Advertisement
El PSC se impuso este domingo con una cómoda mayoría en la ciudad de Barcelona, donde llevaba cinco ciclos electorales sin ganar. Y finalizó el recorrido con 233.701 votos (96,9% escrutados), el mejor resultado de un partido en Barcelona desde 2008, justo cuando el Partit dels Socialistes consiguió su última victoria en Barcelona, entonces con 356.264 votos. La formación acaparaba un voto sobre tres, casi doblando los resultados de la segunda fuerza, Sumar (118.676 simpatizantes, el 16,8%).
Trabajando en la lógica del doble voto, según el cual en las elecciones locales o autonómicas se elige una fuerza y otra en las generales, las cabezas de lista Meritxell Batet (PSC) y Aina Vidal (Sumar) lograron lo que Jaume Collboni y Ada Colau no lograron en las elecciones locales del pasado mes de mayo, cuando ambos quedaron segundo y tercero y necesitaban el apoyo del PP para que el candidato socialista llegara a la alcaldía.
Esta vez, la victoria del socialismo en Barcelona fue tan contundente que fue la fuerza más votada en nueve de los diez distritos de la capital catalana. Solo fracasó en Sarrià-Sant Gervasi, el distrito de las familias más ricas de la ciudad y bastión habitual de los partidos de derecha. Si Junts per Catalunya se había impuesto en las últimas elecciones municipales y parlamentarias -Trias debió su victoria en parte a su abrumadora victoria en este distrito-, esta vez el PP fue el partido con más votos. La fuerza liderada por Nacho Martín Blanco en la circunscripción de Barcelona se ha convertido en la tercera fuerza de la ciudad, al recibir una quinta parte de sus votos en este distrito de la parte alta de Barcelona. Los partidos populares se beneficiaron de la fuerza del partido de Alberto Fernández Feijóo en toda España, consiguiendo el 15,88% de los votos en la capital catalana. Este porcentaje corresponde a 111.825 votos, 34.000 más que en 2019.
La gran derrota del independentismo quedó patente en esta campaña electoral en Barcelona, especialmente en el caso de ERC, que perdió la mitad de los apoyos reunidos en la ciudad en 2019. Este año, en uno de los momentos más tensos del año Actas Con motivo del juicio independentista, como sucedió en 2015 y 2016 a raíz del movimiento del 15M por la Cámara de los Comunes, ERC fue la fuerza con más votos. Ayer apenas quedó nada. Solo en Barcelona, el partido de Oriol Junqueras y el presidente Pere Aragonès perdió ayer más de 86.000 votos.
Advertisement
Barcelona está detrás del hundimiento del independentismo en estas últimas elecciones. Al bajón de ERC se suma la caída de las Junts, que son menores de edad pero dejaron casi 30.000 votos en Barcelona y se quedan en 73.000. El tercer partido independentista, la CUP, también sufrió un importante revés: 39.000 papeletas menos. Entre los tres partidos, la pérdida acumulada de votos fue de 155.000, superando incluso las cifras del repunte de las abstenciones. En Barcelona apenas acudieron a las urnas 708.162 personas, 107.588 menos.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a
Vox, por su parte, supo consolidar los resultados de hace cuatro años, aunque perdió casi 3.000 votos. Pero el 5,8% de los barceloneses votó por él.
Recibe la newsletter todas las tardes periodico electoralcon el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, jefe de redacción de la edición.