Advertisement
La historia del confort moderno tiene su propio nombre: Willis Haviland Carrier. Quizás no te suene, pero probablemente te haya gustado el invento de este americano: el aire acondicionado, un sistema diseñado por Carrier en 1902 que consistía en una innovadora máquina que regulaba tanto la humedad como la temperatura en un ambiente cerrado. El primer dispositivo se desarrolló originalmente para una imprenta corporativa en Brooklyn, Nueva York, y no llegó a los hogares privados hasta la década de 1940. Desde entonces, se ha desarrollado una industria en torno a este dispositivo y, junto con los mecanismos de refrigeración, se ha convertido en un firme aliado en diversos ámbitos que utilizamos a diario: desde la conservación de productos perecederos en la industria alimentaria y farmacéutica hasta su papel crucial en el rendimiento. de centros de datos, maquinaria pesada en manufactura y sobre todo es un componente esencial para el confort en los hogares.
“El aire acondicionado y la refrigeración es un sector esencial para la actividad económica y la vida de las personas, aunque a veces parezca invisible para la gran mayoría del público”, afirma María Valcarce, directora de la Exposición Internacional de Aire Acondicionado y Refrigeración (C&R 2023). Un evento que tendrá lugar del 14 al 17 de noviembre en Ifema Madrid. En este foro, los participantes de la industria presentarán sus innovaciones y desarrollos clave que dan forma a importantes desafíos futuros relacionados con la eficiencia energética y la sostenibilidad. “En definitiva estamos hablando de instalaciones que consumen energía y hay muchas cuestiones que empujan a las empresas a alinearse con los objetivos europeos de descarbonización”, subraya el representante de la reunión.
398 expositores participarán en este evento que se realiza cada dos años y que en esta ocasión celebra su vigésimo aniversario, lo que representa un crecimiento del 98,5% respecto al último evento. “Las cifras de 2021 prácticamente se han duplicado, lo que era un gasto que todavía estaba asociado a algunas restricciones por la crisis sanitaria”, afirma Valcarce. “El sector pudo salvar el evento, por lo que no hubo interrupción, lo cual fue un gran logro”, afirma. Esta nueva edición contará también con una mayor presencia internacional. «Vienen 177 representantes de 21 países y eso es un gran logro». Como resultado, el espacio de exposición ha aumentado casi un 60%. En C&R 2023, los expertos también discutirán la situación actual del sector y sus perspectivas de futuro.
“La guerra en Ucrania y las sucesivas fluctuaciones de los precios del gas y la electricidad, así como el contexto de elevada inflación y elevados tipos de interés que sufre actualmente España, hacen que las perspectivas para la economía en general no sean optimistas, y esto es cierto para nuestra sector. “ explica Nicolás Klingenberg, presidente de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (Fegeca). En 2021, tras el estallido de la pandemia, este sector experimentó una recuperación paulatina que continuó el año pasado. Sin embargo, los costos de las materias primas y la escasez de componentes llevaron a la industria a obtener resultados peores de lo esperado. Sin embargo, el mercado siguió creciendo, pero no como debería, dada la cantidad de fondos distribuidos en forma de subvenciones en los Fondos Europeos Next Generation, explica el experto. “Vemos que la demanda es menor… Las subvenciones son escasas, son cantidades que no ayudan y su gestión es complicada”, afirma. Por su parte, Susana Rodríguez Jiménez, presidenta de la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt), dice que las empresas que la integran comenzaron el 2022 con un aumento de inversiones, que luego fueron pospuestas por la pandemia, pero esto La tendencia cambió en la última mitad del año cuando entramos en una crisis energética y una inflación significativa como consecuencia del conflicto en Ucrania.
Advertisement
crecimiento
La actividad del sector en el primer semestre de 2023 fue positiva. “El crecimiento económico se debe en gran medida al aumento de los precios, que es consecuencia de la inflación acumulada y oscila entre el 10% y el 15%”, explica. Sin embargo, en el segundo semestre de 2023 se vuelve a observar un cierto estancamiento en las inversiones que, según el experto, se debe también a un retraso en la toma de decisiones por parte de las empresas como consecuencia de la incertidumbre política que vive el país. Normativa europea con marcado carácter medioambiental, que afecta de forma integral a las actividades del sector.
Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Aire Acondicionado (Afec) señala que las tendencias del mercado avanzan hacia la descarbonización, la digitalización y las exigencias relacionadas con la salud ambiental y la calidad del aire interior, entre otros. Todos ellos podrán verse en la feria C&R 2023, donde, según los organizadores, se esperan alrededor de 30.000 visitantes profesionales. “Tenemos una galería de innovación y seleccionamos cosas que ofrecen innovaciones importantes, particularmente relacionadas con avances en eficiencia energética”, enfatiza Valcarce.
La feria también cuenta con una parte formativa. “Es un espacio para que los profesionales se mantengan actualizados sobre temas de actualidad”, afirma el responsable del evento. “Habrá jornadas técnicas que tratarán temas relacionados con la normativa europea o temas de renovación energética. También habrá talleres sobre mejores prácticas en instalaciones de aire acondicionado y refrigeración”. C&R 2023 será un encuentro para analizar el futuro de un sector clave de la economía que está cambiando a un ritmo vertiginoso.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO