Advertisement
Todo, absolutamente todo está todavía a la espera de investidura. Sin embargo, algunas incertidumbres energéticas van pasando lentamente al terreno de la certeza: el futuro director general de Pedro Sánchez pedirá a Bruselas prorrogar la exención ibérica más allá del 31 de diciembre, según fuentes consultadas por este diario. Antes, sin embargo, el Consejo Europeo deberá -probablemente a finales de mes y tras el análisis de la Comisión- dar su consentimiento a la ampliación del marco de medidas de emergencia tras la invasión rusa de Ucrania, lo que constituye una medida extraordinaria. . Algo que España, que acelera la fase final de la presidencia rotatoria, apoya firmemente.
El mecanismo ibérico, también conocido como tope de combustible, está inactivo desde finales de febrero debido a una doble combinación de factores: la fuerte caída del precio de este combustible en el mercado mayorista y, más recientemente, el paulatino aumento del precio del combustible. umbral del precio del gas en el que entrará en vigor. Por tanto, la excepción ibérica no tiene nada que ver con la reciente reducción de los precios de la electricidad, que se debe únicamente a la altísima producción de energía renovable. Especialmente viento.
Sin embargo, las autoridades españolas no quieren renunciar a una herramienta que creen que podría ser muy útil si el precio de este combustible vuelve a aumentar, sobre todo después del nerviosismo provocado por la guerra entre Israel y Hamás. Una posibilidad que no es nada segura, pero que nadie se atreve a hacer ante dos conflictos bélicos a las puertas de la UE y una creciente dependencia del GNL (el gas que se transporta por barco y cuyo comportamiento es mucho más volátil). desechar.
Si el Consejo da luz verde el próximo mes a ampliar el paquete de medidas de emergencia para paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis energética, las autoridades españolas notificarán a Bruselas su intención de continuar con un programa que -según sus cálculos- ha beneficiado Los consumidores en los largos seis meses de su actividad permitieron un ahorro de 5.000 millones de euros. Entonces comienza la negociación explícita entre las tres partes implicadas: Madrid, Lisboa y la Comisión Europea, que tiene la última palabra.
Advertisement
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacan que el mecanismo -al que denominan «escudo protector»- «ha estabilizado los mercados de futuros de electricidad, reducido la factura eléctrica de los consumidores y beneficiado al resto de la economía. Aunque no ha afectado a la inflación». Desde que dejó de aplicarse en febrero, subrayan, «sigue funcionando como un seguro contra subidas de precios que, afortunadamente, no se registran». La intención del Gobierno es, por tanto, garantizar la continuidad de este potente cortafuegos, que el el resto de los Estados miembros, excepto Portugal, carecen de ella.
Los cálculos oficiales indican una caída promedio del 18% en el mercado mayorista desde el primer día de aplicación de la exención, el 14 de junio de 2022. El ahorro máximo en comparación con el precio que se habría obtenido sin el límite de combustible se logró en diciembre del año pasado. cuando rondaba el 36%. El impacto también se transmitió al ámbito de la macroeconomía: según el Banco de España, en 2022 redujo cinco décimas la inflación el año pasado y permitió a España diferenciarse del resto de grandes países europeos.
En Bruselas no faltan quienes creen lógico que España y Portugal den el paso de solicitar una prórroga. Algunos observadores cercanos de esta medida son conscientes de que ha funcionado, a pesar de las preocupaciones iniciales. Sería, dicen, una especie de “por si acaso” para evitar -en un entorno de gran incertidumbre geopolítica- que una posible nueva escalada del gas se transmita directamente al mercado eléctrico, afirman. Manuel V. Gómez. Para que no lo mires con malos ojos. Pero tienen que estudiar los detalles.
El mecanismo ya fue prorrogado una vez a finales de abril, por lo que su alcance se extendería hasta finales de 2023. Sin embargo, la junta municipal fijó entonces un calendario para aumentar su umbral de activación: desde hace 40 años, se incrementa inicialmente en euros el megavatio hora (MWh) en el mercado ibérico del gas, hasta casi 64 euros hoy y 65 euros el mes que viene. Hoy en día este combustible cuesta menos de 35 euros, por lo que su activación aún está lejos.
Para obtener la aprobación de Bruselas, los dos países ibéricos afirmaron principalmente su aislamiento energético del resto del continente. “La Península Ibérica tiene una situación muy especial”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en marzo del año pasado cuando dio luz verde a la creación de esta excepción. “Tienen una alta proporción de energía renovable, y eso es muy bueno, pero muy pocos interconectores. Por eso estamos de acuerdo con este trato especial”. En un momento dado, el otoño pasado, el consejo municipal incluso consideró ampliar la medida a los demás Estados miembros, idea que finalmente fue rechazada a pesar de los buenos resultados en España y Portugal.
Hace diez días, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, se pronunció abiertamente a favor de ampliar el paquete de emergencia con el que los Veintisiete han afrontado las consecuencias económicas de la guerra y que supone el escudo jurídico en la UE en el que se registra la excepción ibérica. «Mi inclinación natural es que todas las medidas que han sido posibles hasta ahora se prorroguen durante el tiempo que sea necesario, siempre que no hayan creado distorsiones y hayan funcionado bien», dijo al Parlamento Europeo. Abolirlos, añadió, “enviaría una señal a los mercados de que podríamos arrepentirnos”.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_