Advertisement
El consejero delegado de Orange Francia, Jean-François Fallacher, ha sido nombrado presidente no ejecutivo de la compañía en España para presidir el consejo de administración de la joint venture formada por el grupo francés con MásMóvil en caso de que se materialice el proyecto de fusión de ambos operadores, tal y como se ha anunciado. Cinco días.
Fallacher fue consejero delegado de Orange en España desde septiembre de 2020 hasta abril de 2023, en un momento en el que se completaba la fusión de Orange España y MásMóvil, pendiente de aprobación por parte de la Comisión Europea.
El consejo de administración de Orange España le ha nombrado este jueves nuevo presidente, en sustitución de Gervais Pellissier. Fallacher es consejero delegado de Orange en Francia, principal mercado del grupo francés, cargo que equilibrará con el de presidente no ejecutivo de Orange España, segundo mercado del grupo.
En caso de una fusión exitosa, Meinrad Spenger, Consejero Delegado de MásMóvil, asumirá la alta dirección y será el responsable de la gestión de la compañía como Consejero Delegado de la compañía. proyecto conjunto, mientras que Fallacher será el presidente. Ludovic Pech, que sustituyó a Fallacher como consejero delegado de Orange España, cargo que ocupa en la actualidad, pasará a ser director financiero de la nueva Orange-MásMóvil.
Advertisement
En este sentido, el principal problema al que se tiene que enfrentar Fallacher en esta nueva etapa de Orange España es la fusión con MásMóvil, una compañía valorada en unos 18.000 millones de euros que se anunció cuando él era la «primera espada» de la compañía en España.
Bruselas anunció el pasado mes de abril el inicio de una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo cliente líder en España, podría amenazar la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.
En su evaluación preliminar, el consistorio concluyó que el proyecto de la compañía “puede reducir la competencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles e Internet fija, así como de múltiples paquetes de servicios en España”. La Comisión teme, por ejemplo, que la reducción del número de operadores elimine también «una presión competitiva considerable y un competidor innovador en los mercados minoristas españoles».
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO