Advertisement
El Corte Inglés está puliendo su patrimonio inmobiliario. Con un valor total de 15.500 millones de euros, la empresa logró recaudar 660 millones de euros en ventas de activos en los últimos cuatro años, según una presentación realizada a los inversores en el marco de una nueva emisión de bonos. Este plan de venta de activos ha permitido a la compañía reducir su pasivo hasta 2.059 millones, lo que supone 1,9 veces su beneficio bruto de explotación (EBITDA), y alcanzar finalmente el estatus de grado de inversión por parte de las agencias de calificación.
La empresa ha reducido el valor de su cartera inmobiliaria en unos 500 millones hasta los 15.500 millones. De esta cartera, el 93% es propiedad de la compañía y el 87% son centros comerciales, un 5% son oficinas y otro 4% es logística, además de un 4% más para otros usos. La compañía estima un valor de unos 1.000 millones para inmuebles no comerciales.
El elevado valor de sus ladrillos es uno de los argumentos con los que El Corte Inglés atrae inversores para esta nueva emisión de bonos. La presentación destaca que el 75% del valor de la cartera se concentra en 25 inmuebles, todos ellos ubicados en centros urbanos y localidades prima en España y Portugal. La compañía destaca la elevada liquidez de estos inmuebles y lo demuestra incrementando el número de activos vendidos en los últimos cuatro años hasta los 660 millones a un precio un 10% por encima de su valor contable. “La alta liquidez de los activos no operativos en las mejores ubicaciones de Iberia, que pueden monetizarse rápidamente si es necesario”, dice la presentación.
Advertisement
Sólo en 2023, la compañía vendió inmuebles por valor de 313 millones, con una plusvalía de 132,5 millones. Aunque la compañía completó el proceso sin desprenderse de los dos mayores edificios controvertidos -la Torre Titania y la Tienda Puerta del Sol, ambos en Madrid-, aun así realizó algunas enajenaciones relevantes. Entre ellos se encuentran la tienda Portal de l’Ángel de Barcelona, la antigua sede de la Real Federación Española de Fútbol, el edificio Serantes de Azca o las antiguas sucursales de El Corte Inglés en Sevilla y Córdoba.
Estas desinversiones fueron cruciales en el desapalancamiento de la compañía, que redujo su pasivo hasta los 2.000 millones a finales del ejercicio 2023. Paralelamente, la compañía también ha iniciado un proceso de renovación de 25 de sus establecimientos, entre los que destacan The Centers de Bilbao, A Coruña, Málaga o Pozuelo (Madrid), diversos supermercados y nuevos espacios de clubes gourmet en diversos establecimientos. Actualmente está en marcha la renovación de los centros de Preciados (Madrid) y Jerez (Cádiz). Junto con la adquisición del edificio Puerta del Sol 10, ha incrementado la inversión este año hasta los 428 millones y ha permitido que todos los centros comerciales cierren el ejercicio 2023 con un EBITDA positivo.
Con estos esfuerzos, la compañía vuelve a entrar en los mercados de bonos cotizados tras detener su emisión en 2022 con una refinanciación de 2.600 millones. La empresa ha fundado una espectáculo itinerante con inversores para colocar en el mercado 500 millones de bonos a un plazo de siete años. La búsqueda de inversores comenzó este viernes con un desayuno organizado en Madrid para fondos de este tipo de deuda, al que asistieron el director general de Retail, José María Folache, y Santiago Bau, el otro codirector general y director financiero. La dirección de la empresa también viajará a Londres la próxima semana. Bank of America, BNP Paribas, Credit Agricole, Deutsche Bank, JP Morgan y Société Générale están encabezando la operación. El bono cotizará en la Bolsa de Valores de Irlanda.
La compañía dice que utilizará los fondos recaudados en el mercado para asuntos corporativos generales, lo que aumentará su flujo de caja a más de 500 millones. Esta es también la primera emisión de la empresa después de haber obtenido la calificación de grado de inversión por parte de las agencias de calificación. Reseñas, con calificación BBB. Con la colocación, la compañía pretende capitalizar esta mejora de los bonos con una reducción de los costes de la deuda, reducir su dependencia de la deuda bancaria y diversificar su base inversora.
Además de la oportunidad de reducir un poco el coste de la deuda, esta es la clave para liberarse del último yugo bancario. Según el informe anual, los bancos han acordado eliminar las obligaciones financieras (Alianzasen la jerga técnica) a las que someten al grupo cuando finalmente alcanza este nivel de inversión.
Además de este nuevo bono, la compañía cuenta con un préstamo sindicado de 1.500 millones, con un tramo de 919 y otro de 600, así como una línea RCF de 44 millones. También cuenta con 186 millones de un préstamo ICO que firmó durante la pandemia, 250 millones en el Banco Europeo de Inversiones y 146 millones en préstamos de pagarés en el MARF.
La empresa podrá presentar sus buenos resultados a los inversores. Esta semana la compañía anunció un beneficio de 480 millones, su mejor año desde 2009, gracias a la fortaleza de los sectores del comercio minorista, los viajes y los seguros. Sin embargo, la cifra fue un 50% inferior a los 870 millones del año anterior, que se vio impactado por la venta del negocio asegurador a Mutua. En el año, la compañía alcanzó unas ventas de 16.333 millones de euros, un 5,4% más. La mayor parte de este volumen corresponde comercio al por menorcon 12.845 millones de euros, lo que corresponde a un crecimiento del 3,8% respecto al año anterior.
Sigue toda la información Cinco días En Facebook, X Y LinkedIno en Nuestro boletín Agenda de cinco días
Boletin informativo
Regístrese para recibir información comercial exclusiva y las noticias financieras más relevantes para usted
¡Acceso!
Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitarás una suscripción premium a EL PAÍS
_