Advertisement
Un mes después de las elecciones catalanas del 12-M y en vísperas de la semana en la que el presidente del parlamentoJosep Rull, inicia la ronda de conversaciones con las facciones sobre la investidura de uno presidente la Generalitat. En dos actos del PSC y ERC este sábado, sus líderes Salvador Illa (ganador de las elecciones y candidato al Gobierno) y Marta Rovira anunciaron el inicio de negociaciones formales y, sobre todo, resaltaron la necesidad de que Cataluña tenga una mejor financiación. En respuesta a la principal prioridad expresada por los republicanos, Illa aseguró que “el Gobierno español ayudará a mejorar la financiación de Cataluña”. «No puede ser que Cataluña sea el tercer país que aporta recursos y el decimocuarto que recibe recursos. No es un privilegio, es una cuestión de justicia, quiero ponerme a trabajar lo más rápido posible para solucionar el problema». “, dijo durante un discurso ante la asociación Baix Llobregat.
Minutos antes, Marta Rovira había advertido durante el Consejo Nacional Republicano que mejorar la financiación era la primera prioridad de ERC, el «mínimo necesario». “Si no hay recursos habrá recortes e Illa debe saber que si no apuesta por la financiación individual será muy difícil que Pedro Sánchez reciba nuestro apoyo. La clave está en manos del PSOE y Sánchez más que en manos de Illa”, advirtió en una intervención telemática desde Ginebra. La posibilidad de una financiación singular de Cataluña está en directa contradicción con el rechazo territorial de al menos nueve municipios gobernados tanto por el PP como por el PSOE.
Rovira ha anunciado que ERC se reunirá con el PSC y Junts la próxima semana. “Hablaremos con todos y exigiremos a todos lo mismo”, advirtió en referencia a la financiación única. Pero también reclamó a socialistas y Junts que expliquen «qué proyecto tienen para el país» y les advirtió: «No tenemos prisa, no asumimos toda la responsabilidad, los dos partidos que tuvieron más votos que nosotros». Al no presentar propuestas, no son «sentiremos presión, no abarataremos un acuerdo si no es bueno para el país». A medio plazo, ERC afronta un congreso en noviembre (fecha límite que se fijó Oriol Junqueras). decidir su papel en el partido). Este sábado, algunas voces han cuestionado un posible regreso de Junqueras, optando por una renovación de rostros y liderazgos. A corto plazo, sigue sin resolverse la decisión de la militancia de Barcelona sobre si ERC debe gobernar la ciudad junto con el alcalde Jaume Collboni, una cuestión que estuvo en el centro de la semana política en la capital catalana pero que acabó abruptamente. cuando se suspendió la votación prevista el jueves. Debido a las tensiones internas, el partido no aclara cuándo reanudará el próximo debate y votación. El tema apenas se habló en la reunión de la calle Calàbria.
Advertisement
El primer secretario de los socialistas catalanes también quiso dejar claro que su prioridad es un gobierno tripartito de izquierdas, con ERC y también la Cámara baja. «Los socialistas mantenemos y seguiremos haciéndolo para no explorar un camino alternativo a un Gobierno progresista, es el único camino que exploraremos», ha declarado, subrayando que ellos «no saben nada de lo que quiere la extrema derecha, ni de la extrema derecha». «Aquí, Aliança Catalana, ni allá, Vox». Illa no citó a Junts, pero de sus palabras se desprende que esa no es una de sus prioridades en las negociaciones.
Illa ha opinado que en el último ciclo electoral de cinco elecciones en cuatro años (locales, generales, autonómicas y europeas) «el PSC fue la respuesta elegida por los catalanes» y «prometió generosidad, siempre que se comprometiera una fase a ser decidido en Cataluña y desde Cataluña, sin mezclar carpetas y trabajando para lograr un gobierno lo más rápido posible”.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Reunión comunitaria en noviembre y la vivienda como prioridad
Catalunya en comú también celebró este sábado un Consejo Nacional para abordar la actualidad política. Se suponía que intervendrían dos de sus tres coordinadoras generales, Ada Colau y Jèssica Albiach, pero el exalcalde de Barcelona no acudió a la reunión y sólo hablaron el diputado y el líder del grupo parlamentario. Albiach ha señalado que los resultados de la Cámara de los Comunes en las últimas elecciones «no fueron buenos» y ha optado por «mirar al horizonte, pensar y reflexionar» porque «la Cámara de los Comunes es más necesaria que nunca y hay que «hacer contactos» con los ciudadanos. En este sentido, ha anunciado que la Asamblea Nacional, máximo órgano del partido, se reunirá en noviembre de este año. “Un proceso para oxigenarnos, para nutrirnos de nuevas ideas, personas y nuevas formas de comunicación”, dijo sobre una cita que verá cambios de rumbo.
Albiach también ha optado por un gobierno tripartito de izquierdas en la Generalitat, advirtiendo que “el nuevo futuro será la máxima prioridad del sistema político”. Gobierno El acceso a la vivienda está en el centro de su política para afrontar la crisis inmobiliaria». El diputado pidió comprensión para la formación de un gobierno progresista, «porque la otra opción es repetir las elecciones, con las que sueña Junts per Catalunya».
El eurodiputado de ERC Jordi Solé deja la dirección del partido tras ser eliminado de la lista europea
Jordi Solé, hasta hace unos días diputado de ERC en el Parlamento Europeo, ha comunicado este sábado a la junta directiva de su partido su dimisión como miembro de la dirección nacional de ERC, al sentir «una profunda decepción» por haber sido excluido de su candidatura a las elecciones .
Elecciones europeas el 9 de junio. En una carta publicada en el suyo me dio la oportunidad de hacer política en su nombre”, afirma en alusión a la apuesta del meteorólogo de TV3 Tomás Molina como número dos de la candidatura de ERC a las elecciones europeas.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_