Advertisement
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/6ANN5EWUZFMWOJZ6CP4AQIEHZI.jpg)
El Parlamento Europeo ya está listo para negociar con los estados la reforma del mercado eléctrico. Su postura, fijada este miércoles, es menos exigente en cuanto a los requisitos que permitan una intervención parcial en el mercado eléctrico en caso de crisis energética, eliminando uno de ellos y haciéndolo de forma automática cuando se den las condiciones. La propuesta de la Comisión no contenía este automatismo. Además, enfatiza el perfil social de la propuesta de regulación de Bruselas al proponer la prohibición de apagones para clientes vulnerables y afectados por la pobreza energética, tal y como ha explicado el presidente del Parlamento Europeo y su actual negociador en el Consejo. cargo, el eurodiputado socialista español Nicolás González Casares.
La posición acordada por los eurodiputados cuenta con un amplio apoyo en la Cámara. De hecho, lo más probable es que no necesite ser votado en su totalidad ya que el texto acordado en la Comisión de Industria y Energía ha recibido un apoyo muy amplio (55 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones) por parte del apoyo de los principales europeos, la Socialistas y Demócratas – el grupo del ponente – los Liberales y los Verdes. Esto -y el hecho de que el Parlamento acordara una posición ante el Consejo en un plazo de cuatro meses- ha llevado también a González Casares a criticar los procedimientos de regulación de emergencia, que eluden a la Eurocámara y a los que tanto se ha recurrido en 2022 como respuesta a la crisis energética.
El elemento más destacado del consenso parlamentario es la afirmación de que las intervenciones parciales en el mercado eléctrico deben ser automáticas y obligatorias cuando Europa se enfrente a una crisis energética como la que prevaleció hasta hace unos meses. La propuesta de la Comisión abría la puerta a esta intervención (a través de una subvención a las pymes de hasta el 80% de los precios) pero requería que el gobierno local decidiera tomar la iniciativa si se cumplían una serie de condiciones. Los eurodiputados quieren que estos requisitos se cumplan más fácilmente y limita la discrecionalidad de Bruselas al introducir elementos objetivos.
El primero de estos elementos -que el aumento de precios en el mercado mayorista sea 2,5 veces con respecto a los últimos cinco años y que haya una previsión de que continúe así- debe durar al menos medio año. Además, se fija un precio mínimo por declarar la crisis energética: 180 euros por kilovatio hora (KWh). Para el segmento minorista, la subida de precios se fija en un 60% respecto a los dos años anteriores (la Comisión propuso diez puntos más: el 70%) y la previsión de que el escenario se prolongue durante tres meses (frente a los seis meses que prevé el Aumento precios). proyecto de política). Finalmente, ya no se aplica el tercer requisito: que la crisis tenga “efectos negativos en la economía”. «Es algo que se suele demostrar después», dijo este miércoles González Casares, para quien la propuesta original del equipo de energía que encabezaba la comisaria Kadri Simson era «buena» pero ahora «mejoró».
Advertisement
Un elemento destacado por el diputado español desde que elaboró el borrador de presentación fue la prohibición de cerrar viviendas con riesgo o riesgo de pobreza energética. También se niegan cortes de luz en batallas legales durante ocho semanas y también se reclama que los Estados miembros deben tomar medidas específicas en verano e invierno para que los clientes puedan y sepan controlar su consumo y evitar facturas elevadas.
Otro tema al que el Parlamento da importancia es la promoción de los contratos por diferencia (CFD, siglas en inglés), donde se pacta un precio entre el comprador y el vendedor, que se compensa con diferencias en el precio de mercado: si el precio de mercado es mayor, paga el vendedor paga la diferencia al comprador; si es menor, ocurre lo contrario. También se buscan incentivos para los llamados PPA, contratos de suministro de electricidad a largo plazo (generalmente verdes) entre dos corredores privados. El objetivo de ambas apuestas es “dar estabilidad a los precios”, según explica González Casares.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Agenda de cinco días
Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.
RECIBIRLO POR CORREO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites