Advertisement
La cineasta Isabel Coixet (Sant Adrià de Besòs, 63 años) recibirá uno de los tres premios honoríficos, el llamado European Achievement in World Cinema, como hoy, sábado 9 de diciembre, en Berlín en el marco de su 36ª edición de los Premios de la Academia del Cine Europeo fue anunciada mañana por la institución, que justificó su elección de la siguiente manera: “A lo largo de su carrera, Isabel Coixet siempre ha defendido sus creencias y valores y le ha dado voz, en sus películas, en sus escritos y en su compromiso político”. a sus protagonistas”. Los otros dos premios honoríficos en la categoría “Homenaje a una carrera” son para la actriz británica Vanessa Redgrave, y el legendario cineasta húngaro Béla Tarr recibe el trofeo honorífico del Presidente y el Consejo de la Academia, creado para la ocasión.
Antes de Coixet, fueron homenajeados otros cinco españoles en las dos versiones con las que la institución europea homenajea a sus creadores: los directores Carlos Saura (2004) y Pedro Almodóvar (2013) y el intérprete Antonio Banderas (1999). ), Victoria Abril (2002) y Carmen Maura (2018).
En su repaso a su currículum, la Academia de Cine Europeo recuerda que Coixet comenzó a filmar siendo un niño con una cámara de 8 mm y empezó a trabajar en publicidad con 19 años. Con su primer largometraje Demasiado viejo para morir joven (1990) recibió su primera nominación a los Premios Goya en la categoría “Joven Director”. Su segunda película, la primera que rodó en inglés y fuera de España, Cosas que nunca te dije (1997) le abrió las puertas internacionales. Es la cineasta con más premios Goya (nueve) y participó en los Premios del Cine Europeo 2003 a la Mejor Dirección. Mi vida sin mí. A lo largo de su dilatada carrera, sus películas se han proyectado en competiciones de Berlín, Cannes y Venecia. Además, Coixet es presidente de honor de EWA, la red de cineastas europeos, y recibió el Premio Nacional de Cinematografía en 2020.

Durante el último festival de San Sebastián donde compitió Un amor (Por esto, el actor Hovik Keuchkerian recibió la Concha de Plata al Mejor Actor de Reparto) y que se estrenó comercialmente el pasado viernes, apuntaba a la lucha de las cineastas: “Nosotras las directoras llevamos esta mochila adicional de ser mujer y más allá”. «Me veo obligada a parecer contar historias que conmueven y que aportan una historia interior, es decir, la historia de ser mujer en este mundo, y que todavía es nueva». En numerosas ocasiones -como ésta, al ser la primera directora española-, quien recibe este premio- ella abrió el camino y pensó: “Hoy se habla mucho de empoderamiento, un término que no conozco”. No me gusta, no suena bien. . Mira, tienes el poder o no. Y el poder es dinero. Sólo daré un suspiro de alivio cuando el presupuesto de una película con un director sea igual al de una película con un director. Esta precariedad no puede durar, por muy familiarizado que esté un cineasta con el posibilismo y la guerra de guerrillas. Me culpo por no luchar por mejores condiciones, mi deseo de hacer películas se ha vuelto más fuerte. Como directores, vivimos en un patrón de precariedad”.
Advertisement
Al concluir su discurso, dijo: “Cuando doy clases, siempre insisto en que los estudiantes, sean niños o niñas, enfrenten los mismos problemas al hacer una película, pero también les harán preguntas sobre ellos en las entrevistas”. mujer. Al menos he estado ocupado con esto toda mi vida. «A veces pienso que sería mejor ser intersexual».
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO