El apetito por la deuda pública en forma de letras del Tesoro continúa, aunque su rentabilidad va disminuyendo paulatinamente debido a la congelación de los tipos de interés anunciada por el Banco Central Europeo (BCE). Este martes, el Tesoro del Estado colocó 4.272,31 millones de euros en la subasta mensual de pagarés a 6 y 12 meses, la primera acción de este tipo tras la decisión de la Autoridad Monetaria. En esta última sesión, la demanda de los inversores volvió a duplicar el importe adjudicado, hasta los 9.256,23 millones, ligeramente superior a la última subasta de octubre cuando alcanzó los 9.158,46 millones.
En poco más de un año, el organismo dependiente del Ministerio de Economía y Transformación Digital Ha emitido títulos de deuda cuya rentabilidad ha aumentado desde alrededor del 0% hasta casi el 4%. La cuantiosa bonificación ha seducido a los inversores institucionales pero también a los pequeños ahorradores que hacían cola ante el Banco de España para no quedarse sin su parte de deuda a corto plazo; uno de los activos más seguros. Sin embargo, la compensación de esta sesión se mantuvo por debajo del 3,8%, en línea con el nivel alcanzado en la última venta de octubre y el más alto registrado para estas referencias.
En concreto, la organización liderada por Carlos Cuerpo capitalizó en cuentas a 12 meses 3.629,64 millones de euros, ofrecidas a un tipo de interés medio del 3,606%, mientras que hace un mes era del 3,856%. El ratio de cobertura, por su parte, ascendió hasta el 1,99 al situarse la demanda en 6.519,90 millones. Por otro lado, el Ministerio de Hacienda canalizó 1.002,67 millones de euros de deuda a seis meses a un tipo de interés medio del 3,709%, frente al 3,823% de la subasta anterior. En este caso, el ratio de cobertura fue de 2,73, con una demanda de 2.736,34 millones.
Los hogares dependen de la deuda
Atraídos por la rentabilidad y ante la negativa de las instituciones financieras a recompensar el ahorro, la demanda de los inversores minoristas, como B. los hogares privados, que se han convertido en los principales tenedores de deuda pública a corto plazo, en esta última subasta hasta 1.617,73 millones de euros, casi el 38% del importe adjudicado. Este segmento acumula en agosto una cartera de 20.348 millones de euros, lo que representa el 30% de la deuda viva a corto plazo.
“Es un activo libre de riesgo”, afirma Santiago Carbó, catedrático de análisis económico de la Universitat de València, y añade: “Para las personas mayores, el Banco de España también facilita las compras mediante convenio, por lo que hay un segmento” del mercado , que tendrá cierta fuerza”. Carbó estima que la euforia se irá desvaneciendo a medida que bajen los tipos de interés y salgan al mercado nuevas alternativas de productos similares. “Aunque no parece que esto vaya a suceder a corto plazo”, concluye.
La institución dirigida por Christine Lagarde vio cómo la inflación, resultado de una serie de acontecimientos derivados de la pandemia y exacerbada por la invasión rusa de Ucrania, arrinconaba a la eurozona y debilitaba el poder adquisitivo de los ciudadanos. En respuesta, comenzó uno reunión sin precedentes en la historia de la institución, que incrementó los tipos de interés hasta el 4,5% en poco más de un año.
Con esta subasta, el Tesoro comienza a alcanzar su objetivo de financiación bruta para el conjunto de 2023, que asciende a 256.846 millones para el año completo. El objetivo de la organización era captar la mayor parte de la deuda en el primer semestre del año, una práctica habitual dentro de la institución pero que cobra especial importancia este año dadas las decisiones del BCE. La deuda neta de la compañía se mantiene en 70.000 millones en 2023. Desglosadas por tipo de instrumento, se espera que las letras del Tesoro aporten una financiación neta negativa de 5.000 millones, por lo que los bonos y bonos del Estado, junto con el resto de deudas en euros y divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.
Sigue toda la información Negocio Y Negocio En Facebook Y Xo en el nuestro boletín semanal
La agenda de cinco días
Las citas empresariales más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su significado.
RECIBELO EN TU CORREO ELECTRÓNICO