Advertisement
El Festival de Cine Europeo de Sevilla celebrará finalmente su vigésima edición del 24 al 29 de noviembre, después de que el ayuntamiento amenazara el pasado mes de agosto con suspender la cita de este año porque originalmente coincidía con la entrega de los premios Grammy en la ciudad. El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, corrigió y prometió mantenerlo en noviembre, pero en un formato más reducido. Esta sesión “especial” tiene como lema “El Festival de Cine sale a la calle y llega a los barrios” y, como en años anteriores, tendrá lugar en el Cine Sur Nervión Plaza, con seis salas disponibles durante los cinco días, a partir del viernes. al martes incluido. Así lo ha anunciado este martes el Ayuntamiento de Sevilla tras una reunión a la que asistieron la delegada cultural Minerva Salas y una representación del sector formada por la directora de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco; el director general de la productora La Claqueta, Olmo Figueredo; el presidente de ANCINE, la asociación de productores andaluces, José Alba; el presidente de AEDAVA, las distribuidoras, Rogelio Delgado, y la presidenta de AMMA, la asociación andaluza de mujeres en los medios audiovisuales, Agus Jiménez. El actual director del certamen, Tito Rodríguez, no participó en el concurso porque lleva tres semanas de vacaciones y se espera que las mismas se extiendan. Por tanto, es poco probable que participe activamente en la organización de esta edición.
La gala inaugural tendrá lugar el 23 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) y el evento se dividirá en las siguientes temáticas: Panorama Europeo; Ciclo retrospectivo de películas premiadas en el festival; país anfitrión por determinar; Panorama Andaluz, para el que se propondrán cinco películas (documentales o ficción) y que, además del Premio RTVA, contará con el apoyo de ANCINE, AAMMA y ACA; Ventana Cinéfila, una oferta educativa para colegios, y Cine Familiar enfocado a la animación. También está previsto un calendario paralelo de reuniones, presentaciones y masterclasses.
La directora de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco, se mostró satisfecha por cómo finalmente se decidió la próxima edición: “Se comprometieron en agosto y cumplieron sus promesas”. Otros representantes del sector que asistieron a la reunión con el delegado cultural y no que no quieren dar su nombre, han expresado, sin embargo, su escepticismo ante una solución que les parece poco ambiciosa y que, en su opinión, está más orientada a salvar las papeletas que a ofrecer un producto reducido pero de mayor calidad, como han comunicado.
Pero lo cierto es que todo lo que rodea al Festival de Cine Europeo de Sevilla ha desestabilizado bastante al sector cultural sevillano desde la dimisión del anterior director, José Luis Cienfuegos. Algunos directivos le culpan directamente de la situación actual, otros señalan el mal liderazgo del anterior equipo de gobierno. Hace unos días, el alcalde declaró que el Partido Socialista, entonces dirigido por Antonio Muñoz, había “incumplido el plazo para la licitación de 1,8 millones para el Festival de Cine de Sevilla”. Según Salas, ese fue el principal motivo de la renuncia de José Luis Cienfuegos. “Es un presupuesto que el festival tiene a su disposición y es el motivo por el que el anterior director dimitió porque se había agotado la posibilidad de financiación del cine europeo. “Los documentos no se han presentado”, afirma el delegado.
Advertisement
Sin embargo, un empleado del Área de Acción Cultural del Ayuntamiento de Sevilla, que ejerció como alcalde durante el mandato de Muñoz, niega que esto haya ocurrido. “Los documentos fueron iniciados por la dirección anterior. [del Instituto de Cultura y Artes de Sevilla (ICAS)] en febrero y lo trabajó con Tito Rodríguez, pero si el ICAS se detiene dos meses y medio sin gestión, entonces los plazos son suyos”.
Como explica este antiguo empleado, familiarizado con la organización del evento: «El festival no se anuncia en un único documento por 1,8 millones, hay muchas cantidades diferentes y, por tanto, requieren diferentes plazos». el cual colaboró la anterior dirección del ICAS con el equipo cienfueguero. Como este documento tiene que ver con el modelo de fiesta, se retomó con él cuando se fue Cienfuegos y llegó Tito”.
