterloo. En su círculo aceptan que el exmandatario todavía se siente «responsable» de restaurar la unidad del espacio convergente, por lo que explica sus medidas de intervención, que, según recuerdan, apuntan siempre a «ampliar todo el espacio».
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
Su decisión de hacer campaña en las últimas elecciones municipales está anclada en esta idea, que es la de apoyar siempre las listas que resultaron de la coalición entre las juntas y el PDeCAT. Barcelona con Xavier Trias en cartel o Vilassar de Mar (Barcelona) son dos ejemplos. La falta de apoyo a una lista conjunta con los generales no fue bien recibida en la UE ex presidente que esta vez era más claro ir por juncos. “Lo hace ahora porque el PDeCAT finaliza el lunes”, dice con sarcasmo una voz autorizada de Junts.
La lista que encabeza Montañola tiene pocas posibilidades de estar representada el domingo y, de ser así, seguramente Mas pueda cumplir su compromiso con Junts, quien, pese al fracaso de la operación para recuperar la alcaldía de Barcelona, quiere lanzar una reflexión sobre su futuro político con una propuesta más pragmática. En realidad plantea más dudas sobre el futuro político del país. ex presidente. Al igual que Trias, Mas ha negado en reiteradas ocasiones tener deseos de volver a la primera línea tras quedar inhabilitado por la celebración del 9-N. “Como Triásico, me siento víctima de este estado que permite que haya un estado paralelo que está tratando de destruir personas, familias e ideas. Y eso me desafía, pero no tanto como para volver a la primera línea de la escena política”, aseguró en una entrevista con este diario el año pasado. La duda es si La Moncloa cambiaría de color con el apoyo de la extrema derecha.
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal