What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » ¿Existe realmente la quinta dimensión utilizada en la física? | Respuesta de los científicos | Ciencia
    Ciencia

    ¿Existe realmente la quinta dimensión utilizada en la física? | Respuesta de los científicos | Ciencia

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 22, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Una mujer está haciendo un problema de matemáticas en una pizarra.
    Una mujer está haciendo un problema de matemáticas en una pizarra.Unsplash

    Comencemos con las dimensiones que todos conocemos. En nuestra vida diaria estamos acostumbrados a las tres dimensiones del espacio: cuando miramos un objeto podemos medir su altura, anchura y profundidad. Cuando consideramos el límite de velocidades muy altas, cercanas a la velocidad de la luz en el vacío, nuestra descripción de la realidad cambia y tenemos que recurrir a la teoría especial de la relatividad de Einstein. Según esta teoría, el tiempo ya no es un invariante sino una coordenada que puede ser diferente para diferentes observadores, como es el caso de las tres dimensiones del espacio. Entonces pasaríamos del familiar espacio tridimensional a una descripción en términos de espacio-tiempo tetradimensional. Sin embargo, habría que tener un poco de cuidado, porque aun así, el tiempo no sería exactamente equivalente a las dimensiones espaciales, ya que no todos los puntos del espacio-tiempo serían accesibles desde un punto de partida, por lo que no podemos retroceder en el tiempo.

    Con esta introducción, ahora podemos abordar la cuestión de si existe una quinta dimensión más allá de las cuatro dimensiones de la relatividad especial. La respuesta rápida es no. Actualmente no tenemos evidencia que indique la existencia de dimensiones adicionales y, por lo tanto, una quinta dimensión. Sin embargo, durante el último siglo se han propuesto diversas teorías con dimensiones adicionales para tratar de explicar algunos de los fenómenos físicos que no podemos explicar con los modelos y teorías actuales.

    La posible existencia de dimensiones adicionales fue propuesta originalmente por el físico alemán Theodor Kaluza en 1921 con el fin de unificar la interacción gravitacional descrita en la teoría general de la relatividad con las interacciones electromagnéticas. Y para ello utilizó un modelo de espacio-tiempo de cinco dimensiones. Esta teoría fue completada unos años más tarde por el sueco Oscar Klein y se conoce como la teoría de Kaluza-Klein. En pocas palabras, sugiere que cualquier línea entre dos puntos en el espacio-tiempo podría consistir en realidad en un tubo o cilindro, cuya delgadez, mucho menor que el tamaño de un átomo, sería prácticamente invisible en nuestra escala, por lo que no habríamos sido capaces de percibir la quinta dimensión.

    Posteriormente, las ideas de Kaluza-Klein se ampliaron para intentar unificar la teoría general de la relatividad con la mecánica cuántica y así obtener una teoría cuántica de la gravitación con las llamadas teorías de cuerdas. En este caso el número de dimensiones adicionales está determinado por la consistencia matemática de la teoría y es diez u once en las variantes más comunes, aunque una versión postula la existencia de veintiséis dimensiones. En estas teorías, las partículas elementales, descritas como objetos puntuales en el Modelo Estándar de la física de partículas, serían en realidad objetos unidimensionales, como cuerdas, que podrían estar abiertas o cerradas y vibrar de diferentes formas según su naturaleza.

    Como ya hemos advertido en el caso de los tubos de la teoría de Kaluza-Klein, el grosor de estas cuerdas sería extremadamente pequeño, 35 órdenes de magnitud más pequeño que un metro, es decir, un metro dividido por uno seguido de 35 ceros, siendo completamente imposible observarlos en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, la naturaleza de las cuerdas se volvería perceptible a energías muy altas, por lo que dependiendo de su tamaño específico, su efecto podría observarse en aceleradores de partículas, por ejemplo. Pero como expliqué antes, todavía no sabemos si todas estas dimensiones son reales o no. Por ahora, estas son solo sugerencias creadas para explicar cosas que aún no entendemos.

    Mariam Tórtola Es profesora titular del Departamento de Física Teórica de la Universidad de Valencia e investigadoraInstituto de Física Corpuscular.

    Pregunta enviada porYeckson Torrealba

    Coordinación y redacción:toro victoria

    Nosotros contestamos es un boletín científico semanal patrocinado por la dr. Fundación Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco «Por las mujeres en la ciencia», que responde a las preguntas de los lectores sobre ciencia y tecnología. Son científicos y tecnólogos, miembros de MEDIO (Asociación de Investigadores y Técnicos)que respondan a estas preguntas. Envía tus preguntas a [email protected] o a través de Twitter #respondemos.

    puedes seguir EL PAÍS Salud y bienestar En Facebook, Gorjeo Y Instagram.



    Ciencia científicos dimensión existe física los quinta realmente respuesta utilizada
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023

    Una fuerte tormenta obliga a los bomberos a declarar el estado de emergencia en Berlín Internacional

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}