Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/PAQYC5YHNUCMESBGBX3C533VCU.jpg)
Segunda jornada de debate político general en el Parlament, en el que intervienen vía Catalunya los dos principales partidos de la oposición, PSC y Junts. Tanto el líder de la oposición, el socialista Salvador Illa, como el líder del grupo de ex esercistas, Albert Batet, coincidieron en sus críticas al partido presidente Pere Aragonès por una gestión que consideran triunfal, pero también se intercambiaron mensajes sobre el gran debate que está sobre la mesa y del que depende el futuro de la legislatura: un eventual pacto con el PSOE y Sumar, por lo que Pedro Sánchez repetirá como presidente del gobierno. «No es el momento de hacer una carrera para ver quién sale mejor en la foto», advirtió el líder de la oposición a los independentistas. «No se puede hablar en nombre de terceros», dijo Batet a Aragonès sobre las negociaciones de la amnistía.
Son necesarios los siete votos de Junts y ERC para que se produzca la toma de posesión de Sánchez, pero ambos partidos negocian por su parte. Lo que tienen en común los dos partidos es la exigencia de una amnistía (ambos lo dan por hecho) y el hecho de que el pasado lunes Aragonès subió el tono y dejó claro que también hay que incluir una obligación para que las condiciones se fijen en el próximo período legislativo un referéndum de independencia. Junts aún no había concretado este punto para que las negociaciones pudieran avanzar.
«Hay que ser prudentes, humildes y discretos, no hablar en nombre de terceros y no negociar a través de los medios», dijo Batet al republicano. “Ha estado hablando con 13 diputados durante cuatro años. Junts consiguió más en cuatro semanas que usted en cuatro años. Bienvenido a las negociaciones”, dijo Batet al presidente.
La autodeterminación es la gran línea roja del Gobierno, que ha rechazado activa y pasivamente en varias ocasiones, y preocupa en La Moncloa que ambos partidos independentistas entren en cierta competencia por las reivindicaciones. Este es un problema que podría descarrilar la delicada operación para rehacer el poder ejecutivo. De ahí la advertencia de Illa. “Este no es el momento de una carrera para ver quién llega primero, quién es más destacado y quién sale mejor en la foto. Es hora de pensar en la convivencia y en el país”, exigió el líder socialista.
Advertisement
“Me preocupan las emergencias y las prisas. No tiremos la casa por la ventana, quizá más adelante vengan nuevos inquilinos y tengamos que dejar algunos muebles. «No vayáis a tirar la casa por la ventana», ha reclamado Illa, recordando los riesgos de una posible repetición electoral que daría ventaja a la derecha y a la ultraderecha, y de una ley de amnistía en la que todavía se trabaja se da por sentado. en la cocina.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites