Advertisement
Cuando la policía descubrió a dos mexicanos con un AK-47 en el maletero de un coche de alquiler con una función muy concreta: permitir el paso de un suministro de droga por Girona, la policía dio una gran alarma. Quienquiera que estuviera detrás de su contratación tenía mucho que proteger. Después de nueve meses, los Mossos y las autoridades aduaneras encontraron a sus jefes: una red de traficantes de hachís que transportaban 18 toneladas de droga a 19 desembarcos en Cataluña. “Nunca habíamos visto algo así”, dijo el inspector Antoni Salleras, jefe antinarcóticos de los Mossos d’Esquadra, en una conferencia de prensa sobre el desempeño de dos organizaciones desunidas que trabajan juntas. La policía advierte del peligro de que «el escenario catalán» pueda convertirse en un enclave de traficantes de hachís, «similar» al sur de España. Y apunta a un aumento en el uso de la violencia.
La investigación de los Mossos comienza con un accidente: en septiembre de 2023, una furgoneta encalló en una de las bahías de Begur, Aiguafreda. Los remolcadores se vieron obligados a abandonar las tres toneladas en su interior y huir de la playa mientras las imágenes del vehículo volcado seguían apareciendo en las noticias. Las primeras pistas dieron con un grupo que ya había sido posicionado por la vigilancia aduanera: ocho personas que originalmente tenían su base de operaciones en Málaga y que habían desembarcado al menos una vez en el puerto de Llafranc en los últimos días y realizado un segundo intento fallido. , que, según ellos, acabó posteriormente con el accidente de Begur.
Se trata de una empresa criminal con mayor poder y capacidad de importación de trata de personas a Cataluña, con mayor profesionalidad y capacidad de circulación de traficantes de personas descubiertos en territorio catalán en la última década. pic.twitter.com/QK4Jn032qG
– Mossos (@mossos) 19 de junio de 2024
Inicialmente, el grupo malagueño actuó con el apoyo de algunos narcotraficantes de la comarca de Manlleu, en el interior de Cataluña: traían la droga desde Marruecos y posteriormente la organización echó raíces catalanas, la mayoría de los cuales ya tenían antecedentes en el narcotráfico, que buscaban lugares para descargar el hachís y Guarderías para los medicamentos, que luego eran transportados por carretera a Francia. “Pero hubo algunas disputas”, dicen fuentes policiales, sobre un caché perdido que llevó a las dos organizaciones a distanciarse, colaborar más puntualmente y trabajar de manera más autónoma, almacenando juntas pero también por separado.
Advertisement
Los agentes aseguran que en los nueve meses en los que intervinieron abrieron cinco escondites: el escondite accidental, fruto de la propia torpeza de los narcotraficantes, en Aiguafreda (Begur). Un aterrizaje en Cala Culip, en Cadaqués, que la policía ya estaba vigilando y pudo impedir. En las imágenes de la fuga de los contrabandistas se les puede ver dedicando un peine al helicóptero policial mientras huyen hacia el mar en una patera. En febrero encontraron 1.300 kilos de hachís en una casa de Moià y en mayo casi 1.500 kilos en Maçanet de la Selva. Sin embargo, lo más extraño ocurrió al final de la investigación, cuando los agentes ya estaban completando las detenciones de los protagonistas clave.
Sucedió la madrugada del 7 de junio en Arenys de Mar. La policía, que había intervenido los teléfonos de los principales sospechosos, vigiló el que creían que era su último escondite antes de proceder a las detenciones. Además, solicitaron el refuerzo de uno de los buques de vigilancia aduanera para atrapar a la embarcación en el acto y evitar que se escapara. “Cuando llegamos al lugar, descubrimos que nuestra organización trabaja con una RIB, pero vemos otra RIB unos kilómetros más abajo, de una organización diferente e independiente que no tiene nada que ver con ella. “En el mismo lugar, el mismo día, prácticamente a la misma hora, dos organizaciones de contrabando completamente distintas”, resume Antonio Lajusticia, jefe de vigilancia aduanera de Girona. “Nunca nos ha pasado que fuimos a un embarcadero y encontramos allí dos. «Algo está cambiando», añade. En total, los agentes incautaron 215 fardos que contenían 8,4 toneladas de hachís: 138 de la red de Manlleu y Málaga y 77 de la otra organización que logró escapar pero finalmente arrojó la droga al mar.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
La investigación, supervisada por el Juzgado de Instrucción nº 4 de la Bisbal de l’Empordà, finalizó el pasado 11 de junio. Unos 200 agentes registraron 14 viviendas y detuvieron a un total de 36 personas, 22 de las cuales fueron llevadas a prisión. “Incautamos cinco armas de fuego, dos de ellas pistolas y tres fusiles y armas de guerra”, subraya el jefe de la investigación de los Mossos en Girona, el subinspector Carles Martínez. “La seguridad que brindaron a personas contratadas con armas de fuego militares está plenamente acreditada”, añade el inspector jefe antinarcóticos Salleras. Tras detener a los dos mexicanos encarcelados en octubre del año pasado, el grupo los sustituyó por personas que había contratado en Zaragoza, algunas de ellas con antecedentes de violencia futbolística y prohibición de entrada a los estadios, dicen fuentes policiales. .
“Se ha reabierto la ruta del Mediterráneo”, resume el jefe de supervisión aduanera de Cataluña, Carlos Gavilanes. Una de las posibles razones, indica, es la presión en el sur y la sensación de los narcotraficantes de que en las costas catalanas «hay menos recursos navales» que en otras zonas para contrarrestarlos. «Asentamiento [de estas organizaciones] Nos preocupa mucho y nos obligará a dedicar más recursos a la lucha”, afirma Salleras, en referencia a un escenario “bastante novedoso” en Cataluña. Los datos así lo demuestran: en medio año, los Mossos se incautaron de 18 toneladas de hachís, más que en todo el año 2023 (17,5 toneladas), lo que ya ha multiplicado los datos de 2022 (7,5 toneladas). Un crecimiento paralelo al consejos sobre (Robo entre narcotraficantes): de 6 en 2022 (50% con armas de fuego) a 15 en 2023 (66% con armas de fuego).
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal