Advertisement
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) advirtió este martes que los principales ayuntamientos y gobiernos locales prevén incrementar el gasto en torno a un 9% en 2023, aunque espera que estos negocios locales alcancen el punto de equilibrio.
Así se desprende del informe publicado este martes sobre la ejecución de los presupuestos por parte de las empresas locales, en el que la Airef indica que los municipios de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid y Vigo, así como los municipios de Barcelona, Valencia, Guipúzcoa y Vizcaya sufrirán déficit en 2023 por su gestión.
La autoridad independiente señala en su informe que las grandes empresas locales ya aumentaron un 11% su gasto en 2022 y recuerda que a principios de julio les aconsejó evitar aumentos de gasto o recortes de ingresos que no estén financiados de forma permanente. Para este colectivo, la Airef prevé un superávit de casi el 3% de sus ingresos en 2023, empeorando sus previsiones de abril.
En cuanto al gasto, las grandes empresas prevén incrementar su gasto primario, excluido el financiado con fondos europeos, en más de un 4% para 2023, tras haber registrado un incremento superior al 7% en los dos años anteriores. El resultado global está influido en particular por el crecimiento del gasto primario del subgrupo de grandes municipios y similares de casi el 10% previsto para 2023.
Advertisement
Los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Córdoba, Vigo, la Diputación Foral de Barcelona y la Diputación Foral de Gipuzkoa estiman las fluctuaciones del gasto previsible en 2023 en más del 20%. En consecuencia, el crecimiento del gasto previsible del gran grupo empresarial al cierre de 2023 podría sumar casi 35% a los niveles de 2019, lo que corresponde a un promedio anual de casi 9% durante el período de suspensión fiscal.
ayuntamientos en peligro
Además, este informe también continúa con el seguimiento de los 22 municipios donde la Airef identificó problemas significativos de sostenibilidad a medio plazo al inicio del ciclo, manteniendo su calificación en todas las entidades analizadas, excepto Arcos de la Frontera que empeora, San Fernando de Henares que mejora y Almonte que abandona el análisis para consolidar su mejora.
Los 22 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes son: Alcorcón, Alboraya/Alboraia, Algeciras, Almonte, Aranjuez, Arcos de la Frontera, Arganda del Rey, Ayamonte, Barbate, Los Barrios, Caravaca de la Cruz, Gandía, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Palacios y Villafranca, Navalcarnero, Parla, Puerto Real, San Andrés del Rabanedo, San Fernando de Henares y Totana.
El organismo advierte de que la situación en los municipios de Jaén y Jerez de la Frontera es «especialmente preocupante», donde la situación de riesgo de sostenibilidad se agrava cada año. La Airef espera que Jaén, Parla, Totana y Arcos de la Frontera estén este año en números rojos.
El panel independiente recomienda que Totana, Arcos de la Frontera y Algeciras limiten este año los aumentos de gasto o recortes de ingresos que no se ajusten a los compromisos adquiridos.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO