Advertisement
El ratio de deuda pública continúa su tendencia a la baja y establece un nuevo récord: en septiembre fue del 109,9% del PIB, cerca del nuevo objetivo del gobierno del 108,1% para todo el año. En términos de volumen, sin embargo, la senda sigue siendo la inversa: las obligaciones financieras de todas las administraciones ascendieron hasta un valor récord de 1,57 billones de euros -un 0,9% respecto al mes de agosto y un 4,8% respecto a septiembre de 2022-. Además, en el tercer trimestre del año registraron la mayor recuperación en términos absolutos desde antes de la pandemia, según los últimos datos preliminares del Banco de España publicados este viernes.
La tendencia es clara. Por un lado, el ratio de endeudamiento cae debido al efecto denominador: la economía está creciendo y, como denominador de la ecuación, el ratio de endeudamiento cae. Por otra parte, en un entorno que sigue deteriorado por los efectos de la guerra, la inflación y una desaceleración generalizada a nivel internacional, las nuevas necesidades de financiación están provocando un aumento del volumen de compromisos, cuyo importe total supera un récord trimestre tras trimestre.
El avance mensual del regulador publicado este viernes muestra que la deuda de la Seguridad Social fue la que más aumentó en septiembre interanual, un 7%, hasta los 106.000 millones de euros. El importe del Estado, que alcanzó los 1,41 mil millones de euros, aumentó un 6,3% respecto al mismo mes del año pasado. También aumentaron los pasivos de las entidades locales: un 1,7% para las comunidades autónomas (320.000 millones) y un 2,3% para las entidades locales (23.000 millones).
Durante la pandemia, el enorme aumento del gasto público y la fuerte caída de la actividad económica provocaron que la relación deuda/PIB alcanzara niveles sin precedentes en tiempos de paz, superando el 120%. Este indicador mide la salud de las finanzas públicas mejor que los pasivos totales, lo que por sí solo no indica si las cuentas son sostenibles. Desde finales de 2021, cuando la emergencia sanitaria estuvo bajo control y la situación se recuperó, la tasa comenzó a debilitarse. En el primer semestre de este año ya había caído hasta el 111,2%, resultado que, según una estimación inicial, también se vio mejorado por la revisión al alza de la economía española por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre.
Advertisement
El resultado anunciado este viernes, si bien es un paso adelante, representa una nueva confirmación de los objetivos del Gobierno, que fueron revisados a la baja tras el anuncio de los resultados del primer semestre. “La buena evolución de la economía nos permitirá anticiparnos al objetivo de deuda y limitarla por debajo del 110% del PIB en 2023”, dice el presupuesto que el ejecutivo envió a Bruselas a mediados de octubre. “En 2023, la deuda continuará la tendencia a la baja observada desde 2021 y continuará esta tendencia hasta 2024. Cabe señalar que la positiva evolución de la economía española permitirá anticipar como muy tarde el objetivo de endeudamiento fijado para 2024. Con ello se pretende reducir la ratio de endeudamiento en 2024 en un total de unos 14 puntos porcentuales del PIB respecto al valor en 2020, al 106,3 por ciento del PIB. , ese es el plan.
En concreto, el documento señala que el ratio de endeudamiento para este año se prevé en el 108,1%, una reducción de 3,5 puntos porcentuales respecto al año pasado y de 3,2 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas por el ejecutivo a principios de año (111,9%). . . También alivia la presión sobre España: aunque sigue en el club de los países más endeudados de la UE, su ratio de deuda ya es inferior al de Francia, una de las economías europeas más grandes e influyentes del bloque que encabeza las negociaciones para reformar. Las reglas fiscales de Europa.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO