Advertisement
Este lunes, el Ayuntamiento de Girona ha anulado definitivamente las diecisiete plazas reservadas a la Guardia Civil en un aparcamiento frente a la sede de la capital, Girona. El Instituto Armado, que no se ha pronunciado oficialmente sobre el tema, recibió estos espacios del ayuntamiento durante décadas y ahora los ha incorporado para uso público. El equipo de gobierno que lidera el alcalde Lluc Salellas (Guanyem Girona) ha argumentado que esta medida se tomó para cumplir con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Girona (PMUSGi), que estipula que el 100% de las plazas de aparcamiento deben destinarse al uso público.
En el pleno de noviembre de 2022, el grupo municipal de Guanyem Girona, fuerza vinculada a la CUP y luego en la oposición, exigió al equipo de gobierno liderado por Marta Madrenas (Junts per Catalunya) recuperar las plazas de aparcamiento gratuitas de uso público La Guardia Civil Sólo tenía acceso a un terreno en el barrio de Montilivi. En aquel momento, el portavoz de la formación y actual alcalde Lluc Salellas justificó la petición con el deseo de que fueran «para los vecinos del barrio», teniendo en cuenta que «los guardias pueden aparcar dentro del comando».
Se trata de un aparcamiento situado en una parcela de 4.800 metros cuadrados en suelo municipal entre la calle Emili Grahit, el río Onyar y los jardines de la Font del Bou, que cuenta con 140 plazas para coches y otras diez para motos. Hasta la fecha, el 12% de la plaza, incluidas diecisiete plazas de aparcamiento, era de uso exclusivo de la Guardia Civil y estaba señalizada con una señal de prohibido aparcar y una señal complementaria que decía “excepto vehículos matriculados con pegatina”.
Advertisement
Hace unas semanas, por decisión de la alcaldía, el Consistorio revocó la licencia de estacionamiento de estas plazas en base a lo establecido en el Plan de Movilidad Urbana y Sostenible de Girona, que establece que estas plazas deben ser de larga duración y de pago. Y comunicó la decisión de la Benemérita. El decreto reconoce la existencia de una “licencia perpetua tácita o expresa” otorgada a la policía, pero afirma que el uso particular que resulta de la reserva de estacionamiento de estas diecisiete plazas de aparcamiento está “en contradicción” con las necesidades de uso general reconocidas en los stands del PMUSGi. .
La mañana de este lunes, la brigada comunitaria incorporó la señalización adecuada y pintó las marcas de color blanco y creó cinco espacios de estacionamiento para personas con discapacidad, como antes no los había; Estos son los lugares que cumplen con el ratio que marca la Ley de Accesibilidad de Cataluña. “Se trata de una pequeña medida que los vecinos de Montilivi sin duda agradecerán. Al mismo tiempo, nos permite crear una ciudad más accesible y acabar con la falta de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad en este sector”, explicó Salellas.
El alcalde publicó un video en su cuenta “X”, antes Twitter, en el que se le puede ver caminando frente al estacionamiento en cuestión. Explica que se recuperarán las plazas para los vecinos, explica los motivos de la medida y subraya que están cumpliendo con sus “obligaciones”.
Lo que más influye es lo que sucede después. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscribirse a
Puedes seguir a EL PAÍS Cataluña Facebook Y Xo regístrate aquí para recibirlo Nuestro boletín semanal