Advertisement
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha emitido una propuesta de resolución sobre el expediente abierto por el actual presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, proponiendo su inhabilitación por seis años. Dos años por cada una de las tres infracciones que resulten probadas y consideradas como delitos muy graves. El TAD considera que Rocha cometió abuso de poder al tomar una serie de decisiones que no le correspondían por su interinidad, tras la renuncia de Luis Rubiales como presidente de la Comisión Administradora de la Asociación. Estos hechos probados son: el despido del secretario general de la RFEF, Andreu Camps; rescindir el contrato con GC Legal, el despacho de abogados de Tomás González Cueto, entonces mano derecha del expresidente Luis Rubiales; y comparece como acusador particular ante los Juzgados de Majadahonda en el caso que surge de la llamada Operación Brodie -corrupción en la economía, administración desleal y pertenencia a una organización criminal- que afecta también al propio Rocha, quien, junto a Rubiales y González Cueto está imputado.
El expediente surgió a partir de una denuncia de Miguel Galán, presidente de la escuela de entrenadores del Cenafe, quien también derrocó a los dos presidentes anteriores Rubiales y anteriormente a Ángel María Villar. Galán le acusó de no respetar las normas electorales ni los acuerdos de la Asamblea General y de tomar decisiones ajenas a su competencia, como ha quedado demostrado. El TAD reconoce que algunas de las decisiones tomadas por Rocha fueron tomadas personalmente y sin la aprobación de la Asamblea de la Federación. Esta es la razón principal en la que se basa la propuesta de sanciones.
La decisión deberá ser comunicada al afectado, “a quien se le dará un plazo de audiencia de diez días para proceder al examen del expediente, formular alegaciones y presentar los documentos e información que se estimen pertinentes”, señala el escrito. Transcurrido este plazo, los propios miembros del TAD votan la propuesta.
Advertisement
El comunicado del TAD se publicó este viernes, apenas un día después de que Rocha apareciera en el palco de autoridades del Veltins Arena, estadio del Schalke, junto al Rey Felipe VI. Se le vio venir a Gelsenkirchen para ver el segundo partido de la selección española de la Copa de Europa (1-0 contra Italia). Su presencia llamó la atención por su precaria situación al frente de una asociación, que en la práctica había sido intervenida por el Consejo Superior de Deportes. El órgano de gobierno, presidido por José Manuel Rodríguez Uribes, impulsó la creación de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación, presidida por un hombre de consenso como Vicente Del Bosque y cuyo único objetivo es proteger a una institución en cuestión de la renuncia de Rubiales y la siguiente Rocha toma el poder. El extremeño fue nombrado presidente el 26 de abril, ganando unas elecciones que se desarrollaron en circunstancias extrañas: sobre él ya pendía la amenaza de inhabilitación. Y como presidente reconocido y respaldado por la UEFA, ocupó un lugar privilegiado en el palco, aunque Rodríguez Uribes, representante del CSD, acompañó este jueves a Su Majestad como ministro de turno.
El CSD explica que en la fase de grupos de la Eurocopa la labor representativa del consejo será realizada por varios altos cargos. En el primer partido estuvieron presentes el director general de Deportes, Fernando Molinero; y también Elena Martínez Ruiz como miembro de la Comisión que preside Vicente del Bosque. Este último asistirá al partido contra Albania, tercero y último de la fase de grupos para España.
Por tanto, es muy probable que a Rocha no se le vuelva a ver en el palco de autoridades en ningún otro partido español de esta Eurocopa.
Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal.