Advertisement
Bajo este lema, la sociedad civil catalana, presidida por Elda Mata, ha convocado una manifestación en el paseo de Gràcia de Barcelona este domingo No en mi nombre: ni amnistía ni autodeterminación. Mata, barcelonés de 70 años, describe la marcha como un acto de la sociedad catalana al margen de los partidos políticos.
Preguntas. ¿Qué le motivó a convocar esta manifestación?
Respuesta. Hemos hecho concesiones al nacionalismo a cambio de unos pocos votos durante 45 años seguidos. Decidimos convocarlo cuando nos dimos cuenta de que se estaba negociando la amnistía y pensamos que era el momento de darle voz a la ciudadanía. Las negociaciones se llevaron a cabo en secreto y necesitamos educar y explicar los peligros de la amnistía.
q ¿Por qué crees que es un peligro?
Advertisement
r. La amnistía, que no está prevista en la Constitución, representa una medida excepcional de clemencia para momentos como la transición de una dictadura a la democracia o después de las guerras, pero no es el caso de España, una democracia absolutamente contrastada. Varias personas fueron juzgadas y condenadas, a excepción del prófugo Carles Puigdemont. No tiene sentido decir ahora que las leyes de confinamiento del 6 y 7 de septiembre no fueron un delito, o decir que el 1-O y el 9-N fueron legales.
q ¿Se imagina a Puigdemont siendo candidato si la amnistía prospera?
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
r. No tengo la menor duda. Si no ha desaparecido de la escena política no es por su infinita bondad, sino porque quiere seguir siendo alguien en la política. La amnistía debilitaría el Estado de derecho, sería un favor político a cambio de unos pocos votos y pondría en duda el mensaje de la Constitución sobre la igualdad de todos los españoles.
q Pedro Sánchez habla de pasar página en aras de la convivencia. ¿No crees que la situación ha mejorado respecto a 2017?
r. Todo se llama pacificación: durante 45 años hemos cedido a las exigencias del nacionalismo y a cambio conseguimos el “gobierno de mi partido”, no España. Están intentando crear una apariencia de normalidad cuando se sigue sacrificando la convivencia en beneficio de quienes no están de acuerdo con los postulados nacionalistas.
q ¿A que se refiere?
r. Lo mismo ocurre con las muertes civiles: hay amenazas por incumplimiento de las exigencias lingüísticas, no se imponen sanciones españolas, las grandes empresas que abandonaron Cataluña no han regresado y los ayuntamientos no lucen los símbolos del Estado. Él presidente [Pere] Aragonès y el portavoz del Gobierno dicen que somos anticatalanistas porque convocamos manifestaciones. Le pedí que nos reuniésemos hace un año y todavía no nos ha recibido.
q Dicen que después de la amnistía viene el referéndum, pero Pedro Sánchez lo niega.
r. Antes de estas declaraciones ya hemos vinculado una con la otra. No hay otro argumento que la necesidad de que voces políticas hablen de amnistía. Hace unos meses el mayor se negó. ¿Qué ha cambiado durante este tiempo? Se necesitan siete votos, no más. No es una medida de clemencia: es una concesión política, otra concesión al nacionalismo para gobernar en España.
q ¿Tiene miedo de que esta manifestación sea vista como la segunda parte de la manifestación en Madrid contra la amnistía que exige el PP?
r. No. En la Sociedad Civil estamos acostumbrados a que las cosas sean desagradables para todos los implicados.
q Dicen que es una convocatoria transversal, pero la mayoría de los dirigentes que se manifestarán son del PP o Vox. ¿No existe el peligro de que la derecha aproveche esto?
r. Informamos por escrito a todos los partidos constitucionales sobre la protesta, pero no los invitamos. Si los líderes de centroderecha han dicho que vendrán, serán bienvenidos. Pero será de forma privada. También habrá dirigentes de izquierda que hayan decidido no hacerlo público.
q No quieren atajos en la manifestación, pero es muy probable que se vean banderas de Vox o del PP.
r. Les dijimos que deben entender que sus símbolos no son bienvenidos. Y si lo traen consigo, educadamente les pediremos que lo retiren.
q Salvador Illa estuvo en la manifestación del 8 de octubre de 2017 y esta vez no será lo mismo. ¿Qué opina del avance que ha hecho el PSC respecto a la amnistía?
r. Recientemente, prácticamente toda la izquierda estaba en contra. Lo que dije antes: lo único que ha cambiado son los resultados electorales y la clave de esos siete votos.
q Mañana se cumple el sexto aniversario de la primera gran manifestación antiindependentista. ¿No corres el riesgo de compararlo cuando era enorme?
r. La coincidencia es coincidencia. No queríamos hacerlo en plena investidura. Se habrían hecho comparaciones con cualquier día que eligiéramos.
q ¿Cuántas empresas se han adherido y cuántos formadores han contratado?
r. Más de cien. La pancarta principal la portan miembros de la sociedad civil. No, no hemos alquilado ningún autocar.
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites