Este sábado, la dirección nacional del PP escudaba en no haber “visto” la grabación de la declaración del jefe de gabinete del presidente de la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Supremo para evitar valorar las palabras de Miguel Ángel Rodríguez pocas horas después de la publicación en EL PAÍS del vídeo en el que admite ante el juez que estaba inventado que el fiscal del caso había retirado el acuerdo ofrecido a Alberto González Amador, socio de Isabel Díaz Ayuso, por «órdenes de arriba». Este lunes, dos días después, la dirección del Partido Popular no pudo volver a esgrimir este argumento y emitió un comunicado diferente, no queriendo desautorizar a Rodríguez. “Mentir no es ilegal”, afirman en privado fuentes de alto nivel en Génova.
El vídeo publicado este viernes por la tarde expone el bulo de que el Ministerio Público ofreció un acuerdo a la pareja de Ayuso pero retiró su propuesta de pacto por «órdenes de arriba», como si se tratara de una especie de chantaje para minar a la presidenta de la comunidad. Para sustentar su teoría, filtró a la prensa un correo electrónico fechado el 12 de marzo de Julián Salto, el fiscal del caso de la pareja de Ayuso que llevaba el caso contra González Amador, aunque de forma distorsionada.
Como sostienen fuentes de Génova, “tumbarse en espacios públicos no es ilegal”. Sí, es delito de falso testimonio cuando un testigo miente al juez. Lo que Rodríguez aceptó ante el juez que instruyó el caso contra el fiscal general Álvaro García Ortiz fue que había mentido sobre el pacto con González Amador. De este modo, a prioriEn realidad, no mintió sobre tales hechos en el tribunal. Y por eso no es ilegal.
Sin embargo, el PP ataca reiteradamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, porque «miente» constantemente. De hecho, este sábado, la portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz -que aseguró no haber visto aún el vídeo del jefe de gabinete de Ayuso- denunció «la mentira» como una «herramienta» en política y centró el foco en la jefa del Ejecutivo para no involucrarse con el jefe de gabinete de Ayuso. «No hay más que ver cómo Pedro Sánchez ha hecho de la mentira la base de su gobierno. En cualquier caso, no sé si Miguel Ángel Rodríguez mintió o no», insistió.
Este lunes, la subsecretaria de Actuación Sectorial, Alma Ezcurra, también restó relevancia a los vídeos publicados por EL PAÍS y posteriormente difundidos en otros medios, a las declaraciones de Rodríguez y los principales implicados en el caso contra Álvaro García Ortiz. También el del Fiscal General, porque a su juicio sólo les interesaban “fragmentos”. «Se filtraron desde La Moncloa y sus alrededores. Ustedes conocen estos fragmentos, pero el Tribunal Supremo conoce todo el proceso judicial», dijo en rueda de prensa. Sin embargo, a pesar de las acusaciones de Ezcurra, EL PAÍS tuvo acceso a las declaraciones de los principales testigos y del Fiscal General y las publicó íntegramente.
“Que yo sepa, estará en el banquillo el 3 de noviembre”, añadió Ezcurra, destacando la acusación del fiscal general de filtrar secretos porque supuestamente filtró un correo electrónico confidencial del abogado de González Amador en el que admitía haber cometido fraude fiscal y ofrecía un trato con Hacienda para evitar la pena de prisión. “Y el otro es sólo un testigo”, prosiguió el líder popular en alusión al jefe de gabinete de Ayuso. García Ortiz aseguró al juez que no había “filtrado” ese correo. El imputado no está obligado a decir la verdad como parte de su derecho de defensa.
