Advertisement
Rosa Lobasso, de 55 años y que trabaja como «acompañante terapéutica», estuvo anoche entre la multitud escuchando el primer discurso de Javier Milei, de 53 años, después de su victoria en las elecciones presidenciales de Argentina. Vuelve este lunes, a ver si puede volver a verlo. La misión fracasó por ahora, solo logró vislumbrar a su hermana Karina Milei, quien es crucial para la victoria. Seguirá esperando a su ídolo a las puertas del hotel Sheraton Libertador del centro de Buenos Aires, donde el economista liberal de extrema derecha tiene su sede de campaña. Como activista activa en la campaña presidencial de Milei, Lobasso está convencida de que vendrán días mejores a medio plazo, pero cree que inicialmente habrá un período doloroso durante el cual ella y sus compatriotas notarán los cambios radicales en sus bolsillos. «Así será. Sufriremos durante más de un día, pero saldremos enteros y eufóricos», declara.
Este ex votante de la clásica derecha conservadora describe la diferencia entre el presidente electo y el ex presidente Mauricio Macri: “¿Quieres que te lo diga en español?” ¡Huevos! Ya se ha dicho otra forma de abordar las cosas. [Milei] «No será gradual».
Como este lunes es feriado en Argentina por celebrar el Día de la Soberanía, los bancos, la bolsa… están cerrados. Por tanto, recién el martes será posible medir el impacto de la victoria de este candidato, que propone medidas tan radicales como la abolición del banco central y la dolarización como componentes centrales de su receta para normalizar una economía que viene saliendo de la crisis. a la crisis durante décadas.
A pocas cuadras del Hotel Mileis se encuentra la calle Florida, epicentro del cambio irregular del dólar. Irregular, pero tolerado por todos y conocido por todos los turistas. Es el primer lugar al que muchos acuden antes del Teatro Colón, la Plaza de Mayo o el Estadio Bombonera para abastecerse de pesos al precio del dólar blue, como lo llaman aquí: 950 pesos el dólar. El tipo de cambio oficial es casi tres veces menor, concretamente 369 pesos. Juliette, de 35 años, es como la llaman los lugareños. árbol pequeño, de los que buscan clientes entre los transeúntes con el llamado “Cambio, Dólar, Casa de Cambio”. Espera que no se produzcan movimientos bruscos el martes, cuando abra la Bolsa, para no disuadir ni a quienes compran ni a quienes venden divisas. Pero afirma no tener idea de lo que podría pasar. La incertidumbre económica es parte de la vida cotidiana aquí.
Advertisement
Las reacciones iniciales del mercado ante la elección de Milei, una forastero Una política inspirada en Donald Trump y Jair Bolsonaro llegó este lunes desde Nueva York. En Wall Street, las acciones argentinas se han disparado, en particular las de la petrolera estatal YPF, cuya privatización ha confirmado el próximo presidente.
Cada adolescente argentino sabe más sobre los altibajos de la economía, sobre los tipos de cambio y sobre las condiciones de los préstamos del FMI que muchos adultos europeos. Ignacio Giménez, un recepcionista de hotel de 26 años, dice que es uno de los millones de argentinos que han sido “evangelizados al liberalismo” en los últimos años por economistas como Milei, que han tenido éxito como programas de entrevistas en televisión. Cruza la calle Florida con dos amigos de su misma edad: Gianni Pistore, programador, y Álvaro Bazán, ingeniero mecánico. Los tres votaron por Milei. Y sí, también les sorprende que haya ganado por tal margen (casi 12 puntos).
Tienen una receta clara para sanar la economía: unificar el tipo de cambio, recortar todo lo superfluo del gasto público -«salarios de los funcionarios, no gasto social», dicen-, flexibilizar el mercado laboral, deducir impuestos sobre los productos, recaudar más… en general desregular. No está del todo claro si esta representación encaja, pero tienen mucha confianza. “Sabemos que son cambios radicales, que todos sufriremos por adaptarnos, que será difícil, pero se trata de lograr un bien mayor”, afirma el programador Pistore. Y advierten que si Milei se desvía del camino prometido, se lo informarán. Acabas de llegar a la capital para asistir mañana al concierto de Roger Waters. El billete lo compraron hace meses a 36.000 pesos cada uno (36 dólares al tipo de cambio ilegal, casi 100 al tipo de cambio oficial). Lo pagaron en seis cuotas para amortiguar el impacto.