Advertisement
La aseguradora AMA -Agrupación Mutual Aseguradora-, mutua de profesionales sanitarios, registró el pasado ejercicio un beneficio bruto de 3,4 millones de euros, lo que supone un 2,5% sobre primas adquiridas netas de reaseguro, y un resultado asegurador de 4 millones, el 25%. más que el año pasado, según la asamblea general celebrada por el grupo asegurador este jueves en su sede madrileña.
Dada la ralentización de la actividad provocada por la guerra de Ucrania y su impacto negativo en la economía mundial, la mutua señala que ha obtenido unos resultados «decentes» durante el último año. Esto ha permitido a la compañía, en palabras de su presidente Diego Murillo, “seguir siendo un referente en el sector asegurador sanitario”. Los datos presentados este jueves incluyen un ajuste negativo del resultado de balance por importe de 4,5 millones de euros. Sin este ajuste, el beneficio habría aumentado hasta los 7,9 millones de euros, subraya la compañía.
La mutua de profesionales sanitarios confirma así la vuelta del sector a la senda de los beneficios tras la crisis del coronavirus: el sector asegurador español salió de la crisis el año pasado y superó ligeramente los ingresos por primas que registró en 2019, un año antes de la pandemia. El año pasado se facturaron 64.673 millones de euros, un 0,8% más que los 64.155 millones antes de la crisis del Corona y un 4,65% más que 2021, según el informe de la patronal aseguradora Unespa presentado a finales de enero con datos preliminares de la investigación cooperativa Seguros empresas (ICEA).
Los productos de la cartera de AMA aumentan ligeramente un 0,7% hasta los 1.142.616, mientras que el número de asegurados ya supera el 1.100.000. “Datos que son excepcionales y que ponen de manifiesto el inmenso esfuerzo y éxito de las políticas implementadas a lo largo de estos años que han ayudado a colocar a AMA entre las empresas con mayor proyección”, dijo Murillo durante el encuentro.
Advertisement
El área de responsabilidad profesional, tema fundamental para los profesionales sanitarios, aumenta un 4,7%. Según la empresa, AMA se ha consolidado como el referente de la industria en este segmento. En el lado negativo, los ingresos obtenidos del seguro directo ascienden a 164,2 millones de euros, un 4,1% menos que el año anterior.
Según los criterios de Solvencia II, las mutuas de salud continúan liderando los grupos aseguradores, finalizando 2022 con un ratio de solvencia del 222%. La reunión también reconoció el crecimiento de AMA Vida en asegurados y primas. A cierre de 2022, la compañía contaba con 282.388 asegurados frente a los 236.963 del año anterior, lo que supone un crecimiento del 19,1% respecto a 2021.
“En definitiva, a pesar del entorno difícil y extremadamente competitivo, incluso con prácticas agresivas, nuestra Mutua ha sabido adaptarse a las grandes dificultades y conseguir los mejores resultados”, ha señalado Murillo. De cara al futuro, el presidente de la aseguradora anunció que la compañía seguirá apostando por la digitalización, complementando los canales tradicionales de venta y comunicación y ampliando la red para atender con excelencia a un mayor número de profesionales.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO