Advertisement
El 23 de junio, los socialistas catalanes obtuvieron una victoria histórica en Cataluña al obtener 19 diputados, aunque esto no les ayudó a conservar las dos carteras ministeriales en el nuevo gobierno de coalición anunciado el lunes. El presidente Pedro Sánchez ha decidido ceder la cartera de Industria al exalcalde de Barcelona Jordi Hereu, convirtiéndolo en el único ministro del PSC. En la última parte de la pasada legislatura, los departamentos liderados por Salvador Illa, con Miquel Iceta y Raquel Sánchez, encabezaban los departamentos de cultura y transportes, que ahora recaen en Sumar y el PSOE. Los socialistas catalanes han perdido visibilidad en un ejecutivo cuya composición también ha sido criticada por ERC. Los republicanos objetan que Fernando Grande-Marlaska se repita en el interior por actuaciones policiales polémicas, como hace un año en la construcción de la valla de Melilla, en la que murieron 32 inmigrantes.
En las filas del PSC confiaban en mantener al menos el mismo número de carteras, lo que se daba por hecho en reconocimiento a su aplastante victoria el 23-J -fueron la primera fuerza-, y también en tomar la delantera en la Elecciones autonómicas en el año preparado para 2024, con la esperanza de plasmar con éxito avances de gobierno con especial influencia en Cataluña. Pero a un año de las elecciones en Cataluña, el PSC tendrá el mismo peso en el gabinete que los partidos de base, que tendrán un ministro (Ernest Urtasun), aunque sólo tengan siete diputados. La comparación con la última legislatura es difícil, ya que los dos ministerios cayeron en manos de los socialistas catalanes en la última fase; Inicialmente sólo existía un departamento, el de Sanidad, al que la propia Illa renunció para postularse para la Generalitat.
El mensaje oficial del partido es que no ha perdido peso en el gobierno. “El PSC no ha perdido peso desde el principio y no tenemos miedo de exhibirlo todo el tiempo. «Hemos ganado las elecciones, somos el primer partido de Cataluña, tenemos confianza en Pedro Sánchez y estamos muy contentos con la cartera de Jordi Hereu», afirmó Èlia Tortolero, portavoz del partido, destacando que se abre una «nueva fase de desarrollo social». «La política política empieza ahora. Un proyecto comunitario ilusionante». El portavoz afirmó que el nombramiento de Hereu en el sector coincide con el nombramiento de otros socialistas catalanes como Montilla, Joan Clos o Joan Majó.
La incógnita ahora será cuántos secretarios de Estado encabezará el PSC y si mantendrá puestos directivos de empresas públicas dentro de su ámbito de influencia. Además de Hereu, que dirigió Hispasat, otros tres puestos en la órbita del PSC están dirigidos directamente a cotizadas: Maurici Lucena (AENA); Raül Blanco (Renfe) y Antonio Llardén (Enagás). Los socialistas catalanes afirman ocupar cargos relevantes en Madrid, como los casos de Eva Granados, portavoz del Grupo Socialista en el Senado, y la leridana Montse Mínguez, número dos del Grupo Socialista en el Congreso.
Advertisement

Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
La dirección de Esquerra ha recibido con indiferencia la composición del nuevo gabinete, alegando que lo que importa es «el respeto de los acuerdos y no los nombres», como afirmó la portavoz Raquel Sans. Este análisis se puede extender a todo el gabinete, a excepción de Fernando Grande-Marlaska, que fue confirmado como ministro del Interior. Sans ha dicho que este departamento «estratégico y sensible» debería estar dirigido por «alguien que esté comprometido con los derechos humanos y las personas», citando algunas de las acciones controvertidas del ministro en el pasado. ERC pidió en el Congreso la dimisión de la ministra en 2022 cuando al menos 30 inmigrantes y refugiados que intentaban entrar en España por la valla murieron durante el operativo policial para contenerlos.
Junts per Catalunya, por su parte, criticó que Pedro Sánchez «perdiera la oportunidad de cambiar algunas caras de su dirección». El portavoz del partido, Josep Rius, criticó que Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, dos nombres asociados a la “guerra sucia” contra el independentismo, sigan en sus cargos. Rius destacó que «el PSC está perdiendo peso e influencia» y destacó la sustitución de Raquel Sánchez, «la responsable del caos de Rodalies».
Mientras tanto, el Partido Popular de Cataluña ha respondido con sarcasmo a la baja representación del PSC en el ejecutivo. “Así que Pedro Sánchez os agradece el trabajo que habéis hecho”, dijeron el diputado Nacho Martín Blanco y el presidente de los Partidos Populares de Barcelona y alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, en una comparecencia conjunta. Según el PP catalán, el líder socialista ha decidido seguir «subordinado» a Carles Puigdemont, «un siniestro ultranacionalista de extrema derecha», explicó Martín Blanco.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_