Advertisement
Carmen Cervera, baronesa von Thyssen, quiere abrir un museo en el centro de Barcelona con parte de su colección de arte. Hay un preacuerdo con un fondo de inversión, Stoneweg, y con la familia propietaria del terreno en el que se construirá la galería de arte y que hasta hace meses albergaba el histórico cine Comedia. Pero el proyecto tiene un problema económico que aún debe resolverse. Hay tres grandes locales uno al lado del otro en la misma propiedad, aunque están ubicados en terrenos clasificados como propiedad de servicios. Por ello, fuentes del sector inmobiliario explican que los propietarios pueden verse obligados a abandonarlos y los ingresos que ofrecen sus alquileres si pretenden obtener la aprobación para la rehabilitación del edificio y la creación del nuevo Museo Carmen Thyssen. .
Ya se han celebrado reuniones técnicas para discutir el futuro del proyecto. Y uno de los puntos que trascendió es la situación de las tiendas que ocupan actualmente las marcas Massimo Dutti (en Gran Via, en una tienda de tres plantas), Guess y Oysho (esta última en el lado de Passeig de Gràcia). Fuentes del sector inmobiliario aseguran que hay muchos locales precarios como este en Barcelona, que ocupan espacio para un uso que nada tiene que ver con el terciario.
El problema surge cuando es necesario regularlo para poder realizar el trabajo. Y los técnicos están ansiosos por crear un plan especial. Este procedimiento permitiría la importante renovación que requerirá todo el inmueble, pero supondría que queda como un equipamiento y por tanto se paralizarán todas las actividades comerciales y gastronómicas que no estén ligadas a la actividad cultural del museo (por ejemplo, algunas cafeterías). ). una ampliación y una tienda). “Si no se hace el plan especial no se puede hacer el equipamiento cultural”, explica una persona conocedora del proyecto, que explica que ya existe un espacio al lado de la tienda Guess, que está cerrada a pesar de la publicidad de esta marca. . Otras fuentes consultadas apuntan a la posibilidad de superar el obstáculo mediante una modificación del Plan General Metropolitano, que, si los técnicos municipales estuvieran de acuerdo, supondría un trámite más largo que el del Plan Especial.
Advertisement
Los propietarios no quieren renunciar al uso comercial de estos tres locales que, según algunas fuentes, podrían tener una superficie total de unos 2.000 metros cuadrados. Los ingresos que generan son elevados, ya que Passeig de Gràcia se ha convertido en la calle más cara de España, con precios medios que rondan los 3.000 euros por metro cuadrado, según un informe del año pasado de la consultora Cushman & Wakefield.
La familia propietaria, encabezada por el expresidente del Círculo Ecuestre, Antonio Delgado, cree que tiene derecho a mantener las instalaciones en su capacidad actual. “El local comercial del Paseo de Gràcia 13, que data de 1924, es completamente legal”, explica vía correo electrónico, “ya que estaba abierto al público de acuerdo con la normativa vigente en aquel momento El Plan General Metropolitano de 1976”. Se cambió el uso del suelo en Barcelona, lo que afectó a gran parte de los edificios de la ciudad, incluidos los locales que alberga este edificio. A pesar de este cambio de uso, el local puede seguir funcionando con normalidad como antes del cambio”.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
El Ayuntamiento de Barcelona ve el futuro museo como un complemento a la ampliación de la oferta cultural actual a través de la ampliación del Macba y el MNAC, evitando polémicas. Sin embargo, un portavoz indica que todo, “como no puede ser de otra manera”, se tramitará legalmente y se acompañarán los distintos instrumentos que puedan ser necesarios tramitar. “El edificio de la Comedia es de propiedad privada y a él le corresponde definir el futuro y uso de este edificio y en función de lo que finalmente se decida habrá que hacer una planificación adecuada”, afirman fuentes municipales.
El pecado original radica en que el inmueble no tiene subdivisión horizontal y todos los inmuebles que lo componen constituyen un grupo calificado código 7b, es decir de amenidades. Fuentes conocedoras del proyecto aseguran que mantener la actividad de su negocio de alquiler será más rentable para el propietario del edificio si piensa en el corto plazo, pero no si piensa en el largo plazo. Stoneweg propone una renovación integral del edificio, que le permitiría crecer desde los 7.000 metros cuadrados actuales hasta una superficie volumétrica de casi 10.000 metros cuadrados. Sin embargo, la oferta comercial se limitaría a lo habitual en un museo: una cafetería y una tienda relacionada con su actividad. Los patrocinadores del proyecto pagarían el alquiler del local, pero serían responsables de las inversiones necesarias en el edificio. Actualmente sólo existe un acuerdo previo.
El director general del Grupo Colección Thyssen, José Daniel Barquero, confía en que el calendario del Museo Thyssen en el antiguo cine Comedia se cumpla en “un año y medio o dos”. En conversación telefónica, el empresario y diplomático expresó su satisfacción por el encuentro que la baronesa Carmen Thyssen mantuvo este jueves con el alcalde Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona. Una cita en la que la baronesa explicó el proyecto de la galería de arte y a la que acudió acompañada de sus respectivos equipos y miembros del equipo inversor de Stoneweg. “Fue una reunión muy buena y positiva”, resume. “Si algo nos quedó claro cuando explicamos nuestro plan fue que el alcalde quería hacer algo por la ciudad y sumar proyectos. Y este es un proyecto que le conviene a Barcelona. El museo creará cientos de puestos de trabajo y atraerá a muchos visitantes”, añadió.
El Grupo Thyssen tiene previsto exponer en las futuras salas unas 450 obras de arte catalanas de los siglos XIX, XX y XXI procedentes de la colección de la baronesa. “Carmen Thyssen expondrá la colección de arte catalán más importante del mundo”, enfatizó. Barquero afirmó que la reacción del resto de grandes museos de la ciudad ante la futura apertura de la pinacoteca en pleno paseo de Gràcia ha sido positiva. “Tenemos el apoyo de todos los museos. Quedamos finalistas junto con otros 15 proyectos que querían ocupar este espacio. “Estamos trabajando para que Barcelona dé un paso adelante y refuerce aún más su oferta cultural”, concluyó.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_