Advertisement
El comité noruego entregará este viernes el Premio Nobel de la Paz 2023. Entre las candidatas al premio se encuentran dos activistas por los derechos de las mujeres, la iraní Narges Mohammadi y la afgana Mahbouba Seraj; los indigenistas Victoria Tauli-Corpuz de Filipinas y Juan Carlos Jintiach de Ecuador; la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas; el embajador birmano Kyaw Moe Tun y el Consejo Consultivo de Unidad Nacional de Myanmar, así como la organización estadounidense Human Rights Data Analysis Group. El veredicto se retransmitirá en directo desde Oslo, la capital noruega, a partir de las 11:00 horas.
El año pasado, este reconocimiento a la lucha por la paz recayó en el director de la ONG bielorrusa Viasná, Ales Bialiatski; la Fundación Memorial Rusa, que ya fue liquidada por el Kremlin y el poder judicial ruso a finales de 2021, y el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles. En más de 120 años de historia, el Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a 110 personas (entre ellas 18 mujeres) y 27 organizaciones. No lo ha ganado ningún español, pero sí cinco latinoamericanos: el argentino Adolfo Pérez Esquivel (1980), el mexicano Alfonso García Robles (1982), el costarricense Óscar Arias (1987), la guatemalteca Rigoberta Menchú (1992) y la El colombiano Juan Manuel Santos (2016).
Este Premio Nobel es el único de los seis galardones que se entregan y conceden fuera de Suecia por petición expresa del creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que Noruega era entonces un país vecino.
Siga toda la información internacional a continuación Facebook Y Xo en Nuestro boletín semanal.
Advertisement
Únete a EL PAÍS para seguir todas las novedades y leer sin restricciones.
Suscribirse a