Advertisement
Las celebraciones del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, se repetirán este lunes en todo el país a través de diversas manifestaciones en las que los sindicatos convocados UGT y CC OO volverán a exigir al empresariado una reevaluación de los salarios que permita combatir el auge de los precios . El lema elegido por los Centros Mayoritarios (CSIF declinó participar) en esta ocasión será “subir salarios, bajar precios, redistribuir salarios”, una vuelta al lema del año pasado “salario o conflicto”. La marcha principal, a la que asistirán los secretarios generales de ambos sindicatos, Pepe Álvarez y Unai Sordo, tendrá lugar por las calles de Madrid y comenzará a las 12.00 horas. El recorrido comenzará en la Gran Vía y llegará hasta la Plaza de España, donde está previsto que a su paso acudan tanto las dos dirigentes sindicales como las máximas responsables de ambas organizaciones en la capital, Marina Prieto (UGT) y Paloma López (CC OO). intervenciones
“Para que la economía española siga creciendo es fundamental una recuperación de los salarios en 2023 y estamos instando a las organizaciones empresariales a que así sea. Ese será el gran mensaje de este Primero de Mayo. Hay que subir los salarios, hay que recuperar el poder adquisitivo y hay que denunciar la actitud de [la patronal] CEOE bloquea el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). O hay un acuerdo en este sentido o empezamos con movilizaciones que llegarán a su punto álgido en otoño”, advertía Unai Sordo días antes de la celebración de las marchas. «Sabemos cómo empiezan los conflictos, pero nunca sabemos cómo acaban, ni siquiera los que llamamos», ha añadido Pepe Álvarez, que ha pedido una participación mayoritaria para que los empresarios «sientan el aliento de la mayoría».
Ante estas demandas gremiales, la patronal alertó del peligro de recalentamiento del ambiente. “Cuidado con tomar el camino equivocado. Se ha hecho mucho en los últimos años para conseguir la paz social que tenemos”, respondió Gerardo Cuerva, presidente de la Confederación de Empresarios de Pymes (Cepyme), durante el 45 aniversario de esta organización organizada en el marco de las organizaciones de la Confederación Empresarial Española. (CEO).
líneas rojas
Pese a las diversas reuniones y numerosos contactos que sindicatos y patronal han mantenido en los últimos meses para debatir la renovación de la AENC -una hoja de ruta que orienta las subidas salariales, aunque no vinculante-, las negociaciones siguen estancadas. Durante la última reunión de hace un mes, CC OO y UGT propusieron a la patronal (CEO y Cepyme) un incremento mínimo del 13,84% en el periodo 2022-2024, partiendo del 5% para el año pasado y del 4,5% para este año uno y del 3,75% para el siguiente. Al mismo tiempo, también pidieron una cláusula de recuperación salarial que entre en vigor al final de cada año. Los empresarios rechazaron todas estas solicitudes.
Advertisement
El Primero de Mayo llega este año luego de que en los últimos días se dieran a conocer varios datos importantes sobre la situación del país. Por un lado, la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el INE concluyó que el paro aumentó en 103.800 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al último trimestre de 2022, mientras que al mismo tiempo el empleo aumentó en 368.000 trabajadores, el mejor esta cifra se ha registrado en el primer trimestre desde 2008. Por su parte, la inflación subió hasta el 4,1% en abril, ocho décimas más que en marzo.
El crecimiento del IPC como resultado de la pandemia y la escasez relacionada con la guerra en Ucrania ha reducido gradualmente el poder adquisitivo de los salarios. La OCDE calcula que los salarios en España han caído un 5,3% en términos reales durante el último año, el noveno porcentaje más alto entre los 38 países de la organización.
Sigue toda la información de Negocio Y Negocio En Facebook Y Gorjeoo en el nuestro boletín semanal
Programa de cinco días
Las fechas económicas más importantes del día, con las claves y contexto para entender su alcance.
RECIBELO EN TU CORREO
Suscríbete para seguir leyendo
Leer sin limites