Advertisement
El sector que pone las cosas en movimiento. La logística tiene un potencial central y es de gran importancia a nivel mundial; Esto se refleja en los millones de puestos de trabajo y las más de 197.000 empresas en España, que representan el 10% del PIB. La relevancia es mayor si nos fijamos en Cataluña, donde supone en torno al 14% del PIB. Este sector ha sido y sigue siendo un sector clave en nuestro país durante muchos años. De hecho, Cataluña mantiene su posición privilegiada que la convierte en el gran referente nacional en el transporte de mercancías y uno de los más importantes de la Unión Europea.
La ubicación estratégica en el Mediterráneo, la conexión con el resto de Europa y una red de infraestructuras de transporte moderna y eficiente han convertido al área metropolitana de Barcelona en un importante centro logístico del sur de Europa. El parque logístico está compuesto por una variedad de empresas que ofrecen de todo, desde servicios de transporte, almacenamiento, distribución y gestión de la cadena de suministro hasta una variedad de industrias, incluidas la venta minorista, la fabricación y el procesamiento de alimentos. La industria logística ha sido uno de los sectores más dinámicos de la economía catalana en los últimos años, registrando un crecimiento constante en términos de empleo y facturación. Este sector tiene una característica particular que lo vincula al ámbito geográfico en el que se desarrolla, realizando una valiosa actividad económica y generando riqueza y empleo de calidad.
Las principales infraestructuras logísticas de Cataluña incluyen el Puerto de Barcelona, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat y la Zona Franca de Barcelona. Infraestructuras conectadas por una amplia red de carreteras, ferrocarriles y autopistas de calidad.
Eventos como el SIL, que este año celebra su 25 aniversario, volverán a convertir a Barcelona, Cataluña y España en la capital mundial de la logística, lo que es fundamental para promover los encuentros entre profesionales como fórmula inmejorable para impulsar los negocios. Redes, conocimiento e internacionalización del ramo. Con esta feria, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha conseguido atraer la atención de todo el sector a nivel mundial hacia la ciudad y la comarca en la primera semana de junio.
Advertisement
Tenemos que aprovechar el robo de la grandes datosLa inteligencia artificial, la impresión 3D o la cadena de bloquesque revolucionan las prácticas comerciales establecidas, los paradigmas regulatorios e incluso las convenciones sociales, entre otras cosas. Esta transformación, propia de la Industria 4.0, plantea nuevos retos y abre nuevas oportunidades para posicionar Barcelona como centro de logística 4.0.
Este tipo de innovación disruptiva juega un gran papel para emprendedores y emprendedores Inauguración, Es por eso que también tenemos que confiar en las empresas emergentes. Por ello, apoyamos a la Incubadora Logística 4.0 de nuestra institución, que quiere ofrecer servicios para los diferentes sectores de la cadena de valor logística.
El sector se encuentra en un momento clave de su desarrollo y, como empresa centenaria, contamos con un posicionamiento y experiencia en logística que nos motiva a proponer iniciativas, fomentar el talento y el empleo y promover el tejido empresarial local y regional. Y por supuesto todo desde una perspectiva que se centra en el único futuro posible: la logística verde.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites