Advertisement
Gabriel Rufián (Santa Coloma de Gramenet, 41 años) apuesta a todo o nada por Esquerra Republicana en el año 23. Su apuesta por el diálogo se verá reflejada ahora en el veredicto de las urnas, que de momento no parecen apreciar que el Congreso haya avanzado en legislaciones como la de vivienda, ciencia y cambios al código penal que han reducido las penas a los congresistas. Actas o perdones. Si son clave para reformar la actual coalición liderada por Pedro Sánchez, obtendrán sus votos a cambio del traspaso de Rodalies (las cercanías catalanas), una financiación diferente para Cataluña y mantener a los socialistas en la mesa.
Preguntas. En menos de un mes, ERC había achacado la debacle del 28-M a su relación con el PSOE y vendido sus frutos en la campaña electoral. ¿Que ha cambiado?
Respuesta. Sinceramente, pensé que la gente vio nuestra lucha en el Congreso para tratar de mejorar la agenda legislativa y política, pero ese no es el caso. La moraleja es que tenemos que ser mucho más valientes y explicarnos mucho más.
q Consiguieron incidir en temas importantes, pero no en el traspaso de Rodalies. ¿Porque?
Advertisement
R El PSOE nos lo ha ofrecido una y otra vez, pero es un regalo envenenado. No se trata ni de la financiación correspondiente ni de la deuda pendiente, que estimamos en torno a los 4.000 millones de euros.
q Pidió al resto de independentistas que se pusieran de acuerdo sobre el precio de una hipotética beca de investidura de Pedro Sánchez. ¿Estás de acuerdo en que esto es el referéndum?
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
R La sugerencia era hablar de política sin aspavientos. Estoy convencido de que puede ser más complicado ahora en la campaña electoral, pero podemos llegar a un acuerdo al día siguiente. Es muy posible que después del 23 no tengamos oportunidades como las que hemos tenido en estos cuatro años y que todo se haya ralentizado por intereses partidistas.
q Y cual es su precio sugerido?
R Las tres condiciones, que deberían ser legislativas más que de investidura, deberían ser más concretas y acordadas: un acuerdo para tratar de frenar el déficit presupuestario existente, lo que en última instancia conduciría a mejores escuelas y hospitales; que el traspaso de Rodalies se produzca con los fondos necesarios y que Sánchez nunca se levante de la mesa de negociación.
q Si no hay tal pacto con los separatistas catalanes, ¿debería hacerse con EH Bildu?
R Aspiramos a que haga todo lo que hemos hecho, pero con más apoyo, con los partidos independentistas, soberanistas, autonómicos… Veo un futuro donde las formaciones políticas independentistas de estados sin nación formen un frente único. Ahora pasará en el Senado con EH Bildu.
q ¿Es creíble proponer la existencia de la mesa de diálogo como condición en abstracto?
R El 3 de octubre de 2017, no solo los independentistas, sino también muchas personas salieron a las calles de Cataluña para pedir un diálogo entre los dos gobiernos. Si lo que se logró en esta legislatura se logró con sólo 13 diputados de ERC, imagínense que podría haber sido posible gracias a una mayor violencia. A veces pienso que hay gente a la que no le gusta el camino negociado, sino que les molesta que lo estemos andando.
q ¿Escondió la propuesta del acuerdo de claridad para el referéndum en la campaña electoral?
R Pueden estar de acuerdo con nosotros o contra nosotros, pero todos saben lo que estamos proponiendo, está claro: acabar con la represión, la amnistía y votar en referéndum, cuyas reglas serían este acuerdo de claridad.
q ¿A qué atribuye que Patxi López no haya podido concretar la propuesta del PSOE para Cataluña durante el debate?
R Lo anota pero solo concluye que no se les permite decirlo porque dependiendo de los sitios en España también tienen que votar por ellos. Sin embargo, acepto que como independentistas deberíamos criticar nuestra propia incapacidad para conseguir que el PSOE plantee su propuesta para Cataluña.
q Una de tus frases, que nunca falta en los rallies, es que negocias con tu oponente, no con tu amigo. ¿Esto también se aplica al PP?
R Es mi responsabilidad decir que como demócratas, por supuesto, debemos negociar con todos, por supuesto, con la frontera en el fascismo. A nivel europeo sería incomprensible que digamos que sólo estamos negociando con el PSOE. Pero como independiente ya sé que si fuera por ellos, esta mesa de diálogo se haría en Soto del Real.
q ¿Y, por ejemplo, negociar leyes con una minoría del PP?
R Para resolver el conflicto político, debemos decir que estamos en diálogo con todo el mundo. Otra cosa es entrar en la vida cotidiana.
q ¿Por qué está siendo particularmente duro con Yolanda Díaz?
R No tengo ningún drama personal contra nadie. A nivel personal siempre tuvimos una gran relación, pero durante la reforma laboral pasaron cosas muy feas, se destruyeron los puentes y lo que le hicieron a Irene Montero me parece muy malo. Solo espero que sea un lugar valiente
q ¿Está diciendo eso por la ambigüedad sobre el referéndum?
R Entiendo a Yolanda en todo menos cuando habla de Cataluña. Lo único que sé sobre la política es que si no quieres que sepan lo que realmente quieres decir, serás malinterpretado.
q Carles Puigdemont pide que nadie negocie por él, pero sin resolver su situación es ciertamente imposible abrir otro punto en el tiempo. hay una salida
R Más allá de las heridas y las fobias, también es parte de mi trabajo que algún día todos los que están en el exilio puedan regresar. Estas son personas que no merecen estar afuera y creo que eso se derrumbará por su propio peso. Lo que prometemos es intentarlo por todos los medios y esperamos acompañarles en la medida de lo posible para que puedan volver.
q ¿Debe el gobierno de Pere Aragonès terminar la legislatura pase lo que pase el domingo?
R lo que el decide presidente me parecerá genial.
Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites