
Los vídeos publicados este viernes por EL PAÍS de los principales implicados en el juicio al Fiscal General provocaron horas después el enfado político de los dos principales partidos. En las imágenes, entre otras, el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, admite ante el juez que se inventó que el fiscal de este caso retiró el acuerdo ofrecido a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por «órdenes de arriba». Este sábado, la portavoz adjunta del PSOE, Enma López, arremetió en la Puerta del Sol por tales declaraciones y reclamó al líder del PP que intervenga en el asunto. «Feijóo debe alzar la voz, no puede quedarse callado por mucho miedo que le tenga a la señora Ayuso, después de lo que le pasó al señor Casado», afirmó el líder socialista, en referencia a la anterior guerra contra el expresidente popular. En Génova, sin embargo, la gente hace oídos sordos y evita evaluar las grabaciones que supuestamente no “vieron”.
El vídeo, difundido el viernes por la tarde, desmiente la falsa información de que el Ministerio Público ofreció un acuerdo a la pareja de Ayuso pero retiró su propuesta de pacto por «órdenes de arriba», como si se tratara de una especie de chantaje para debilitar a la presidenta de la comunidad. Para sustentar su teoría, filtró a la prensa un correo electrónico fechado el 12 de marzo de Julián Salto, el fiscal del caso de la pareja de Ayuso que llevaba el caso contra González Amador, aunque de forma distorsionada.
Varios dirigentes del PSOE expresaron su indignación por los vídeos en las redes sociales. En declaraciones a los medios este sábado, López dejó claro «lo grave que es que una institución como la Comunidad de Madrid mintiera deliberadamente para proteger a Isabel Díaz Ayuso y a quienes la rodean». La vicepresidenta socialista también se dirigió a Feijóo y le preguntó “si le parece normal que la credibilidad de la Fiscal General sea atacada por orden de su jefe”.
Por parte del PP, fue la presidenta del Congreso, Ester Muñoz, quien respondió a los medios. «No he escuchado las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez y por eso me permitirá no comentarlas. En cualquier caso, es él quien tiene que hacer las declaraciones. Aunque criticó las «mentiras» en política, dirigió el foco hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. «No hay más que ver cómo Pedro Sánchez ha hecho de la mentira la base de su gobierno. En cualquier caso, no sé si Miguel Ángel Rodríguez mintió o no», insistió.
Choque con Ayuso
El conflicto por los vídeos llega al final de una semana en la que el Ejecutivo central se ha pronunciado contra Ayuso y su oposición a cumplir con la obligación legal de crear un registro de sanitarios disidentes. Y después de que Feijóo anunciara la comparecencia de Sánchez en la comisión Caso Koldo en el Senado este octubre. El portavoz del Congreso del PP destacó este sábado que «la financiación irregular ya pende sobre las cabezas» de los socialistas.
A petición del PP, que tiene mayoría absoluta en el Senado, el presidente del Gobierno tendrá que participar muy probablemente en la comisión de investigación en la última semana del mes, coincidiendo con el aniversario de Dana. Los senadores preguntarán a Sánchez sobre los directivos del PSOE, la actual Ana María Fuentes y su antecesor Mariano Moreno. Ambos serán convocados el 23 de octubre.
Aún no se sabe quién interrogará al presidente del Gobierno en nombre del Partido Popular. Aunque la portavoz del PP, Alicia García, se ha excluido, indicando que el elegido estará entre los 17 senadores que forman parte de la comisión y que acuden habitualmente a las reuniones. Entre ellos se encuentran, entre otros: José Antonio Monago, Paco Bernabé, Rocío Divar, Fernando Martínez-Maíllo, Gerardo Camps, Antonio Serrano, Luis Santamaría y Alejo Miranda.
