What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » El PSC aspira a desbancar al independentismo de su hegemonía | Elecciones Generales 23J | España
    Cataluña

    El PSC aspira a desbancar al independentismo de su hegemonía | Elecciones Generales 23J | España

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 23, 2023No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Advertisement

    Las elecciones de este 23-Y en Cataluña supondrán, según las encuestas, con toda probabilidad una victoria para el PSC, que pretende completar el exitoso ciclo electoral que se inició con las elecciones autonómicas de febrero de 2021 y continuó con las municipales del pasado mes de mayo. Meritxell Batet, su candidata del Barcelona, ​​reitera que su objetivo es ‘barrer’ y la gran duda es qué diferencia marcará Sorpresa a Esquerra, ganadora de las elecciones generales de noviembre de 2019 con 13 escaños y el hueco que llenará el PP (ahora hay 10 diputados). Catapultados por los resultados del 28-M, los socialistas catalanes se han anclado en la centralidad y aumentado su poder institucional gracias a la ruptura crónica y casi irreversible del independentismo. En este bloque secesionista está en juego la supremacía y el resultado se interpreta también como un apoyo a la vía de diálogo abierta entre el Gobierno central y ERC. También está la sombra del abstencionismo, propagada como protesta por los sectores más esenciales del separatismo.

    Ante la predominante tarjeta azul surgida en toda España tras el 28-M, Cataluña es uno de los pocos municipios donde el socialismo, que también ha absorbido a muchos votantes ciudadanos, es capaz de ganar este 23-J. Batet ha trasladado el mensaje de que Pedro Sánchez se la jugó por Cataluña y que estas elecciones representan solo un dilema entre él y la España oscura que vincula a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. El programa del PSOE evita todo lo relacionado con el conflicto de soberanía: la mesa de diálogo y una posible consulta sobre sus acuerdos que tanto han enfadado a algunos barones, o una posible renovación del estatuto. Totalmente unánime, los socialistas catalanes ni siquiera han presentado el programa electoral que normalmente representan en las elecciones generales, que contiene sus propuestas en catalán.

    Al PSC le gusta recordar que se ha mantenido absolutamente fiel a Sánchez con el lema «no es no», que expresó por primera vez en un mitin en Gavà (Barcelona) en octubre de 2016, para no invertir en Mariano Rajoy, y que ahora no dudará más contra Feijóo. “Cualquier otra cosa es imposible”, dicen, pese a que ERC insinúa que el escenario más plausible es que tras una victoria del PP, el poder económico presione a los socialistas para que permitan a Feijóo formar gobierno sin tener que recurrir a Vox, evitando tanto la incertidumbre del bloqueo como la entrada de la formación de extrema derecha en La Moncloa.

    La euforia de los socialistas catalanes en estas elecciones es directamente proporcional al nerviosismo de los partidos independentistas. En las elecciones generales de noviembre de 2019, ganaron 23 de los 48 escaños que tienen las cuatro provincias catalanas en el Congreso y es posible que no igualen esos números. En las elecciones locales, ERC dio la cara a la debacle del bloque, perdiendo más de 300.000 votos respecto a las elecciones locales de mayo de 2019. La CUP también perdió apoyos, y la tímida mejora en las junts -6.000 papeletas- que se impuso en el secesionismo pone en perspectiva que había logrado su peor resultado histórico hace cuatro años. Preocupados por la desmovilización, los partidos querían llegar a un acuerdo concreto, e incluso el jefe de plantilla de ERC en Barcelona, ​​Gabriel Rufián, abrió la precampaña pidiendo a sus ex socios que pactaran el precio “alto” que Sánchez pediría si se requerían sus votos para repetir en La Moncloa.

    Advertisement

    La candidata de Sumar, Aina Vidal, saluda al presidente del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, durante la Marcha del Orgullo en Barcelona el 15 de marzo.
    La candidata de Sumar, Aina Vidal, saluda al presidente del Congreso de ERC, Gabriel Rufián, durante la Marcha del Orgullo en Barcelona el 15 de marzo.
    Marta Pérez (EFE)

    Pero ni la CUP ni los Junts quieren meterse en este juego y, de hecho, siguen cambiando todos los desenlaces del camino del diálogo, aunque sin anunciar un plausible plan B. Los diputados de Carles Puigdemont optaron durante la campaña electoral por manifestar su desaprobación por la forma en que ERC ha abordado esta opción. Su claro no a Sánchez solo lo rompería si la competencia para celebrar referéndums se trasladara a Cataluña. Los republicanos ponen tres condiciones para el sí a Sánchez: el fin del llamado déficit presupuestario, el traspaso de las cercanías catalanas y el mantenimiento de la mesa de diálogo sobre el conflicto político. Tras el resultado del domingo, muchos podrán darle tiempo a Pere Aragonès para acabar con su gobierno en minoría.

    Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.

    Suscribirse a

    Las juntas, lideradas por Míriam Nogueras, pretenden al menos vencer a ERC, resultado que interpretarían como un fracaso de un diálogo que, según recuerdan los republicanos, ha desembocado hasta ahora en el indulto de líderes de juntas como Jordi Turull. Pero en su afán por desbaratar a su rival, el partido de Puigdemont ha azuzado ciertas tesis que ahora pueden volverse en su contra y actualmente es presa fácil de los llamamientos a los independentistas a quedarse en casa el domingo. Aunque la base de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) rechazó la propuesta de abstinencia de la dirección, la idea sigue calando en las redes sociales y en los principales círculos independentistas. El bloque independentista solo salió de su letargo con la implantación de las amenazas de Vox en lugares donde ya gobierna, como la cancelación de las suscripciones a cinco revistas catalanas por parte del Ayuntamiento de Burriana (Castellón).

    Sumar mete la pata en el referéndum

    Si el PSC se alinea con Sánchez, la Cámara de los Comunes hará lo mismo con Yolanda Díaz, defendiendo todas las medidas para mejorar las pensiones, el salario mínimo, la reforma laboral y la legislación social a favor de la igualdad. Díaz rechaza el referéndum y los ciudadanos dicen que lo respaldan. Tienen y por lo tanto están de acuerdo con dos programas. La candidata Aina Vidal pide la mesa de diálogo, los indultos y la reforma del discurso del odio. Su idea es lanzar el referéndum y de ninguna manera ser un instrumento de «bloqueo».

    Los resultados de las elecciones del 10 de noviembre de 2019 en Cataluña

    Estos son los resultados de las elecciones del 10-N de 2019.

    Cataluña aporta 48 de los 350 escaños del Congreso:

    Izquierda Republicana: 13 escaños; 874.859 votos (22,73%).

    PSC: 12 escaños; 794.666 votos (20,64%)

    Juntos: 8 asientos; 530.225 votos (13,77%)

    PP: 2 asientos; 287.714 votos (7,47%)

    COPA: 2 asientos; 246.971 votos (6,42%)

    Vox: 2 asientos; 243.640 votos (6,33%)

    Ciudadano: 2 asientos; 217.935 votos (5,66%)

    La competencia de los Comunes tuvo esta campaña un trasfondo traumático, con una inesperada pero elegante dimisión de Jaume Asens y el compromiso de Vidal y personas muy cercanas a Ada Colau en la lista. El exalcalde de Barcelona asistió al menos a cinco actos de la campaña de Sumar, entre ellos el lanzamiento de la campaña en A Coruña y la conclusión del viernes en Madrid. Su objetivo es romper ese techo e iniciar una tendencia alcista después de que sus resultados en las elecciones municipales, donde disputó por primera vez con podem, flaquearan. Su gran temor es que el voto útil sea para el PSC.

    La gran incógnita se centra en el banco de la derecha. El PP va ahora en ascenso, con la esperanza de pasar de dos escaños a ocho, liderado por Nacho Martín Blanco, ex portavoz de Ciudadanos hasta hace dos meses. después de una década horrible En Cataluña, el PP espera ser un dique de contención y frenar a Vox (también con dos), que ha vuelto a coquetear con la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la intervención de las autonomías. La última duda se circunscribe a dos partidos que luchan por mantenerse en el Congreso y que son polos opuestos dentro del magma soberanista: la CUP, que pide el referéndum sobre la inversión de Sánchez, y Espai CiU, la plataforma del PDeCAT liderada por Roger Montañola, que está abierta a negociar con el PP siempre que no esté de acuerdo con Vox.

    Puedes seguir EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites



    23J aspira desbancar Elecciones España generales hegemonía independentismo PSC
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    Sobral, Fumero y Payés: sinergia positiva y mujeres en el Grec | Cataluña

    julio 25, 2023

    La Generalitat conmemorará el centenario del lanzamiento de la radio en 2024 | Cataluña

    julio 25, 2023

    Najat el Hachmi, pregonera de las fiestas de la Mercè 2023 | Cataluña

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}