
El Consejo de Ministros aprobó este martes un decreto legislativo para reforzar la reconstrucción de las zonas afectadas por la Dana de octubre de 2024, que prevé, entre otras cosas, un nuevo programa de garantías y ayudas de hasta 6.000 millones de euros. El Gobierno presenta este nuevo paquete de ayuda un día antes del aniversario de las inundaciones que azotaron la Comunidad Valenciana y provocaron daños por valor de más de 17.000 millones de euros, según estimaciones de un estudio publicado en enero por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Este nuevo decreto amplía las ayudas «de más de 8.000 millones de euros» que supuestamente el Gobierno ha canalizado no sólo a la Comunitat Valenciana sino también al resto de municipios afectados. Se trata de una ampliación del primer plan lanzado el 5 de noviembre de 2024. y eso sigue creciendo un año después. La nueva normativa prevé nuevas medidas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), un nuevo programa de avales de 5.000 millones de euros, ayudas a autónomos, ampliación de las ayudas a la compra de vehículos, un nuevo plan de ayudas a la vivienda y apoyo al sector cultural y de servicios sociales.
Ayuda ICO. La norma adoptada este martes amplía el catálogo de medidas del ICO para «actuar con agilidad en momentos de emergencia o crisis y atender las necesidades de las empresas, autónomos y hogares», tanto actuales como futuras. La norma activa la línea ICO prevista en el plan de recuperación ante catástrofes naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación y 180 millones de euros en ayudas para pymes. También se aprueba la creación de un nuevo programa de avales de hasta 5.000 millones de euros. Este nuevo programa estará vigente hasta diciembre de 2040 y tiene como objetivo proporcionar liquidez a los afectados hasta entonces.
Ayuda para autónomos. El cese extraordinario de actividad también se ampliará para los autónomos que percibieron la prestación a partir del 31 de enero de 2025. Las nuevas prestaciones por cese de actividad, dirigidas a aquellos trabajadores por cuenta ajena que reúnan las condiciones establecidas en el Decreto, podrán solicitarse con carácter retroactivo siempre que la solicitud se presente dentro de los 21 días naturales siguientes a la entrada en vigor del Decreto. Si la ayuda no se solicita dentro de este plazo, se podrá solicitar el primer día del mes siguiente a la solicitud.
El decreto también prevé un aplazamiento del pago de las cotizaciones a la seguridad social con un tipo de interés reducido al 0,5% (mucho más bajo de lo habitual). Se podrá solicitar para las cuotas correspondientes entre los meses de noviembre de 2025 y enero de 2026 para empresas y entre los meses de diciembre de 2025 y febrero de 2026 para autónomos, siempre que se encuentren al corriente de pago y no esté vigente ningún otro aplazamiento.
Asistencia para la compra de vehículos. La normativa incluye una ampliación del “Plan Reinicio Auto+” de ayudas para la compra de vehículos a los ciudadanos afectados. Este plan es competencia del Ministerio de Industria y Turismo, está dotado con 465 millones de euros y están trabajando 1.300 concesionarios de automóviles. En septiembre, el Consell de la Generalitat aprobó ayudas por valor de 2.500 euros por vehículo para los afectados en este ámbito.
Subsidio de vivienda. En materia de vivienda, el ejecutivo considera que se han “cumplido las tareas de reubicación de las familias afectadas” y ahora baraja que la nueva corporación estatal de la vivienda pueda reconducir parte de los recursos que estaban destinados a la compra de viviendas en la zona afectada. Estos fondos se destinarán, según el plan que marca la ley, “a la adecuación de viviendas adquiridas o a la promoción de viviendas nuevas en suelos que decidan los ayuntamientos afectados”. También se incluyen fondos para trasladar a las personas que poseen casas en áreas propensas a inundaciones a áreas más seguras. Por último, se ampliará la ayuda a las entidades locales que realicen trabajos de mejora de infraestructuras para prevenir riesgos futuros, en particular los derivados del cambio climático y las inundaciones. Para estos trabajos de reparación, restitución o reconstrucción se concede una subvención de hasta el 100% de los costes.
Apoyo al sector cultural. El decreto prevé un apoyo de un millón de euros al sector cultural de las zonas afectadas, con el objetivo de favorecer la recuperación de su actividad. Las ayudas del Ministerio de Cultura se destinan a diversos proyectos y fundaciones culturales, entre ellos el proyecto “Salva las Fotos” de la Fundació Horta Sud o la Academia del Audiovisual Valenciano. Esto se suma a los más de cuatro millones destinados el año pasado por el Ministerio de Cultura al sector cultural de la región.
Ayuda para servicios sociales. Por otro lado, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2026 el plazo de ejecución de las ayudas presentadas anteriormente por valor de 40,5 millones de euros. Este dinero se puso a disposición de los municipios para inversiones en servicios sociales básicos, y la prórroga se aplica también a la subvención de 5,7 millones de euros concedida por el ministerio a entidades del tercer sector “para reforzar los servicios sociales de los municipios”. Hasta entonces, también se ampliarán las ayudas a 26 de los municipios afectados en materia de accesibilidad, por valor de 1,7 millones de euros.