Hasta el momento nadie puede adivinar lo que realmente pasó. Ni Cienfuegos ni ningún otro protagonista de este melodrama cultural quisieron esclarecer los hechos. Muchos administradores municipales prefieren guardar silencio y no expresar sus opiniones para evitar futuras represalias contra los trabajadores y la posibilidad de acceder a posibles contratos con el ayuntamiento.
Mala gestión del ICAS
Muchas figuras culturales en Sevilla también señalan la mala gestión del ICAS, el organismo que gestiona la cultura en Sevilla. Según un ex empleado del departamento de acción cultural del ayuntamiento, “es un instrumento obsoleto y aún no desarrollado del todo”. Necesitaba ajustes. Propusimos una reforma para adaptarla a los nuevos tiempos, pero no se adoptó, la tumbaron PP y Vox”.
Antes de la llegada de María Rueda, actual gerente del ICAS, José Lucas Chaves encabezó este organismo, cargo que ocupó solo un mes. Según fuentes consultadas que trabajaban entonces en la institución, la dificultad del anterior directivo para comunicarse con los responsables del consistorio para que los proyectos pudieran avanzar fue el principal motivo de su dimisión. Esta situación también se repitió en el caso del director del festival de cine, lo que complicó incluso el trabajo de Rodríguez, quien, según las mismas fuentes, incluso en una ocasión expresó su decisión de dimitir si no era escuchado.
Estas circunstancias podrían limitarse a la confusión y el desorden que normalmente acompañan a los cambios de gobierno, pero muchas voces críticas, encabezadas por la oposición socialista, acusan al nuevo equipo de gobierno de una falta de política cultural que les obliga a improvisar. El Festival de Cine Europeo de Sevilla está a la vuelta de la esquina y de momento ni siquiera se conoce el equipo que trabaja en su realización. El Ayuntamiento ha anunciado que en unos días dará a conocer los nombres de las personas implicadas en este asunto y procederá a la contratación. Por ahora sólo ha sido confirmado Manuel Cristóbal, productor de cine que cuenta con hasta cinco premios Goya en su currículum, y que estará al frente del departamento de animación.
Cierre del Teatro Lope de Vega
También es extraña la situación actual del Teatro Lope de Vega. El 12 de septiembre, el ayuntamiento anunció que el Coliseo estaría cerrado debido a defectos en la estructura del edificio. Carlos Forteza, director del espacio hasta julio pasado, cuestiona esta decisión: “He diseñado tres temporadas y para mí el teatro no está por cerrar, no se está hundiendo. Está desactualizado en términos de experiencia de usuario». Y hace la siguiente reflexión: «Si nos permitieron terminar la temporada en junio, no sé qué ha pasado desde entonces». Si decidieron que vieron algo, que les dejen. Si lo decimos, será complicado cuando haya que reabrir los edificios. Se necesita tiempo para hacer una oferta, crear un proyecto, un informe y algunas especificaciones. Seguramente pasará no menos de un año hasta la primera contratación”.
Forteza se queja de la opacidad del nuevo equipo comunitario: “Le escribí dos veces al delegado sobre las necesidades que había y lo que había que hacer: la temporada, los abonos, las entradas, la página web, la publicación de un libro que estaba listo.”… Me dijo que sí que teníamos que reunirnos y que me llamaría, pero nunca me llamó y no hubo contacto. “Ninguna transmisión, ni de la programación ni del contenido”.
El Ayuntamiento anunció que la programación del Teatro Lope Vega se traslada a Fibes y al Centro Cartuja, sin embargo aún no hay rastro de información y mientras tanto las compañías que estaban al tanto siguen contactando con el anterior director para buscar explicaciones. “Que yo sepa no se han puesto en contacto con ninguno de ellos”, concluye el exdirector del Coliseo.
Toda la cultura que la acompaña te espera aquí.
Suscribirse a
babelia
La actualidad literaria analizada por los mejores críticos en nuestra newsletter semanal
CONSÍGUELO