Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/MOHG7ZB3NIBPQIMJGBR2QOGQPU.jpg)
Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Asociaciones Empresariales (COE), ha asegurado que los salarios «ya están aumentando» y que gracias a las recientes negociaciones sectoriales, «10 millones de trabajadores han firmado sus convenios». El líder patronal ha reconocido que las negociaciones con los sindicatos están «abiertas» y que los contactos con los dirigentes sindicales son «continuos».
Un día después de las manifestaciones con motivo del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que se repitieron en 70 ciudades españolas y que convocaron a los sindicatos UGT y CC OO en demanda de aumento salarial, rebaja de precios y reparto de beneficios empresariales, Garamendi ha resistido entrevista en la cadena Tal vez que los empresarios trabajan «desde hace meses» en busca de un arreglo nacional de los acuerdos y que «no es cierto» que se hayan «abandonado de la mesa».
El presidente de la CEOE ha destacado que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) no es más que «una recomendación general» y que «los acuerdos por sector o empresa» son «realmente importantes». Si bien la AENC no es vinculante para las partes que la suscriben, existe un consenso generalizado de que protege la paz social ya que sirve de guía para diversas negociaciones de acuerdos de carácter sectorial o comercial.
Máximos inaceptables
En la última reunión entre sindicatos y empresarios, los primeros presentaron una guía de aumentos salariales, que fue rotundamente rechazada. CC OO y UGT propusieron una subida del salario mínimo del 13,84% para el periodo 2022-2024, a partir del 5% del año pasado, del 4,5% para este año y del 3,75% para el próximo. Además, propusieron cláusulas de revisión que dependen de la situación económica de las empresas, medida por la evolución de sus márgenes de beneficio. Para Garamendi, se trata de «máximos inaceptables» porque «es prácticamente imposible indexar los salarios al IPC».
Advertisement
Consultado sobre si es inminente un otoño caluroso si no se firma un convenio colectivo presentado por los sindicatos durante la jornada de protesta del lunes, el presidente de la patronal quiso que eso «no suceda» y justificó el tono de las demandas sindicales diciendo que se trata de un clima antes de las elecciones enmarcadas. «Todos vamos a tener que ganar o perder un poco. Poner sus posiciones públicamente sobre la mesa antes de hablar descarrilará la negociación. Estamos en año electoral y sería mejor que no fuera así. Ese efecto electoral lo impregna todo”, dijo.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Programa de cinco días
Las fechas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites