What's Hot

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook Twitter Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » El FMI eleva al 2,5% las perspectivas de crecimiento de la economía española | Negocio
    Economìa

    El FMI eleva al 2,5% las perspectivas de crecimiento de la economía española | Negocio

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 25, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email



    Advertisement

    La lucha contra la inflación empieza a dar sus frutos, pero tiene un precio. El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo reitera al actualizar su Pronósticos económicos mundiales (WEO) que las agresivas subidas de tipos han frenado el crecimiento económico. Sobre todo en las economías más desarrolladas, que crecerán solo un 1,5% este año, casi la mitad de lo que será en 2022. La organización, que encabeza Kristalina Georgieva, por su parte, eleva las previsiones para España hasta el 2,5% desde el 1,5% previsto en el documento del pasado mes de abril, “dado el mayor dinamismo de los servicios y el turismo”. Esta mejora significa que España será la economía avanzada que más crecerá en 2023, a un ritmo que más que duplicará (e incluso casi triplicará) el de la eurozona. Para el próximo año, el FMI deja sin cambios su pronóstico de primavera del 2%.

    La buena evolución de la economía española en la primera mitad del año ha obligado al FMI a subir un punto porcentual sus previsiones económicas en sólo tres meses. La institución con sede en Washington se suma así al consenso internacional sobre la economía española y supera con creces las previsiones del Gobierno de Pedro Sánchez, que prevé un crecimiento económico del 2,1% para este año. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística ya revisó los datos del producto interior bruto (PIB) del primer trimestre y concluyó que el incremento fue del 0,6%, una décima más de lo estimado, y ello en un contexto en el que la eurozona ha estado coqueteando con la recesión. Por supuesto, el FMI advierte que esta aceleración económica perderá impulso a medida que el turismo regrese a los niveles previos a la pandemia.

    El FMI pronostica que los países de moneda única se apreciarán solo un 0,9% en 2022 y un 1,5% en 2023. Entre las principales economías de la eurozona, la organización espera una ligera mejora para Italia (1,1% este año y 0,9% el próximo) y prácticamente confirma sus previsiones para Francia (0,8% y 1,3% respectivamente). En cambio, rebajó sus pronósticos para Alemania, que entró en recesión en el primer trimestre. Según el FMI, la locomotora europea se contraerá un 0,3% este año por «la debilidad de la producción industrial», mientras que el próximo año aumentará un 1,3%.

    En general, las economías más desarrolladas tendrán un año débil, con el Reino Unido creciendo un 0,4% y EE.UU. creciendo un 1,8%. Sin embargo, también muestran una gran resistencia. «El cambio de consumo posterior a la pandemia hacia los servicios está casi completo en las economías avanzadas, incluidas las economías dependientes del turismo en el sur de Europa, y se aceleró en varias economías emergentes y en desarrollo en el primer trimestre», dijo el informe.

    Advertisement

    inestabilidad financiera

    De hecho, la mayoría de los principales mercados continúan resistiendo la prisa de los bancos centrales en 2022 por aumentar las tasas de interés para frenar la inflación galopante. El FMI advierte que la inflación global caerá del 8,7% en 2022 al 6,8% en 2023 y al 5,2% en 2024. “La lucha contra la inflación continúa”, se lee en el documento elaborado por el organismo. Sin embargo, esta prescripción, que ha visto tasas de 0% a 4% en la región, tiene efectos secundarios. No solo está enfriando la economía, sino que también ha llevado a la inestabilidad financiera.

    El fondo propone una receta compleja, por decir lo menos. En primer lugar, se insta a los bancos centrales a seguir luchando contra la inflación. Sin embargo, las crisis de Silicon Valley Bank y Credit Suisse han demostrado que el sector financiero adolece de debilidades que pueden poner en peligro su día a día. Por ello, se anima a los países a aportar liquidez cuando sea necesario, al mismo tiempo que inician ajustes para reconstruir sus colchones fiscales, centrándose el mayor esfuerzo en los más vulnerables y en la lucha contra el cambio climático. «La prioridad sigue siendo lograr una desinflación sostenida mientras se mantiene la estabilidad financiera», dijo el informe del FMI.

    La buena noticia, según el informe, es que la «espiral de salarios y precios» aparentemente no se ha calmado «hasta ahora». Y eso sugiere que las expectativas de inflación a largo plazo se mantendrán estables y que la política monetaria se flexibilizará a partir del próximo año. El documento anticipa que en 2024 los bancos centrales darán marcha atrás y recortarán las tasas de interés, lo que debería reiniciar el crédito, que ven que comienza a recortarse. Esa es la buena noticia. La mala noticia es que persiste la incertidumbre en varios frentes: la guerra en Ucrania podría exacerbar la inflación y China sigue siendo el gran interrogante sobre su sector inmobiliario, lo que podría derivar en un «contagio transfronterizo».

    Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal

    Agenda de cinco días

    Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

    RECIBIRLO POR CORREO



    crecimiento Economía eleva española FMI las Negocio perspectivas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicaciones Recientes

    El Rey celebra la Sala de las Colecciones Reales en su inauguración oficial como ‘instrumento de difusión del patrimonio artístico’ de la Corona | Cultura

    julio 25, 2023

    La oposición tunecina intenta reagruparse dos años después del autogolpe del presidente Said | Internacional

    julio 25, 2023

    PRISA incrementa su Ebitda un 53% hasta los 68 millones de euros en el primer semestre del año | Negocio

    julio 25, 2023

    La Airef advierte de un aumento del 9% en el gasto de los grandes municipios | Negocio

    julio 25, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook Twitter Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Manage {vendor_count} vendors Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}