Advertisement
El Gran Teatro del Liceo inaugurará la temporada de este año el 27 de septiembre dedicando la ópera a la grandeza de la música rusa Eugenio Onegin, de Tchaikovsky, basada en un poema de Pushkin, es considerada una de las mejores óperas del país. Coproducida por la Ópera de Oslo, el Teatro Real y el Liceo, dirigida por Christof Loy. La temporada incluye el estreno europeo de Antonio y Cleopatrapor John Adams, el renacimiento de turandot, de Núria Espert, o la doble presencia de Calixto Bieito: vuelve carmen y se hace cargo de la puesta en escena de orgía, de Héctor Parra. El final de temporada lo forma el tenor alemán Jonas Kaufmann Adriana Lecouvreur.
Bajo el hilo conductor de la idea de dejado irreversiblemente (grietas irreversibles), la dirección del Liceo ha presentado la temporada con un equilibrio entre la apuesta por la innovación y los títulos clásicos. Si el paraíso o el salto al vacío eran el hilo conductor, hoy el teatro hace un guiño a los KintsUgi, el arte japonés de volver a ensamblar piezas con hilo de oro para honrar a esos dioses, héroes y heroínas o reinas con cicatrices. “Es la idea poética de la perfección surgiendo de la imperfección”, explicó el Director General Artístico Víctor García de Gomar. Después Eugenio Oneginen este orden aparecerán en la factura Turandot (Puccini), Antonio y Cleopatra (Adán); carmen (Bizet), un baile de mascaras (Verdí); El Mesías (Haendel), orgía (vid); La ceniza (rosini) Y Adriana Lecouverur (Francesco Cilea).
Acompañado de la dirección del Liceo, Salvador Alemany, presidente de la fundación, aseguró que la institución goza de «buena salud» y que va por buen camino. Con un presupuesto de 52,8 millones de euros -muy por encima del objetivo de 50 euros-, el Liceo 2024 podrá saldar definitivamente la deuda histórica de 16 millones de euros que soporta desde 2012 y más allá de saldar los dos millones que pagaba al año. “El mantra de la fundación es no tener déficit. Y hacer más asequible un liceo cada vez más excelente dada su condición de teatro público y cuidar su proyección internacional”, explicó. Alemany ha confirmado que el puerto firmará un convenio para el Liceo Mar, que se ubicará en el antiguo Imax, y que a finales de año se lanzará un concurso internacional de ideas para el proyecto.
Con casi 200 representaciones, entre óperas, conciertos, recitales y ballet, la temporada incluye tres coproducciones: las de Eugenio Onegin, Orgía y Antonio y Cleopatra. El Liceo participó en el encargo de esta última ópera de Adams, que se estrenó en San Francisco y aún no se ha estrenado en Europa. El propio compositor, que ahora está de cartel en el Teatro Real Nixon en China, estará en Barcelona dirigiendo la orquesta. «Nos retrotrae a la época de Stravinsky cuando se dedicaba a la dirección», dijo García de Gomar. Parra, uno de los compositores con mayor proyección, habla en él orgía la historia tóxica de una pareja a partir de un guión de Pier Paolo Pasolini. El marido se suicida disfrazado de mujer. El bruto puesta en escena por Villalobos, su recreación suscitó cierta polémica sobre el artista italiano. “Se está celebrando el centenario de Pasolini y muchos autores se han centrado en esta figura inmensa, capital y colosal que en muchos sentidos rompió el techo de cristal y conviene que nos hagan pensar”, argumentó García de Gomar. nuevamente sobre la presencia del artista italiano.
Advertisement
La Carmen de Bieito es la protagonista del vídeo promocional de la temporada, aunque la escenógrafa también firma la puesta en escena orgía. Con el Turandot de Nuria Espert, que el Liceo intenta hacer de ella un «radar» para la gente, dice el director artístico, «que aún no saben que les gusta la ópera». “Es un formato clásico y bellamente diseñado. Hace 14 años que no funciona y necesita estaño y pintura. Pero no habrá revolución. Es un guiño de abuela a nieta”, afirma Gómez de Gómar, en alusión a que Bárbara Lluch, nieta de Espert, dirigirá la producción.
La temporada incluye grandes voces como la de Kaufmann o Sondra Radvanovsky que acaba de interpretar Señora Macbeth y que ofrecerá un recital. La pareja formada por Nadine Sierra y Michel Fabiano es encantadora manon, formará parte del elenco de Turandot. Ernmonela Jaho que tocó en Suor Angélica El Trittico, actuará en la Gala Lírica junto a Javier Camarena y Carlos Álvarez. El quinteto de óperas en versión concierto reúne a otros tantos grandes directores: fideliode la mano de Dudamel; El castillo de la barba azul de Josep Pons; orlando paladín de Giovanni Antonini; media, por Simón Rattle y Orfeo por René Jacobs.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Suscríbete para no perderte nada.
Suscribirse a

Mozart estará en una de las propuestas más estimulantes de esta temporada. Al igual que Beethoven hizo variaciones de ella. La flauta magica, el genio de Salzburgo ha traducido al alemán el famoso oratorio y lo ha adaptado a los clásicos vieneses, afirma Pons, director musical, que explica que la orquesta ofrecerá tres conciertos dentro del ciclo Constelaciones para rendir homenaje a los músicos que siempre están presentes en las óperas están en la zanja. El curso incluye dos homenajes a Victoria de los Ángeles y Alicia de la Rocha.
Camino de La Gata perdida, la ópera que englobaba toda la estructura asociativa del Raval, la dirección del teatro volvió a encargar un segundo trabajo conjunto del que apenas se sabe nada. Valentí Oviedo, director general, ha anunciado que los cerca de 20.000 suscriptores podrán ver los cinco títulos incluidos en Liceo+live, la plataforma para ver óperas gratis en línea. Actualmente hay 3.000 suscriptores a esta plataforma, que pagan 60 euros al año por las cinco obras. Los miembros de la biblioteca pueden comprarlos a mitad de precio. Los costes de abono se han incrementado una media del 3% y se ha reducido el precio de las plazas no visibles. “La política de precios nos preocupa y seguramente se verá reflejada en el futuro”, subrayó Oviedo. El Liceo saldará su deuda el próximo año y queda la duda de si esto podría ayudar a bajar las tasas. El teatro se financia en un 50% con subvenciones, el 50% restante se autofinancia en un 35% y el mecenazgo en un 15%. Alemany afirmó que el Liceo debe ser una institución asequible por su carácter de teatro público y afirmó: «La política de precios es compleja».
Sigue EL PAÍS Catalunya en Facebook Y Gorjeoo regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal