Advertisement
Aunque es una película demasiado dulce y tiene desequilibrios de peso en una de sus partes, el presente, El maestro que prometió el mar Se debe en gran medida a la interpretación que hace el actor Enric Auquer del maestro republicano Antoni Benaiges. La entusiasta ternura con la que Auquer retrata la figura, como la única fotografía existente de Benaiges con sus alumnos, capta un momento perdido y revelador de la memoria histórica.
La huella de Antoni Benaiges desapareció en los primeros días de la Guerra Civil. Ni su familia ni nadie volvió a saber de él hasta más de 70 años después de su captura por una fuerza falangista. La historia de este maestro republicano resurgió en 2010 cuando se iniciaron las investigaciones sobre los restos de la primera fosa común encontrada en La Pedraja, un yacimiento repleto de enterramientos en Burgos. Entre el centenar de muertos registrados en este lugar no se encontraron los restos de Benaiges, pero sí surgió su recuerdo, el de un hombre extraordinario que cambió la vida de los alumnos del colegio de la localidad de Bañuelos de Bureba, en Burgos.

Como tantos profesores esparcidos por la España rural bajo el impulso del proyecto pedagógico de la Segunda República, Benaiges fue un maestro apasionado que puso en práctica con sus alumnos un sistema llamado Freinet, que consistía en una técnica innovadora basada en el trabajo del alumno. con una pequeña imprenta que les permitía producir sus propios libros de escritura y lectura. Basada en el libro homónimo del periodista Francesc Escribano y un documental del fotógrafo Sergi Bernal, la historia de Benaiges ha inspirado también una obra de teatro de Alberto Conejero, cancelada este verano en Briviesca (Burgos) por el nuevo equipo municipal del PP.

Dirigida por Patricia Font, la película se mueve entre el último curso de Benaiges, idealizado en los recuerdos de sus alumnos, y el presente hostil a la hora de ahondar en el pasado. El punto de vista actual es el de una nieta de un exalumno, interpretada por Laia Costa. Un personaje que sufre una pérdida por algo que aún no ha sucedido, lleno de lagunas y preguntas que la película no intenta resolver: ¿Por qué siempre está enojada? ¿Cuál es el motivo de la hostilidad hacia tu madre? El silencio del abuelo ha encontrado un hablante en su nieta, pero esta transmisión fundamental no se traduce en imágenes, y cuando lo hace, como en la secuencia final, su emotividad se ve empañada por una resolución algo cruda.
Advertisement
El presente, tan crucial como inoportuno, se abre sin embargo a la evocación de la historia del maestro, de su clase y del pueblo. Así es un joven, muy lejos del otoñal Fernando Fernán-Gómez El lenguaje de las mariposas la película de José Luis Cuerda que devolvió la memoria a los profesores rechazados en 1999. Y aquí es donde la película de Font encuentra sentido, gracias al talento de Auquer para hacer suyo este elegíaco mundo de fantasía, en el que un profesor lleno de futuro encuentra su fatal destino.
El maestro que prometió el mar
DIRECCIÓN: Fuente Patricia.
Actor: Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, Ramón Agirre.
Género: Teatro. España, 2023.
Duración: 110 minutos.
Estreno: 10 de noviembre.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin límites
_