What's Hot

    La fiscalía acusa a Shakira de defraudar otros seis millones en 2018 al fingir la cesión de sus derechos a empresas fantasma Negocio

    septiembre 26, 2023

    Aragonès exige ahora a Sánchez que se comprometa a “fijar las condiciones” para un referéndum en esta legislatura | Cataluña | España

    septiembre 26, 2023

    La mesa como corazón de la casa | Del tirador a la ciudad | Cultura

    septiembre 26, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    • Inicio
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deportes
    • Economìa
    • Find
    • Internacional
    • Regiones
      • Andalucìa
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Galicia
      • Madrid
      • Paìs Vasco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Notas de Prensa
    Portada » Economía Familiar y Macroeconomía | Negocio
    Economìa

    Economía Familiar y Macroeconomía | Negocio

    Giorgio Mendoza OzunaBy Giorgio Mendoza Ozunajulio 9, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Advertisement

    economia familiar
    delgado milagros

    En los últimos meses hemos sido testigos de una discrepancia percibida entre el desempeño macroeconómico de España y lo que algunos llaman la ‘experiencia’ microeconómica, es decir, la percepción de cómo se está comportando la economía doméstica, la economía familiar. Cuando miramos los datos macro y confirmamos que la economía española va bien, estas afirmaciones son rápidamente refutadas por aquellos que piensan que las cosas no son tan positivas como sugieren los principales indicadores.

    Sin embargo, es importante resaltar que la distancia entre ambas visiones no implica necesariamente posiciones contradictorias. De hecho, la información macro no muestra una realidad que necesariamente colisione con los datos micro “percibidos” por la sociedad. En primer lugar, tenemos que poner en perspectiva esta supuesta separación. Las encuestas de opinión muestran que muchos encuestados califican positivamente su situación, pero califican negativamente la situación general. Esta diferencia se debe a varios factores, tanto psicológicos como de exposición a la información económica, que suele ser más bien pesimista y se centra en los aspectos negativos. Como resultado, parte de la población puede tener una visión sesgada de la realidad.

    Pero más de un año de alta inflación y disminución de los ingresos reales ha pasado factura a muchas familias. El aumento de las tasas de interés no ha ayudado ni ayudará a la situación. Además, las familias más vulnerables han sufrido más la subida de los precios de los alimentos. En estas circunstancias, es comprensible que la visión de muchas familias pueda volverse positiva en la situación actual.

    Sin embargo, los datos macroeconómicos no ocultan esta situación. Cuando decimos que la economía va bien, solo nos referimos a un indicador: el crecimiento del PIB, que ha sido muy sólido en los últimos trimestres. Pero cuando miramos la composición de este crecimiento, podemos ver una clara asimetría en este desarrollo que justifica el malestar de quienes se sienten ofendidos por tanta celebración.

    Advertisement

    Como tal, el consumo ha sido el componente de peor desempeño del panorama macroeconómico durante los últimos dos trimestres, incluido el consumo de alimentos. Y no cabe duda de que la inflación ha obligado a las familias a ajustar esta partida de gasto, generando malestar y por tanto una percepción negativa de la realidad económica.

    Sin embargo, no parece que esta situación haya llevado a ajustes generales. Por ejemplo, el gasto en bienes de consumo duraderos no se ha deteriorado. Dado que la composición de ambos tipos de gasto difiere según el nivel de ingresos de las familias, es evidente que la inflación y sus consecuencias no han afectado a todos por igual.

    ¿Y por qué el resto de la economía prospera aunque el consumo no sea óptimo? La respuesta está en los sectores de inversión y offshore que han impulsado el crecimiento reciente. Primero, la inversión en vivienda, pero particularmente en maquinaria y equipo, se ha recuperado rápidamente. ¿Podría ser este el primer impacto visible de los fondos de próxima generación? En segundo lugar, el sector exterior se ha beneficiado de una mejora en nuestra balanza comercial, en gran parte debido a que la caída del consumo afecta a todos los bienes, incluidos los importados, que es un componente reductor del crecimiento. A menos importaciones, mayor crecimiento. Además, nuestra mayor competitividad y la posible debilidad del consumo interno están impulsando las exportaciones de nuestras empresas, como sucedió entre 2010 y 2013.

    En resumen, estamos ante una situación que calificaría de asimétrica. España está experimentando un crecimiento bastante sólido en comparación con otros países europeos, lo cual es innegable. Sin embargo, este crecimiento no es uniforme ni simétrico en todos los aspectos macroeconómicos. Si bien el consumo está teniendo un impacto negativo, otros sectores están ayudando a compensar esta situación. Así, los datos macroeconómicos confirman lo que se percibe a nivel microeconómico: el crecimiento es desigual. La pregunta que surge entonces no es tanto esta aparente contradicción, sino si este crecimiento puede ser sostenido en el mediano plazo dadas las dificultades económicas que enfrentan muchas familias.

    manuel alejandro hidalgo Es profesor de la Universidad Pablo de Olavide y economista de EsadeEcPol.

    Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal

    Agenda de cinco días

    Las principales fechas económicas del día, con las claves y el contexto para entender su alcance.

    RECIBIRLO POR CORREO

    Suscríbete para seguir leyendo

    Leer sin limites



    Economía familiar Macroeconomía Negocio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Giorgio Mendoza Ozuna

    Related Posts

    La fiscalía acusa a Shakira de defraudar otros seis millones en 2018 al fingir la cesión de sus derechos a empresas fantasma Negocio

    septiembre 26, 2023

    La AIE espera que la demanda mundial de combustibles fósiles alcance su punto máximo antes de 2030 | Negocio

    septiembre 26, 2023

    Leo Messi ganó dos millones menos por derechos de imagen cuando fichó por el PSG | Negocio

    septiembre 26, 2023
    Publicaciones Recientes

    La fiscalía acusa a Shakira de defraudar otros seis millones en 2018 al fingir la cesión de sus derechos a empresas fantasma Negocio

    septiembre 26, 2023

    Aragonès exige ahora a Sánchez que se comprometa a “fijar las condiciones” para un referéndum en esta legislatura | Cataluña | España

    septiembre 26, 2023

    La mesa como corazón de la casa | Del tirador a la ciudad | Cultura

    septiembre 26, 2023

    La AIE espera que la demanda mundial de combustibles fósiles alcance su punto máximo antes de 2030 | Negocio

    septiembre 26, 2023
    Publicidad
    Demo

    Your source for the serious news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a news site. Visit our main page for more demos.

    We're social. Connect with us:

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest YouTube

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Polìtica de Privacidad
    • Contacto
    • Política de cookies (UE)
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}