Advertisement
El Ministerio de Industria apenas ha mejorado en dos millones de euros la asignación de fondos europeos para la gigafábrica que Stellantis, el mayor fabricante de automóviles de España, quiere construir en Figueruelas (Zaragoza), lo que supone que el volumen de recursos se mantiene en torno a una cuarta parte de sus reclamos. Sin embargo, el gigante automovilístico franco-estadounidense, que tiene bajo su paraguas marcas como Peugeot, Fiat o Jeep, espera recibir más ayudas públicas de otras entidades estatales y sobre todo del Gobierno de Aragón para rentabilizar el proyecto. “La solución final de PERTE VEC 2 [Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del vehículo eléctrico] en su gama de baterías no cumplió con nuestras expectativas. Por tanto, es necesario seguir trabajando con la administración para obtener el apoyo necesario para que este proyecto sea económicamente viable y se realice”, afirmó el grupo en un comunicado.
Hace un mes, los técnicos aprobaron una dotación preliminar de 53,39 millones de euros para la fábrica de celdas de baterías que Stellantis prevé construir en Figueruelas. Hoy, tras examinar las pretensiones del grupo, esta ayuda asciende a sólo 55,9 millones de euros, todavía lejos de los 200 millones que quería Stellantis y los 300 millones (200 millones en fondos a fondo perdido y 100 millones en préstamos a bajo interés). . ), que recibió Envision por su Gigafábrica de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Sin embargo, el ministerio destaca la ayuda proporcionada. “Inversiones como la de Stellantis representan una prioridad para este gobierno y las áreas elegidas para implementar sus proyectos”, afirmó Héctor Gómez, Ministro de Industria.
Al igual que hace un año, cuando el Grupo Volkswagen valoró como muy bajas las ayudas ofrecidas para su planta de Sagunto, Stellantis y el Ministerio de Industria convocan nuevas convocatorias de ayuda para conseguir más dinero para las plantas. Existen dos formas de obtener los recursos necesarios para lograr el retorno de la inversión que requieres. Una es contactar con el Gobierno regional de Aragón y pedirle al ejecutivo regional que le proporcione ayudas con cargo a sus presupuestos. La otra es esperar hasta principios del año que viene, cuando Gómez ha indicado que lanzará una última convocatoria de ayudas comunitarias para completar las inversiones que requerirían mayores subvenciones. Este paquete final será de 1.200 millones de euros y aún no se han definido las características a las que optar, aunque todo indica que será muy diferente.
“Stellantis apuesta por España como país receptor de las inversiones previstas para futuros proyectos industriales, para lo que, además de la alta competitividad, calidad y clima social de nuestras fábricas, es crucial el apoyo de las instituciones públicas”, afirmó el grupo. que está montando más vehículos en España. El Gobierno ha dado por segura la inversión en Zaragoza, cerca de la fábrica de automóviles del grupo, y aseguró que está trabajando en una hoja de ruta que va más allá del PERTE VEC 2.
Advertisement
Segundo programa de ayuda
Este programa de ayudas es el segundo que lanza el Ejecutivo para apoyar con subsidios la transición al vehículo eléctrico. La primera versión fue un relativo fiasco, ya que apenas utilizó el 29% de los recursos previstos pese a asegurar la gigafábrica de Sagunto y modernizar las plantas de Volkswagen en España. Por ello se creó un segundo PERTE VEC, el actual, que tiene dos patas. El primero, que finaliza este viernes, se centra en la producción de baterías para automóviles con toda su cadena de valor. La segunda empresa, cuyos recursos se asignarán en las próximas semanas, se centrará en la producción de coches eléctricos y piezas.
Por eso Stellantis estuvo tan atento a la solución anunciada. La previsión del grupo es invertir unos 3.000 millones de euros en la que podría ser la mayor gigafábrica de España, que en el mejor de los casos podría tener una capacidad de hasta 60 gigavatios.
La lista definitiva de financiación de esta convocatoria está compuesta por 26 proyectos presentados por 21 empresas (Stellantis, por ejemplo, tiene cuatro dotaciones por un total de 66,3 millones). Se repartirán un total de 528 millones de euros, unos 20 millones menos de lo previsto inicialmente. Lo más destacado de esta convocatoria son los 49,2 millones de euros que el grupo surcoreano Lotte gastará en la construcción de una fábrica en Tarragona. Allí se produce lámina eléctrica, un componente esencial para la producción de celdas de batería. Refinasol Battmat también obtuvo 15,7 millones de euros; Extremadura Tecnología de Litio recibirá 18,8 millones de euros y Litio Iberia recibirá 13,3 millones de euros. Ford, Seat, Renault y Grupo Gestamp fueron otras de las empresas beneficiadas.
“Estamos orgullosos del éxito de esta licitación, resultado del liderazgo en la nueva revolución industrial, el diálogo con el sector y la comprensión del cambio cultural que se está produciendo en nuestra sociedad”, dijo el ministro Héctor Gómez en un comunicado.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO