Advertisement
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha anunciado este martes que en julio de 2026 la capital catalana será la ciudad desde la que partirá el Tour de Francia, la carrera ciclista más importante del mundo. El alcalde, junto con Christian Prudhomme, director de la gira, firmaron el acuerdo que hará posible el evento deportivo. La carrera arranca el sábado 4 de julio de 2026 en Barcelona y todo apunta a que se disputará en un circuito urbano con foco destacado en Montjuïc. El 5 de julio partirá también la segunda etapa desde la capital catalana hacia el norte de Cataluña y, según la organización, habrá una tercera etapa en territorio catalán. El ayuntamiento lleva años negociando con la Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora de la carrera, para que Barcelona acoja la salida de la Grande Bouche en 2026. Un equipo del ayuntamiento de la capital catalana -entre el que se encuentra el actual concejal de deportes, David Escudé- se ha reunido varias veces con ASO tanto en París como en Barcelona -incluso en el Tourmalet del Pirineo francés- con un único objetivo: llevar el Tour de Francia a Barcelona a . Al final, Collboni y Escudé convencieron a la organización y el inicio de la gira se hizo realidad. El alcalde ha admitido que acoger el acto costará a las arcas públicas siete millones de euros, que tendrán que pagar el ayuntamiento, la Diputación de Barcelona y la Generalitat.
“Con el Tour, Barcelona acogerá los cuatro eventos deportivos más importantes del mundo: los Juegos Olímpicos, el Mundial, la Copa América y el Tour de Francia. “Es un sueño hecho realidad que confirma la vocación de Barcelona como capital deportiva internacional”, afirmó Collboni este martes. El alcalde ha asegurado que la gira en Barcelona dejará un «legado» en la práctica deportiva. Collboni ha descartado que la gira vaya a traer una afluencia masiva de turistas: “Estos actos pretenden dar alegría a los barceloneses y, además, crear valor añadido para la ciudad”.
Prudhomme elogió la “colina de Montjuïc” y las vistas al mar como uno de los puntos fuertes de la capital catalana para televisar la carrera. “Llevamos 15 años intentando que el primer día del Tour no sea llano y esperamos que con Montjuïc veamos a los mejores ciclistas desde el primer día”, advirtió el organizador de la carrera.
Advertisement
El 9 de julio de 2009, el alcalde socialista Jordi Hereu aseguró que la sexta etapa del Gran Tour de Francia se disputaba entre Girona y Barcelona y la capital catalana era también el punto de partida de una etapa que llegaría al día siguiente a Andorra. El Tour también visitó Barcelona en 1957 y 1965. Hereu ya tenía ganas de atraer la carrera e intentó que el Tour comenzara en la capital catalana en 2014. Sin embargo, no lo logró. El gobierno de Collboni ha recogido el testigo de esta intención y ha conseguido que, por primera vez en la historia, Barcelona sea la ciudad donde comience la carrera en 2026.
El año pasado la capital catalana organizó la salida de la Vuelta a España. Una etapa posterior fue objeto de críticas iniciales por parte del gobierno de Collboni debido a la lluvia y la mala planificación del alumbrado público, lo que provocó que los últimos equipos llegaran a la meta en calles oscuras. Collboni ya ha manifestado su intención de hacer de Barcelona una ciudad que acoja grandes eventos de impacto global. El año pasado tuvo lugar la primera carrera de la Vuelta, este 2024 se celebrará la Copa América y mañana miércoles habrá una exhibición de Fórmula 1 en el Passeig de Gràcia. Fuentes del ayuntamiento no descartan intentos de atraer más carreras ciclistas a la ciudad, incluidas las de equipos femeninos. No es una excepción que el inicio de la gira se realice fuera del territorio francés. De hecho, tuvo lugar en Sant Sebastián en 1992, en Bilbao en 2023 y en Florencia este 2024.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal