Advertisement

la rama de podcast y el audio cobra cada vez más importancia, como demuestra la medida que el Gobierno pretende anunciar este martes y que propone EL PAÍS: la creación de un programa de financiación denominado Espacio Audio para permitir el sector de «promoción, dinamización e internacionalización» que se dedica a la el audio en español y en los idiomas cooficiales del estado, incluyendo el podcast, pero también música, audiolibros y otros formatos. Espacio Audio se enmarca en el proyecto estratégico (PERTE) de la Nueva Economía de las Lenguas, que movilizará una inversión de 160 millones de euros a través de préstamos en condiciones favorables para las empresas del sector y proviene de la segunda fase del plan de reactivación económica presentado el pasado mes de junio 6.º En la Comisión Europea solicitado y administrado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
“El PERTE de la Nueva Economía de la Lengua tiene como objetivo promover el español y las lenguas cooficiales en los campos de la tecnología, la ciencia y la cultura”, explican fuentes del Ministerio de Economía y Transformación Digital (que colabora con el Ministerio de Economía y Transformación Digital en esta iniciativa). La transformación digital trabaja en conjunto). para la cultura y el deporte), “hace unos meses se decidió destinar parte de los fondos del plan de estímulo económico en forma de créditos blandos a dicho ecosistema empresarial”. , películas y series, ya recibieron más atención financiera. “Había una demanda general aquí”, dicen las fuentes.
Los beneficiarios de las ayudas serían las empresas manufactureras podcast o audiolibros, pero también algunos del sector musical, como salas de conciertos o festivales de música. De hecho, la entrega de premios de Espacio Audio, que tiene lugar este martes, ha sido organizada en colaboración con la Asociación Nacional Coordinadora Cultural de Salas Privadas de Música en Vivo (ACCES) y tiene lugar exactamente en vísperas del Día Europeo de la Música. Música.
Según el ministerio, los objetivos de Espacio Audio pasan por crear más estructura industrial en el sector del audio, impulsar la creación de más contenidos (con énfasis en la diversidad cultural o la igualdad de género), colaborar en la internacionalización o formar para mejorar. Sobre este último punto, por ejemplo, se plantea “intensificar la formación en derechos de propiedad intelectual para posicionar mejor a los creadores en la monetización de sus creaciones”, según recoge el dossier del proyecto. Tanto el departamento que dirige Nadia Calviño como el de Miquel Iceta participarán en la dirección del proceso, que evaluará la evolución de Espacio Audio cada seis meses. Además, se promoverá la creación de un Foro Espacio Audio que involucre a los actores del sector y un Foro Iberoamericano del Audio para facilitar las colaboraciones y coproducciones con Latinoamérica.
Advertisement
El consumo de audio digital crece en España: hay 19,3 millones de oyentes Estudio de audio digital 2023 Fabricado por IAB Spain, Asociación de Publicidad, Marketing y Comunidad Digital. Es decir, el 60% de los internautas mayores de 15 años consumen contenidos de audio digital. Él podcast es el tercer género más escuchado (54% de los usuarios lo escuchan). podcast), tras la música online (77%) y la radio online en directo (61%), aunque es la que más crece respecto a años anteriores. En cuanto a la publicidad relacionada con podcast y la radio digital cerraron 2021 en España con un crecimiento en torno al 38,5%, según el estudio de mercado de Atresmedia Publicidad realizado por Price Waterhouse Coopers.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
CONSÍGUELO