Advertisement
Casi el 60% de los ingresos familiares. Este es el esfuerzo teórico que tiene que hacer un hogar con ingresos medios para pagar una hipoteca media en Baleares. Los precios inmobiliarios siguen pesando en nuestros bolsillos y cada vez son más las provincias donde este indicador supera el 30%, el máximo recomendado por el Código de Vivienda para que el pago de la vivienda corresponda a “condiciones asequibles”. Las provincias donde se supera este límite son 20, según los últimos datos de la asesora Tinsa, que muestran una recuperación de los precios de la vivienda en el segundo trimestre de 2024.
La cuota hipotecaria mensual media en España es de 711 euros, lo que supone un desembolso del 34,5% respecto a los ingresos medios. Por encima de este porcentaje se encuentran las provincias de Baleares, Málaga, Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Cádiz, Navarra, Alicante, Las Palmas, Huelva y Sevilla. Por debajo, pero con al menos un 30%, se sitúan Guadalajara, Girona, Pontevedra, Almería, Cantabria, Córdoba, Salamanca, Zaragoza y Granada. Valencia, en el puesto 21, tiene una participación de exactamente el 30%. Además, las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla superan el esfuerzo máximo recomendado, al igual que ocurre en 13 capitales donde el porcentaje supera el 35%. En cuatro de ellos se supera el 50%: Palma, Madrid, Barcelona y Málaga.
Baleares aparece en el informe como el epicentro del desequilibrio entre la renta de los hogares y el valor de las viviendas. El ratio de gastos, que siempre es elevado en un mercado con gran presión de compra del exterior, ha aumentado considerablemente desde 2022 y era entonces del 51,7%. Ahora es del 59,9% y sigue aumentando. Entre abril y junio las casas fueron un 8,3% más caras que en el mismo periodo de 2023. Y el precio medio del metro cuadrado es de 2.985 euros, el segundo más caro después de Madrid (2.995 euros).
Advertisement
Los distritos de Madrid y Barcelona reflejan con especial claridad las crecientes tensiones en el mercado. El distrito capitalino de Salamanca supera por primera vez los 6.000 euros por metro cuadrado en los registros de Tinsa, la mayor tasadora de España. En ambas ciudades, el desembolso recomendado es del 30% en todas partes: el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca es el que más se acerca a este porcentaje y, sin embargo, la hipoteca media allí consume el 31,6% del salario.
En el conjunto de España, la construcción de viviendas se encareció un 3,1% interanual en el segundo trimestre de 2024. Sin embargo, Tinsa destaca que los precios parecen avanzar hacia cierta estabilización, ya que el incremento trimestral (respecto a…) (que valieron las viviendas entre enero y marzo de este año) es del 0,5%. Sin embargo, algunas provincias superan con creces este porcentaje. En Cantabria las casas están un 3,4% más caras que a principios de año. Y algo parecido ocurre en Murcia (2,7%), Málaga (2,5%), Pontevedra (2,3%) y Girona (1,9%). En los registros de la tasadora ninguna provincia ha alcanzado aún los máximos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, algo que ya se observa en otros indicadores.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_