Advertisement
Aquí está el curso del futuro próximo. O tal vez el futuro estuvo ahí hace mucho tiempo. Lo que se vivió esta tarde en la primera celebración de las fiestas de San Miguel fue algo así como un regreso al futuro ya conocido, como la culminación de un espectáculo otrora apasionante y que ya ha alcanzado el máximo nivel de desilusión.
Preciosa La Maestranza con este cartel no hay entradas Este es el preludio de la belleza de un entorno deslumbrante. Una tarde soleada y calurosa, pero sin el calor primaveral. Ambiente de lujo y espíritus preparados para el disfrute del Taurus sevillano.
Un evento antes de que suenen las cornetas. Tras el desfile, el cariño del público obliga a los preseleccionados a acudir al tercero para agradecerle su sincero cariño. Pero cuando se abre la puerta de la plaza de toros, el futuro se convierte en realidad, o en el presente, quién sabe, pero que ciertamente sorprende al iluso que esperaba presenciar una corrida en todo su esplendor; o mejor dicho, un evento real.
Bueno, el verdadero evento destacado tuvo lugar en las gradas, una multitud de gente sonriente esperando la felicidad que esperaban que les brindara una lista corta de artistas.
Advertisement
Salieron los toros de la familia Matilla, diseñados en tubos de ensayo para el placer de los personajes, con la presencia justa, llenos de nobleza, sin poder ni casta, de dulzura insulsa, sin codicia ni celo… toros elegidos para no molestar. acompañar sin causar miedo, para contribuir, si es necesario, al triunfo del matador. Toros también para un público taurino, generoso hasta la dicha, consciente de la importancia del vestido de luces y convencido de que el animal es un colaborador necesario, incluso un invitado de piedra.
Pero las corridas de toros no contribuyeron al éxito porque había poca casta, menos codicia y celo y falta de valentía; Todos los toros estaban sobre sus caballos, el segundo y quinto toros pasaron el primer tercio casi sin ser tocados y rápidamente demostraron su falta de preparación física y su lascivia. Sin embargo, el segundo llegó a la muleta con agilidad, repitiendo una y otra vez la embestida, sorprendiendo a un Manzanares, que no está en su mejor momento, y se entretuvo en una corrida superficial, lejana y sin fondo. Su trabajo consistía simplemente en acompañar a un toro vivaz que merecía mejor suerte.
Y no hubo otro toro que permitiera que el espectáculo se desarrollara en el último tercio. El diestro alicantino acabó en quinta posición con un toro mediocre y Morante tuvo suerte con un empate brillante, siendo el primero muy soso y al cuarto sin atisbo de clase. Al menos el torero logró dejar el sello de su clase en la corrida de capote, a la que abrió plaza: tres Verónicas y dos Medianas de categoría, y una íntegramente para Chicuelinas, y no pudo haber más, pese a su determinación. interés.
El “ganador” de la tarde fue Pablo Aguado; Las citas sugieren que fue un triunfo muy sevillano, algo exagerado. Nada pudo brillar con la apagada Sexta, pero no es menos cierto que en la tercera tarde disfrutó de una exquisita actuación de armoniosas Chicuelinas y otra a la Verónica y que el inicio de la Muleta con este toro fue un alarde de inspiración. lleno de gentileza y buen gusto: dos trincheras, un molinete, un disparo con la zurda y un pase de pecho, golpes de una elegancia exquisita.
A partir de entonces, y ante el abatimiento de su rival, todo se fue diluyendo hasta que un rebote despejó el camino al generoso premio, que Aguado le agradeció con una sonrisa.
No hubo emoción, ni policías aterradores, ni tensión durante toda la celebración. Fue una de esas carreras en las que sales por el mismo camino por el que entraste, esperando que mañana sea mejor. El futuro, vamos…
Hnos. García Jiménez / Morante, Manzanares, Aguado
toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez, justo en la presentación, manso, noble, gentil y marginado. El quinto estuvo mejor presentado y el segundo con movilidad en el último tercio.
Morante de Puebla: puñalada (guarda silencio); Picadura y estocada caen (guarda silencio).
José María Manzanares.: apuñalar y empujar (ovación); estocada (guarda silencio).
pablo aguado: estocada trasera (oreja); media estocada acostado y cruzado (guarda silencio).
Plaza de la Maestranza. 29 de septiembre. Primera corrida de toros de la Feria de San Miguel. Lleno de “sin entradas”.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO